18 de diciembre: Día Internacional del Migrante
Y reivindicar de este modo la necesaria libertad e igualdad -como derechos fundamentales- que han de primar en la regulación de los movimientos migratorios.
Cada vez más, el mundo tiende a convertirse en un gran continente en movimiento. Según UNICEF, en la actualidad, se calcula que existen más de 150 millones de migrantes en todo el mundo. Esta categoría engloba a trabajadores y trabajadoras migrantes, población refugiada, demandantes de asilo e inmigrantes permanentes.
Hasta los años 80, España fue un país principalmente emisor de migrantes. Hoy en día, ocupa uno de los primeros puestos en términos de recepción de inmigración con una cifra de 2.8 millones de inmigrantes. Los factores que obligan a estas personas a abandonar sus hogares y desplazarse hasta la Península son, normalmente, laborales aunque -y, sobre todo en el caso de los procedentes del continente africano- la huida por razones humanitarias es también una razón habitual que explica este fenómeno.
No obstante, en Entreculturas sabemos que la inmigración merece una mayor atención en lo que se refiere al respeto de los Derechos Humanos. Por eso hemos querido unirnos al mensaje de las Naciones Unidas y reivindicar la necesaria libertad e igualdad -como derechos fundamentales- que han de primar en la regulación de los movimientos migratorios, sin distinción de raza, sexo, cultura o nacionalidad. Asimismo, avalamos la valoración positiva que hace la ONU de este fenómeno creciente al considerar la inmigración como "una contribución de todas estas personas en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo".
Entreculturas y la migración
El Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJR/M) es nuestro principal socio local en el continente africano. También apoyamos su acción en América Latina y Asia.
El SJR fue fundado en 1980 con la misión de acompañar, servir y defender los derechos de los refugiados y desplazados forzosos. Para ello, realiza servicios que incluyen programas de desarrollo comunitario, educación de niños y adultos, servicios sociales y de asesoría y cuidados médicos. La misión confiada al SJR pretende abarcar a todas las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares por los conflictos, los desastres humanitarios o las violaciones de los derechos humanos.
En estos momentos el SJR está presente en más de 50 países en los cuales atiende a más de 450.000 desplazados y refugiados de los 45 millones que hay en el mundo.
Conoce el SJR