Cien peldaños hacia la Igualdad

En Entreculturas consideramos fundamental la igualdad de género y ésta inspira, cada vez más transversalmente, buena parte de nuestro trabajo. Tanto es así, que este año hemos decidido plasmar nuestros principios de acción en un documento de Políticas de Género que siente las bases de lo que ya es un pilar en nuestra labor por una educación igualitaria y de calidad.

Como ejemplo de ello, este mes os acercamos el trabajo que realiza Entreculturas en el municipio de Ixcán, al norte de Guatemala, donde promueve desde hace cuatro años la defensa y el empoderamiento  de las mujeres indígenas pobres de ese territorio. En Guatemala, las agresiones contra las mujeres aumentan en cantidad y crueldad cada año, siendo objeto de alarma y de estudio por parte de organismos internacionales y de derechos humanos.

Por otra parte, en Casablanca (Marruecos), Entreculturas trabaja junto con el Servicio Jesuita a Refugiados para dar atención y mejorar la situación de las mujeres migrantes subsaharianas, un grupo de población extremadamente vulnerable si tenemos en cuenta que, dadas las dificultades para llegar a Europa, su estancia en ese país de tránsito acaba alargándose durante años, sin recursos y en situación de clandestinidad. En ese contexto corren el riesgo de ser explotadas por las mafias, más aún si necesitan alimentar a sus hijos pequeños. 

La desigualdad es una cuestión global, un asunto que merece una atención urgente tanto en los países desfavorecidos como en los -supuestamente- más desarrollados. La campaña Ciudad Planeta, centrada este año en el enfoque de género, pone de manifiesto la preocupación de Entreculturas por abordar la equidad desde la base, esto es, desde la educación de los más pequeños. También la Campaña Mundial por la Educación (CME) que, durante el mes de abril, impulsará acciones a lo largo de todo el planeta para reivindicar el acceso igualitario a la alfabetización de las niñas y las mujeres. Os animamos a que consultéis los materiales didácticos en nuestra web.

En definitiva, este mes de marzo nos sirve de excusa para sacar a la palestra una cuestión ineludible para el desarrollo y para la justicia como es el respeto a los derechos y a la dignidad de todas las mujeres.

 


flecha  Nuestro trabajo en el Norte: "La educación para la igualdad descubre un tesoro"