Jóvenes valencianos: en red por el cambio global

  • España

El proyecto, ‘Jóvenes valencianos: en red por el cambio global’ , apoyado por Caixa Popular y la Coordinadora Valenciana de ONGDs , se ha planteado en el marco de la labor realizada en los últimos años por Entreculturas en el ámbito de la sensibilización, formación y educación para la acción de jóvenes a través de grupos solidarios que conforman una Red de jóvenes en distintas comunidades autónomas. Desde hace dos años, estos grupos de jóvenes se han integrado en una red global denominada “Red Generación 21+” , promovida por Entreculturas y la Federación Internacional de Fe y Alegría y que agrupa a jóvenes de más de 21 países de América Latina. África y Europa.

Es esta Red una herramienta de Educación para la Ciudadanía global, con el principal objetivo de sensibilizar y dotar a los jóvenes de herramientas para la participación activa en el cambio local con una mirada de transformación social global.
Se han planteado en este proyecto acciones dirigidas a la implicación de jóvenes de Comunidad valenciana en esta Red de jóvenes local y global,  apoyando la consolidación de la “Xarxa de Joves solidaris” que se inició en la Comunidad Valenciana hace 12 años.

Más de un centenar de jóvenes integrantes de grupos solidarios de las tres provincias (Alicante, Castellón y Valencia) han participado activamente tanto en actividades de sensibilización y movilización como en actividades de encuentro con otros jóvenes en este periodo. Además, hemos contado con la visita y trabajo conjunto con jóvenes y educadores de República Dominicana y Guatemala que, en el marco de acciones de la Red Generación 21+ (en la que se integra la Xarxa solidària valenciana), han compartido espacios en Valencia y Alicante de manera presencial , en el mes de febrero 2020, sirviendo de enlace para el contacto con sus redes juveniles en sus respectivos países.

La participación de 10 jóvenes representantes de la Xarxa solidària valenciana en el VII Encuentro global de jóvenes de Entreculturas ha supuesto una experiencia muy enriquecedora: en este encuentro participaron un total de 200 jóvenes de 10 países (Chad, Zambia, Portugal, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Argentina, Colombia, Nicaragua, y España). Un foro juvenil donde la convivencia, el intercambio entre culturas, el trabajo colectivo, supone la vivencia de ser “ciudadanía global”: jóvenes que cambian su sociedad en el entorno cercano y que actúan con la mirada global de los grandes retos que se comparten desde los distintos países.

A partir de marzo, la situación de pandemia COVID-19 y el confinamiento ha obligado a reorientar las acciones previstas: en este caso, lo referente a sensibilización y movilización de los jóvenes se ha transformado en propuestas de reflexión, debate y sensibilización a través de una serie de propuestas lanzadas desde las redes sociales a los jóvenes integrantes de la Red solidaria: una nueva campaña denominada “Red solidaria en acción” #RSJEnAcción.

La modalidad virtual ha permitido , como oportunidad, lanzar las propuestas no sólo en Comunidad valenciana sino también en otras comunidades autónomas e incluso con redes juveniles de países de América latina más implicados en la Red internacional Generación 21+.

Como final de proyecto, se ha realizado una Asamblea planteada como Encuentro de jóvenes virtual, convocatoria que ha reunido a casi 40 jóvenes valencianos y murcianos con otros 40 jóvenes de Guatemala y Dominicana, generándose un espacio de intercambio muy enriquecedor e ilusionante, fortaleciendo los lazos entre los y las jóvenes , y que ha supuesto una vivencia como red que sin duda influirá positivamente en próximos pasos y actuaciones. 

Este proyecto ha contribuido al impulso en la acción local y global de la Red de jóvenes y ha afianzado la participación de jóvenes valencianos que, a través del trabajo en equipo, el liderazgo compartido y el encuentro con otros/as, aprenden a ser agentes de cambio social.