5 de diciembre. Día Internacional del Voluntariado

En Entreculturas cuando hablamos de voluntariado, hablamos de dos tipos, el voluntariado nacional y el internacional. En primer lugar, existe la posibilidad de ser voluntariado en nuestro propio país, lo que denominamos Voluntariado Local, donde a día de hoy más de 300 personas de todas las edades desarrollan su compromiso de forma estable con Entreculturas en nuestra sede central o en nuestras delegaciones. Merece la pena destacar, que 1/3 de nuestros voluntarios llevan más de 5 años entre nosotros, lo cual demuestra su gran compromiso y dedicación.
 
Las personas voluntarias son grandes agentes de cambio social y de participación ciudadana. A través de su trabajo, y de sus relaciones generan actitudes de cambio en sus entornos, son agentes trasformadores de la sociedad, pero para ellos el cambio empieza por sí mismos.
 
 
 
 
Para mí el voluntariado en Entreculturas es algo mas, dentro de un conjunto de cosas, que me ayudan a ser un poquito más coherente...son muchos anos y EC me ha ayudado a ser como soy...me ha aportado claridad en mis pensamientos, visión crítica, crecimiento personal,...


Entreculturas es una red de apoyo y trabajo que me ayuda a acercarme a realidades sociales que hacen que no me sienta cómoda con la situación del mundo y me hace reaccionar... Una toma de conciencia de mi lugar en el mundo. ..Es una forma de ser, de hacer, de trabajar por el cambio y la transformación social
 

(Cuestionario realizado a voluntariado de Entreculturas en 2011)

En segundo lugar, hablamos del voluntariado en el Sur, o Voluntariado Internacional, que a través del Programa de Voluntariado Internacional Pedro Arrupe (VOLPA) trabajan en el Sur para transformar aquellas actitudes sociales y culturales que perpetúan las desigualdades humanas. Durante este año 23 personas han salido a terreno para formar parte de este programa, y 11 más se incorporarán a comienzo de 2013. Sin embargo, este voluntariado internacional es "invisible" para la estructura de nuestra cooperación oficial como se constata que en el Plan Director, recién aprobado, no lo menciona a pesar de que la labor que realizan contribuye a difundir la solidaridad internacional y que otros países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia o Japón tienen programas específicos para el fomento de esta modalidad. La regulación actual del voluntariado internacional para el desarrollo que se desarrolla en países de África, América Latina o Asia, resulta claramente insuficiente -no pueden acogerse al régimen de la seguridad social, no cuentan con la cobertura de un seguro colectivo y su labor no es reconocida, encontrándose en un "vacío legal". Uno de los problemas derivados de la falta de atención al voluntariado internacional es que no hay un registro por lo que se desconoce el número de ellos. Son muchos los que de manera silenciosa deciden cada año dejarlo todo para trabajar en países del Sur, y lo hacen, a pesar de saber que cuando regresen a sus realidades, todo el esfuerzo y su dedicación habrá sido "invisible" para las instituciones y tendrán que empezar de cero.

Desde Entreculturas queremos hacer visible esta realidad, y hacer que la cooperación española reaccione ante ello. Además, queremos sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del voluntariado, ofrecemos a los colegios una unidad didáctica mediante la cual poder trabajar la temática del Día Internacional del Voluntariado con alumnos y alumnas de primaria y de secundaria. Puedes descargártela aquí.

Además, en este Día queremos dar las GRACIAS a todas las personas que, ya sea en España ya sea en algún país del Sur, dedican su tiempo a que el mundo funcione un poquito mejor y sea más justo para todos y todas.

¡Feliz día del Voluntariado!

 

 

También os compartimos este otro vídeo realizado por el canal Hacesfalta.org en el que se habla del Voluntariado Internacional y aparece una de nuestras formadoras, Ascen Aguilar, actualmente en la Delegación de Entreculturas en Madrid:

 

 

Finalmente, te invitamos a leer el comunicado conjunto que ha lanzado la Coordinadora Española de ONGD, de la que Entreculturas forma parte.