Encuentro en Haití de Directores y Coordinadores de Programas Federativos de Fe y Alegría
Entre el 6 y el 9 de abril tuvo lugar en Haití una nueva edición del encuentro de Directores y Coordinadores de Programas Federativos de Fe y Alegría. El evento, que se celebraba por primera vez en este país latinoamericano, se organizó en varias jornadas de trabajo para directores y coordinadores de programas y otras de carácter mixto. El objetivo de estos encuentros es que los responsables de Fe y Alegría puedan fortalecer el trabajo en red y compartir experiencias, retos, anhelos y nuevos desafíos.

En representación de Entreculturas (que, en esencia, es considerada como Fe y Alegría - España) acudieron a la cita Agustín Alonso SJ, Director General de Entreculturas, y Luís Arancibia, Director Adjunto de nuestra Fundación y miembro de la Junta Directiva de la Federación Internacional de Fe y Alegría. También asistió a estas jornadas Lucía Rodríguez, directora del Programa Federativo de Acción Pública (que trabaja en nuestra oficina).

atendiendo a los medios de comunicación locales que acudieron al encuentro.
Este encuentro de Haití se produce en un momento en el que Fe y Alegría, después de 60 años de intensa labor educativa, se replantea el camino a seguir. Un punto de inflexión derivado, en gran medida, de los cambios socioeconómicos que ha vivido América Latina en los últimos años. Es por ello que este fue un encuentro para la reflexión estratégica, una reflexión que Agustín Alonso resumía en dos preguntas: ¿Estamos donde tenemos que estar? ¿Hacemos lo que tenemos que hacer? En esta reunión se lanzaron las primeras líneas de acción resultantes de este replanteamiento, con la idea de seguir avanzando en el siguiente encuentro que tendrá lugar el próximo mes de octubre en Nicaragua.
La cita sirvió también para apoyar el trabajo de Fe y Alegría Haití en el país. Fundada en 2006, su trabajo educativo y de promoción social se orienta hacia los sectores más desfavorecidos de la población haitiana. De la labor desarrollada por Fe y Alegría Haití destaca la pertinencia de su trabajo, ya que una educación de calidad es de especial trascendencia en un país como Haití, en el que la mayoría de su población vive en unas condiciones muy duras. Antes del devastador terremoto que asoló la isla en 2010, Fe y Alegría Haití tan solo contaba con dos escuelas. Hoy son 17 escuelas, en cuyas aulas estudian cerca de 3.400 alumnos y trabajan más de 111 profesores. Las nuevas 15 escuelas se hicieron realidad gracias al apoyo de la Red Xavier.
En este proceso de apoyo ha sido de especial relevancia la reunión mantenida entre los miembros de la Federación y las autoridades del Ministerio de Educación de Haití. Ambas entidades han firmado recientemente un convenio por el cual el organismo público asumirá parte de los gastos de los centros de Fe y Alegría en el país. Este acuerdo es de suma importancia ya que en Haití más del 80% de la educación es privada.

Además del trabajo en las escuelas, en los años posteriores al terremoto, Fe y Alegría Haití ha trabajado en dos áreas. Una de ellas es la formación para el trabajo, de cara a facilitar la inserción laboral de jóvenes en profesiones orientadas a las tareas de reconstrucción del país. En 2012 ya habían obtenido su diploma de formación técnica 3.000 estudiantes. Otro aspecto importante del trabajo desarrollado por Fe y Alegría Haití ha sido la formación del profesorado.
Los participantes al encuentro pudieron visitar dos de las escuelas de Fe y Alegría Haití, concretamente las situadas en las localidades de Canaàn y Balan. Esta última ya funcionaba antes de la catástrofe humanitaria sucedida en 2010.

Alumnas del Colegio de Fe y Alegría Haití en Balan.

En el encuentro también hubo tiempo para la rendición de cuentas de la Federación Internacional de Fe y Alegría y para el trabajo en torno a los Programas Federativos. Los Directores de Programas tuvieron la oportunidad de revisar sus acciones plurianuales, haciendo énfasis en el análisis de su pertinencia y en el planteamiento de mejoras.
Los directores de Fe y Alegría Chad, Fe y Alegría Bolivia y Fe y Alegría Venezuela, entre otros, pudieron presentar a los asistentes alguna de las acciones puntuales que desarrollan en sus países y así ofrecer a las autoridades de Haití un panorama amplio del trabajo y la presencia de Fe y Alegría en el mundo.
Agustín Alonso, tras este encuentro y después de 14 años al frente de Entreculturas, hace un balance positivo del trabajo de Fe y Alegría en la medida en que se están produciendo avances según las pautas marcadas a nivel estratégico, un trabajo que califica de "consolidado y armónico".