33.218 PERSONAS PIDEN PROTECCIÓN Y ACOGIDA EN EUROPA ¡YA!
- España
Entreculturas, como parte del Sector Social de la Compañía de Jesús, junto con representantes de Cáritas, CONFER, Justicia y Paz entregaron el jueves 17 de marzo al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación las 33.218 firmas de apoyo registradas dentro de la campaña viral que, bajo el lema “Tenemos 72 horas para actuar”, se puso en marcha el pasado lunes por la tarde para pedir al Gobierno español protección y acogida en Europa a migrantes y refugiados, y manifestar su rechazo al principio de acuerdo entre la Unión Europea y Turquía. Tras la respuesta negativa de la UE a sus valores fundacionales, así como sus compromisos legales, seguiremos trabajando para impulsar unas políticas de migración y refugio inspiradas en la protección y la acogida.
El éxito de esta campaña, que se suma a iniciativas similares lideradas esta misma semana por otras entidades, demuestra la solidaridad de la sociedad española ante el drama de las personas migrantes y refugiadas, y la indignación ciudadana con la respuesta europea.
Representantes de Cáritas, CONFER, Jesuitas Social y Justicia y Paz en el momento de la entrega de firmas frente al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. / FOTO: Entreculturas
Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz piden al Gobierno que lidere en el seno del Consejo Europeo ante el conjunto de los países miembros la postura española acordada en el Congreso y que ofrezca los recursos necesarios para implementarla, con medidas concretas dirigidas a:
- No cerrar las fronteras externas de la UE a fin de garantizar acceso a las personas necesitadas de protección.
- Tramitar individualmente cada solicitud de asilo, sin discriminación por razón de nacionalidad, conforme a la normativa europea e internacional.
- Ofrecer mayor solidaridad con los países europeos a donde están llegando la mayoría de los refugiados, así como con los países limítrofes a los conflictos, que son los que albergan las cifras más elevadas de personas refugiadas.
- Habilitar vías de acceso legal y seguro a Europa, que es la mejor forma de luchar contra las mafias.
- Establecer un nuevo sistema de distribución de la población refugiada en Europa que sea justo para los Estados y para las personas refugiadas.
- Abordar las causas por las que tantas personas abandonan involuntariamente sus hogares por el miedo, la guerra o el hambre.
Tras la respuesta negativa de la UE a sus valores fundacionales, así como sus compromisos legales, seguiremos trabajando para impulsar unas políticas de migración y refugio inspiradas en la protección y la acogida. Ante la incapacidad de España en frenar el cierre de fronteras y retrocesos de derechos en la que se encuentra inmersa Europa, las organizaciones seguirán trabajando para impulsar unas políticas de migración y refugio inspiradas en la protección y la acogida.
Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz agradecen públicamente a toda la base social de sus respectivas instituciones y al conjunto de la opinión pública su generosa implicación en la campaña de recogida de firmas.