El reto educativo de las nuevas tecnologías
El congreso se planteó como un escenario para promover la sistematización de experiencias y el intercambio de realidades escolares de América Latina. También permitió crear espacios para promover la reflexión en torno al potencial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y a la necesidad de reactivar la formación sobre innovaciones educativas con TIC. En total, el evento contó con más de 100 participantes de 16 países con una destacada asistencia de docentes.
"La presencia de los y las docentes ha sido uno de los puntos más relevantes y significativos. Este Congreso ha evidenciado cómo los docentes de estos centros, la mayoría ajenos a la informática hace apenas unos años, innovan cada vez más en sus aulas con la tecnología, generan materiales multimedia avanzados y son capaces de sacarle el máximo partido a un ordenador, aunque en muchos de sus colegios todavía no cuenten con acceso a Internet", comenta Carolina Moreno, uno de los asistentes de Entreculturas al Congreso.
El Congreso también ha sido fundamental para crear una red de docentes vinculada a la informática educativa que continuará en los espacios virtuales.
El papel de Entreculturas en las TIC
Gracias al Programa de Informática Educativa de Fe y Alegría que se apoya con la colaboración de la Fundación Accenture, estos educadores y educadoras cuentan desde comienzos de este año 2008 con un portal colaborativo donde pueden trabajar en red con otros educadores (http://www.mundoescolar.org) y con una plataforma de e-learning (http://aulavirtual.feyalegria.org/ ) donde acceder a la mejor formación en línea.
Estas nuevas posibilidades virtuales abren para ellos las puertas a un nuevo universo de conocimiento y formación en el que apoyarse para convertirse en auténticos generadores de conocimiento y promotores de la informática dentro de sus propios centros educativos.
Este Programa de Informática Educativa, dirigido a los sectores más empobrecidos de América Latina, también contempla la dotación de aulas telemáticas.
Jorge Cela, coordinador de la Federación Internacional de Fe y Alegría, narró como en una reciente visita a Honduras, una líder comunitaria le expresó que "Fe y Alegría nos ha enseñado a soñar". A esto Cela agregó que "las nuevas tecnologías de la información y la comunicación le han dado nuevas alas a nuestros sueños. Y nos van permitiendo entretejerlos en una red internacional que jamás hubiéramos imaginado sin ellas".