Coordinadora: "El pacto tiene aún más sentido en este contexto de crisis"

"Reafirmamos la vigencia del Pacto de Estado contra la Pobreza y nos comprometemos a hacer de la política de Cooperación Internacional una política de Estado". Con estas palabras, todos los grupos políticos con representación parlamentaria han suscrito en Madrid la declaración resultante de la cuarta Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Pobreza

Desde Entreculturas, respaldamos la idea de la Coordinadora de que el contexto de crisis no puede ser excusa para retroceder en materia de cooperación internacional, sino todo lo contrario, porque precisamente la crisis está aumentando los niveles de pobreza. El Pacto ha demostrado ser un instrumento útil, basado en el consenso, y su espíritu se ha visto reflejado en los principales documentos e instrumentos de la Cooperación Española como el III Plan Director, viéndose además replicado a nivel autonómico, provincial y local.

Desde que en 2007 todos los partidos políticos con representación parlamentaria firmaran el Pacto por iniciativa de la Coordinadora ONGD-España, se han logrado avances como la reforma de la disposición adicional 18 de la Ley General de Subvenciones, la reforma del Fondo de Ayuda al Desarrollo (aún en marcha) o la asunción de compromisos de cancelación de la deuda. Sin embargo, quedan muchos puntos pendientes -fundamentalmente ahora, después de que el Gobierno haya anunciado el recorte de 800 millones de euros en la AOD-. Por eso debemos trabajar todos juntos a fin de garantizar la coherencia de las políticas españolas para que no menoscaben los logros de la política de desarrollo y para mejorar ésta tanto en calidad -reforzando entre otras cosas las capacidades de la AECID- como en cantidad -alcanzando el compromiso del 0'7% de la RNB en 2015 e incluyéndolo en los programas electorales de todos los partidos en las próximas elecciones autonómicas y locales-.

Por su parte, la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Pobreza se ha comprometido a trabajar para la redefinición de la estrategia multilateral de la ayuda española y para mejorar la transparencia y rendición de cuentas parlamentaria, fortaleciendo la participación de la sociedad civil como actor relevante de la cooperación. 

La próxima reunión de la Comisión tendrá lugar en el último trimestre del año por lo que, además, permitirá analizar si -tal y como se han comprometido- se aumentan los esfuerzos de la Cooperación Española dirigidos a la consecución de los Objetivos del Milenio, cuyo grado de cumplimiento será revisado en la sede de Naciones Unidas de Nueva York en el mes de septiembre.

----------------

Links relacionados: