1 GOL por la Educación también gana el Mundial
Aprovechando la oportunidad que brindaba un evento deportivo de la talla del Mundial de Fútbol -celebrado por primera vez en un país africano- la Campaña Mundial por la Educación, junto con la FIFA, pusimos en marcha la campaña 1 GOL por la educación con el objetivo de lograr que, al menos, 30 millones de personas de todo el mundo se implicaran y recordasen a sus gobiernos el compromiso que éstos adquirieron en el año 2000 de lograr la Educación para Todos y Todas en 2015.
Con esta iniciativa, en la que han colaborado numerosos embajadores como Shakira, Jessica Alba, Ban Ki-Moon y más un centenar de estrellas del fútbol (como el propio David Villa), se ha pretendido recordar a los gobiernos del Norte, del Sur y a los Organismos Internacionales que 72 millones de niños y niñas de todo el mundo siguen sin poder ir al colegio y que, para paliarlo, se deben destinar los fondos necesarios urgentemente.
Este año 2010, teniendo como telón de fondo la crisis económica mundial, la Campaña está resaltando la importancia de la financiación en la consecución de la Educación para Todos y Todas. Siguiendo los pronósticos del Banco Mundial, 90 millones de personas más se han visto atrapadas en la pobreza como consecuencia de la recesión económica en 2009; a nivel educativo esto supone más niños fuera de la escuela, principalmente niñas, y más trabajo infantil.
Nuestras compañeras Leticia Silvela y Deyanira Hernández han estado en Sudáfrica trabajando para la campaña durante todo el Mundial, desde donde nos han ido contando sus actividades en el blog Goles por la Educación (http://golesporlaeducacion.blogspot.com). "Ha sido un mes de muchísimo trabajo pero, sin duda, ha merecido la pena. En la oficina de la Campaña Mundial por la Educación en Johannesburgo éramos cerca de 40 personas -procedentes de diversos puntos del planeta- esforzándonos, codo con codo, día tras día, por dar a conocer la campaña 1Gol por la Educación. Por recolectar firmas. Por trasladar la importancia que tiene el hecho de ir al colegio.
Notas de prensa, manifestaciones, visitas a escuelas con personalidades que respaldan la iniciativa (Shakira, Sócrates, Quinton Fortune, Andrew Cole, Patrick Mboma, Pep Guardiola), reuniones con las diferentes selecciones de fútbol buscando su complicidad con la campaña durante el torneo, un llamativo autobús escolar que ha estado presente en todos los actos, ruedas de prensa, artículos de opinión, vídeos promocionales, acuerdos con televisiones locales y una lista sin fin de actividades de comunicación y movilización a fin de poner en la mente del mayor número de personas posible el mensaje de 1Gol por la Educación...
Y hemos conseguido mucho. Una nunca sabe dónde está la medida exacta del éxito pero, para nostras, sin duda, más de 14.000.000 de firmas recolectadas, más de 30.000 seguidores en Facebook, miles de impactos en medios de toda índole y el hecho de que, hablaras con quien hablaras en Sudáfrica, le "sonara" lo de la campaña 1Gol... ¡eso es un éxito!", afirman.
Aquí podéis ver un resumen de lo que hemos conseguido:
http://www.join1goal.org/news_intern.php?page=1&NewsID=123
La Campaña Mundial por la Educación (Global Campaing for Education) es una coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo, que reclama el cumplimiento íntegro de los compromisos de la "Cumbre de Dakar" del año 2000, donde la comunidad internacional prometió garantizar el acceso a una educación de calidad para todos y todas antes del año 2015 en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En España, la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación (CECME) está liderada por Ayuda en Acción, Educación Sin Fronteras y Entreculturas.
Las cifras de educación aún son alarmantes:
- 72 millones de niñas y niños siguen sin tener acceso a la educación primaria. El 50% de las niñas y niños sin acceso a la educación viven en África.
- Más de un tercio de los niñas y niños matriculados abandonan el colegio antes de acabar el ciclo de primaria;
- Existe una importante escasez de profesorado: 18 millones de profesores deben ser formados y contratados antes de 2015;
- 774 millones de adultos siguen sin saber leer y escribir.
La educación es un elemento fundamental para la erradicación de la pobreza y el desarrollo humano y económico sostenible. Un año adicional de escolarización puede incrementar los ingresos de una persona en un 10%. Además, la educación reduce la mortalidad materno-infantil y las posibilidades de contraer enfermedades como el VIH/Sida.
Entregando las tarjetas amarillas al Presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma,
durante la Cumbre de Educación del pasado 11 de julio
Tú también puedes contribuir a mejorar la situación de los 72 millones de niños y niñas que aún no pueden ir a la escuela. Entra en www.1gol.org y apoya con tu firma.
![]() |
Informe sobre la EPT La Campaña Mundial por la Educación acaba de publicar el informe "La responsabilidad del Gobierno español en la Educación para Todos y Todas", un interesante documento donde se analizan los logros y carencias de las políticas educativas en el país. |