Nawras Sammour sobre Siria: el día a día es de incertidumbre total
- Siria
“Siria se ha convertido en escenario de una guerra tanto local entre facciones como mundial entre superpotencias”. Así ha hablado Nawras Sammour SJ, el Director Regional para Siria, Jordania, Líbano e Irak del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), durante su visita en Madrid en reuniones con diferentes representantes políticos españoles. Estas visitas, que se enmarcan dentro de la campaña “7 años Siria”, realizada en conjunto con nuestra ONG hermana Alboan, han tenido como objetivo dialogar y ofrecer una visión de primera mano sobre la situación actual en Siria y en la región, la situación de las personas refugiadas y desplazadas y la vulneración de su derecho a la educación así como poner de manifiesto la relevancia de la educación de niños, niñas y jóvenes refugiados como herramienta de protección y para la construcción de la paz.
Con este objetivo, Nawras Sammour SJ, el Director Regional para Siria, Jordania, Líbano e Irak del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), socio estratégico de Entreculturas, llevamos a cabo una serie de reuniones esta semana en su visita a Madrid, el martes 17 de abril pudimos dialogar con la presencia de la Directora General de Política Interior sobre las rígidas cuotas de reasentamiento de personas refugiadas sirias en España y la vulnerabilidad de estas personas en los asentamientos libaneses: “Están totalmente desprotegidos, no pueden trabajar y la incertidumbre es máxima, el retorno sólo podrá efectuarse si es seguro pero la guerra en Siria sigue estando abierta.” señalaba Sammour. A este respecto, la representante política comentaba: “el pasado año hicimos esfuerzos para reasentar a 700 personas desde Líbano y, tras los largos procesos y procedimientos, muchas personas no han querido dar el paso y viajar a España. Muchas veces no conocen el país y otras prefieren quedarse cerca para poder volver a Siria lo antes posible”.
Desde Entreculturas y JRS, señalamos la importancia de ampliar las cuotas de reasentamiento y la búsqueda de vías complementarias de acceso a territorio seguro como son los visados humanitarios, visados de reagrupación familiar o visados para estudiantes.
Haz clic sobre la imagen para ver la entrevista
Por la tarde mantuvimos dos reuniones en el Ministerio de Asuntos Exteriores. La primera versó sobre las negociaciones y necesidades de la población siria en relación con los Pactos Globales sobre refugio y migraciones que se concretarán en septiembre de 2018. A este fin, dialogamos con los representantes de España en las reuniones sobre asuntos migratorios a nivel internacional: “la educación debe concebirse como una herramienta de protección de los niños y niñas que están sufriendo de graves traumas. El acompañamiento psicológico tiene que entenderse como parte del proceso educativo para reintegrar a esos niños y niñas. España puede jugar un papel muy importante en las negociaciones de los Pactos y confiamos en que el concepto de responsabilidad compartida de los países del mal llamado Norte Global no sean sólo meramente financieros”, aseveró Sammour en su intervención.
Por último, mantuvimos una reunión con la Directora Adjunta de de la Oficina de Derechos Humanos, que atendió al relato de Sammour manifestando gran interés por la situación de los Derechos Humanos en la población refugiada y desplazada siria. “Trabajamos principalmente con población musulmana, las personas que profesan fe cristiana son una minoría muy residual y no tenemos interlocución reconocida para defender los derechos de quienes servimos, las personas refugiadas”.
Las reuniones políticas sirvieron de nuevo para enfocar el trabajo de Entreculturas, Alboan y JRS como socios estratégicos en la defensa de los derechos de las personas refugiadas en diversos foros. En el caso del pasado día 17, el derecho a la educación y la vulnerabilidad de las personas refugiadas en Oriente Próximo sirvieron de brújula para guiar las conversaciones con los diferentes representantes políticos