ParticipAcción a favor de la cultura de paz en el Pacífico Colombiano

  • Colombia

Para mí este proyecto es más que una capacitación, es seguir alimentando mi vida, seguir dotándome de herramientas para transformar otras vidas, así como otra gente ha transformado la mía”. 

El testimonio de Dora Inés Mosquera, educadora popular en Santiago de Cali (Colombia), nos recuerda el sentido de este caminar colectivo que iniciamos desde Entreculturas junto a Fe y Alegría Colombia en el 2019 con el proyecto ParticipAcción Pacífico. Una iniciativa que, a día de hoy, ha contado con la participación de más de 3.000 jóvenes y mujeres de Chocó, Cali y Buenaventura para fomentar una cultura de paz en sus comunidades. Una región que arrastra una larga historia de conflictos armados y sociales significativos en la que urge proponer otras formas de relación y convivencia. 

© Fe y Alegría Colombia

ParticipAcción Pacífico en los centros educativos

Estudiantes, docentes, padres y madres de familia fueron los protagonistas de las 11 instituciones educativas públicas -6 de ellas rurales- que se involucraron de lleno en el proyecto ParticipAcción Pacífico. En un inicio, esta iniciativa fue pensada para acompañar y formar a la comunidad de forma presencial. Sin embargo, con la llegada de la pandemia de la Covid-19, el programa se adaptó a la no presencialidad sin perder el objetivo de motivar y propiciar la construcción colectiva de acciones de incidencia para favorecer la convivencia escolar. 

Las sesiones de formación han permitido empoderar a jóvenes, docentes y familias para identificar alternativas no violentas, desde el fortalecimiento de las capacidades ciudadanas y para gestionar conflictos. “Compartir los diferentes puntos de vista ante una situación, permite construir nuevas formas de gestionar los conflictos”, afirman los y las jóvenes de séptimo grado de la institución educativa Humberto Jordán Mazuera de Cali.

Con la pandemia, la formación desde la virtualidad ha sido pensada para integrar también a sus familias, trabajando el compromiso por el cuidado de la vida y la convivencia familiar. Como la actividad “La Flor del Cuidado Familiar” realizada por el estudiantado del centro educativo Santo Domingo Savio del departamento de Chocó, orientada al rescate de los valores familiares a conservar o fortalecer en época de pandemia. 

Además, con el apoyo de la Secretaría de Educación Departamental del Chocó, se han acompañado espacios de formación virtual con docentes orientados a diversificar las estrategias pedagógicas en época de pandemia, especialmente, para responder a los desafíos de la calidad del servicio educativo y la permanencia de los y las estudiantes que en este contexto territorial cobra una gran relevancia dadas las pocas condiciones de conectividad. 

© Fe y Alegría Colombia

ParticipAcción Pacífico en las comunidades

En el ámbito comunitario, se trabaja con colectivos juveniles con afinidades artísticas y culturales que desean fortalecer su compromiso ciudadano. Desde Entreculturas y Fe y Alegría Colombia hemos logrado llegar a ellos a través de llamadas telefónicas, encuentros online y plataformas virtuales.

Esta nueva metodología a distancia ha permitido también llevar a cabo nuevas iniciativas como el concurso “Arte para Transformar”, donde jóvenes de Cali, Buenaventura y Chocó han aprovechado el poder del arte y la cultura para transmitir mensajes de esperanza, humanidad, sororidad y solidaridad a través de la música, el teatro, la composición literaria, las artes plásticas y la danza. 

Otras de las iniciativas que ha logrado tener un gran impacto en las comunidades ha sido la Convivencia de Círculos de Mujeres del Pacífico. Nació en el mes de febrero de la mano de 37 mujeres comprometidas en fomentar valores de equidad de género, igualdad y empoderamiento de la mujer. Su gran trabajo quedó reflejado en acciones de movilización social en cada territorio, como las realizadas para conmemorar el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer.

El proyecto sigue fortaleciendo la participación activa y crítica de propuestas que posicionen nuevos discursos, prácticas y compromisos para la convivencia escolar, la gestión, tramitación y transformación de los conflictos y el trabajo en red entre mujeres y hombres del Pacífico Colombiano. Un trabajo integral que se ha ido ejecutando gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid y gracias también a cada una de las personas voluntarias y personal trabajador que han hecho posible ParticipAcción Pacífico.

© Fe y Alegría Colombia