Catherine Samba-Panza, una posible esperanza para Centroafricana

Como ya relatamos con motivo de la evacuación de los miembros del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS, en inglés), en marzo de 2013 se produjo un golpe de Estado en República Centroafricana mediante el cual los rebeldes del Séléka derrocaron a François Bozizé y auparon al poder a Michel Djotodia, quien se autoproclamó presidente y nombró un gobierno interino encabezado por Nicolas Tiangaye, primer ministro.

Frente a los abusos de las milicias rebeldes, principalmente musulmanas, surgieron grupos de autodefensa cristianos, conocidos como antibalaka (antimachete), partidarios del anterior presidente François Bozizé.

 

 

 

Los terribles enfrentamientos entre ambas facciones y la violencia que acompañó a todos estos acontecimientos obligaron a cerrar numerosos proyectos de cooperación, entre ellos, los del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), apoyados por Entreculturas en los enclaves de Ouwada, Bría, Markounda y Bangui.

Tres meses después, en julio de 2013, el equipo del JRS decidió regresar al país a pesar de que aún reinara la inestabilidad y la incertidumbre. El objetivo era reactivar su actividad en Bangui, la capital, y poner en marcha un nuevo proyecto con el que contribuir a que 16.000 niños y niñas de diferentes distritos pudieran volver a la escuela y recuperar el tiempo perdido a causa del conflicto.

Sin embargo, el autoproclamado presidente Michel Djotodia no estaba satisfaciendo las expectativas de los rebeldes ni, mucho menos, había logrado restaurar el orden y la seguridad en el país por lo que, de nuevo, a finales de año se intensificaron los enfrentamientos y Djotodia se vio obligado a dimitir.

De esta manera, el pasado 13 de enero, Alexandre-Ferdinand Nguendet fue nombrado presidente provisional para agarrar el timón de República Centroafricana hasta que el Consejo Nacional de Transición eligiera un presidente interino. Durante sus días al frente del poder, Nguendet informó a los líderes de los Antibalaka y de Séléka que sus hombres serían integrados en el Ejército en el marco de un programa de desarme que se lanzaría una vez se pusiera en marcha el nuevo gobierno.

Hasta ese momento, la ONU hablaba de que los últimos meses de enfrentamientos habían ocasionado alrededor de un millón de desplazados (una quinta parte de la población) y más de un millar de muertos solo en diciembre. La dureza de los enfrentamientos y el odio entre cristianos y musulmanes llevaron a la comunidad internacional a alertar sobre un posible genocidio en República Centroafricana.

 

Catherine Samba-Panza, una posible esperanza para Centroafricana

El pasado lunes, 20 de enero, el Consejo Nacional de Transición eligió a la que fuera  alcaldesa de la capital Bangui, Catherine Samba-Panza, como presidenta interina de República Centroafricana. Catherine, que optaba al puesto junto a otros siete candidatos, sustituirá a Michel Djotodia, exjefe de los rebeldes del Séléka, y asumirá la difícil misión de pacificar un país atrapado en la violencia.

Aunque en las últimas semanas se ha reducido la intensidad de los enfrentamientos, se han seguido registrando graves incidentes de forma localizada. La nueva mandataria ha hecho ya un llamamiento a musulmanes y cristianos para deponer las armas y ha afirmado que defenderá a todos los ciudadanos independientemente de su fe. Samba-Panza habrá ahora de formar un gobierno y conducir al país a la celebración de elecciones, previstas para comienzos de 2015.

Ante la deteriorada situación humanitaria en la que se encuentra el país, la ONU y la Unión Europea han comprometido una cantidad de cerca de 500 millones de dólares que se destinarán tanto a la cobertura de necesidades inmediatas (agua, comida, medicamentos) como a la asistencia a medio plazo.  "Los centroafricanos están soportando una grave tragedia humanitaria y su sufrimiento es realmente espantoso", dijo Kristalina Georgieva, comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis.

 

Noticias anteriores:

República Centroafricana: los equipos del JRS regresan a pesar de la inseguridad 17/07/2013

Entrevista a Jaime Moreno SJ, recién evacuado de República Centroafricana 18/04/2013

El avance de los rebeldes paraliza la República Centroafricana 02/01/2013