Entreculturas acoge la reunión entre el Padre General Arturo Sosa SJ y el Coordinador de la Federación Internacional Fe y Alegría, Carlos Fritzen SJ
- España
El pasado sábado Entreculturas tuvo el privilegio de ser parte del diálogo entre el Padre General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa SJ y el equipo de la Federación de Fe y Alegría. El encuentro tuvo lugar en la sede central de Entreculturas en Madrid y giró en torno al momento en el que se encuentra la Federación Internacional de Fe y Alegría, así como de los retos globales que afrontan tanto el movimiento como la propia Compañía.
El encuentro contó con la presencia de Carlos Fritzen SJ, Coordinador Internacional de la Federación de Fe y Alegría; Daniel Villanueva SJ, Director General de Entreculturas; Luis Arancibia, Responsable eje Sostenibilidad de la Federación; Ramón Almansa, Director Ejecutivo de Entreculturas; Lucía Rodríguez, Coordinadora del Programa de Acción Pública de Fe y Alegría; Nate Radomski, Responsable de Fe y Alegría USA; Marco Tulio Gómez SJ, Equipo Federativo de Fe y Alegría; Pablo Funes, Responsable del Área de Cooperación Internacional de Entreculturas y Luca Fabris, Responsable de África y Asia de Entreculturas.
La reunión, de algo más de dos horas, tuvo como eje principal la relación de Fe y Alegría como parte de la misión educativa de la Compañía de Jesús a nivel global y de las fronteras a las que se enfrenta la Compañía tras la última Congregación General. Uno de los principales retos que afronta Fe y Alegría es el de la incidencia pública por el Derecho a la Educación, ámbito en el que lidera la Red GIAN de Educación (Global Ignatian Advocacy Network). En este sentido, el P. General señaló que estamos viviendo un momento de desarrollo de la colaboración y las redes donde "Fe y Alegría puede ser un punto de referencia para la Compañía de Jesús. Ya es la red educativa más grande y compleja". Para Arturo Sosa "el mayor aporte que Fe y Alegría puede dar la Compañía hoy es afrontar sus retos de forma creativa. Fe y Alegría ha de ser referencia no sólo de lo que ha sido, sino de lo que puede ser el trabajo en Red".
Durante la reflexión se habló así mismo de otros dos grandes retos de la Federación. Por un lado el trabajo de las nuevas Fe y Alegrías en África (Actualmente en Chad, Madagascar y Congo) que está suponiendo un momento histórico de la Compañía por llevar a las poblaciones más excluidas y vulnerables una educación de calidad. El año pasado se celebró el I Congreso de Fe Y Alegría en África. Otra de las temáticas fue la iniciativa Friends of Fe y Alegría en Estados Unidos que tiene como objetivo crear alianzas estratégicas con instituciones en los Estados Unidos, con comunidades latinas, y sensibilizar sobre la importancia de defender el derecho a una educación de calidad.
La reunión resultó un momento entrañable de diálogo e intercambio con el Padre General que refuerza y enmarca las líneas de trabajo de Fe y Alegría y Entreculturas en un momento donde la construcción de redes y estructuras de colaboración resulta fundamental para el impulso de una misión cada vez más universal y compartida.