“Dejado Atrás: Cómo la Apatridia en la República Dominicana Limita el Acceso a la Educación de los Niños”.
El informe Dejado Atrás: Como la Apatridia en la República Dominicana Limita el Acceso de los Niños a la Educación, concluye que la República Dominicana no está cumpliendo con sus obligaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, incluido el derecho humano a la educación. En el primer día de escuela, los niños y niñas a menudo se preocupan si van a hacer nuevos amigos o si le van a gustar sus docentes... Pero, en la República Dominicana, algunos enfrentan una preocupación mucho más grave: ¿Tendré que dejar de cursar estudios porque carezco de un certificado de nacimiento?
"Queríamos examinar el impacto humano que la apatridia tiene en los niños a través de la educación como un derecho habilitante importante", indicó Jamie Armstrong, uno de los editores principales del informe. "La educación es fundamental para el desarrollo de un niño y es una puerta de entrada a la plena participación civil, política, económica, social y cultural en la sociedad. Lo que encontramos, sin embargo, es que este camino es a menudo excluido, con consecuencias devastadoras para los niños apátridas o en riesgo de convertirse en apátridas".
El informe es producto de meses de investigación y decenas de entrevistas con familias afectadas, así como con educadores, defensores y funcionarios gubernamentales. Muchos dominicanos de ascendencia haitiana que fueron entrevistados fueron privados del derecho a acceder a la educación primaria, secundaria o universitaria por no haber podido obtener documentos de identidad. En los casos en los que los niños han podido acceder a la educación, a muchos de ellos se les ha negado la oportunidad de tomar los exámenes nacionales necesarios para graduarse por no poseer un acta de nacimiento.
Todo esto ocurre a pesar de que las leyes, políticas y garantías constitucionales tienen como propósito que todos los niños tengan acceso a la educación. El informe observa que las barreras administrativas, la discriminación y la confusión acerca de la ley representan que, en la práctica, no todos los niños en la República Dominicana tienen permitido asistir a la escuela, aún y cuando ellos mismos se consideran orgullosamente dominicanos.
"Sólo queremos un milagro para obtener nuestros documentos, para poder ir a la escuela", explicó una niña de 14 años de edad entrevistada para efectos de este informe.
El Instituto de Derechos Humanos de Georgetown Law sirve como un punto focal para las actividades de derechos humanos en dicha facultad de derecho y promueve el rol de Georgetown Law como un líder en campo de derechos humanos.
- Consulta aquí un resumen del informe en español.