July 2022
-
Ampliamos la colaboración con Accenture para mejorar la empleabilidad de más de 137.000 personas
La colaboración de Accenture y Entreculturas continua y se espera llegar a más de 137.000 jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad de España y Latinoamérica y formar a más de 57.000 personas en conocimientos digitales básicos, habilidades técnicas y competencias de sensibilización sobre el medio ambiente para mejorar sus capacidades y empleabilidad en trabajos de alta demanda.
-
ONG exigen a Pedro Sánchez una “investigación independiente” que aclare lo ocurrido y depure responsabilidades sobre la masacre de Melilla
Organizaciones sociales que trabajamos en la defensa de derechos hemos exigido, en una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una investigación independiente ante la vulneración del derecho a la vida y a la integridad física de miles de personas el pasado 24 de junio en la frontera de Melilla, que provocó la muerte de al menos 37 personas y cientos de heridos mientras trataban de alcanzar territorio español.
-
El Director de AECID visita nuestros proyectos en Líbano
Ayer el centro social del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en Bar Elias y la escuela de JRS Telyani recibieron la visita de Antón Leis García, Director de la AECID. La Agencia apoya los proyectos que llevamos a cabo en ambos centros junto al JRS Líbano y que se dirigen a la población refugiada de origen siria a través del convenio "Protección para la población refugiada en Líbano"
-
“La mayor historia que podríamos contar es el triunfo del diálogo y de la paz”, Olga Rodriguez
Esta semana en Voces por una Causa, Julia Navarro conversa con Olga Rodríguez, periodista y escritora especializada en Oriente Medio y derechos humanos.
-
La cooperativa de Burundi que ha dado trabajo a refugiados y refugiadas congoleños
A raíz de la Covid-19 y nuestra respuesta ante la emergencia, desde Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Burundi pusimos en marcha un proyecto para promover pequeños negocios de producción de jabón en el campo de personas refugiadas de Kinama (Burundi) durante 2020 y 2021. De esta manera, la población refugiada tendría mayor acceso a productos de higiene para prevenir los contagios y las personas participantes en los talleres tendrían la oportunidad de trabajar y obtener ingresos en medio de una crisis económica mundial.
-
Estrenamos nuestra participación en el Fondo de Fundaciones de Impacto promoviendo la inclusión social y la lucha contra la despoblación rural
El Fondo de Fundaciones de Impacto, iniciativa a la que nos hemos unido recientemente, concluye su primera convocatoria financiando a dos empresas sociales españolas: Apadrinaunolivo.org y RobinGood. Es un proyecto pionero en nuestro país que pretende visibilizar que la contribución a la mejora de la sociedad
-
Rezando nuestras causas
Rezandovoy, en colaboración con Alboan y Entreculturas, las obras de Cooperación Internacional de la Provincia de España, han iniciado el proyecto "Rezando nuestras causas", que conecta las cinco causas que vertebran nuestra misión con la dimensión de la fe. Para ello hemos elaborado unas oraciones para rezar sobre cada una de las causas, con textos bíblicos que inspiran nuestro compromiso por las personas más vulnerables de nuestro mundo.
-
El teatro como herramienta de transformación social en Voces por una Causa
Esta semana en Voces por una Causa, Julia Navarro conversa con Alberto Medina, técnico de Ciudadanía Global en Entreculturas sobre el uso del teatro como herramienta pedagógica.
-
Las “Redes Verdes” de Entreculturas y la Fundación FUHEM presentan su ‘Manifiesto Verde’ en la Junta Municipal del Distrito de Tetuán
El pasado 24 de junio, los y las jóvenes participantes de la Red Verde del colegio Divino Corazón de Madrid realizaron una acción de incidencia pública en la Junta Municipal del Distrito de Tetuán.
-
“Mi deseo más grande es mostrar a los demás padres que nosotras, las mujeres, podemos salir adelante"
En el contexto latinoamericano, el 40% de los estudiantes no termina la educación secundaria, brecha que se ha hecho más profunda durante los dos años de pandemia. Josefina sabe lo importante que es estudiar y acceder a una educación de calidad.
-
Escuelas refugio, escuelas de PAZ
“Mis amigos y yo nos echamos mucho de menos. Estudio décimo año a distancia con Zoom. Asiste poca gente, no es interesante, mis compañeros se distraen todo el rato con las explosiones, porque los profesores se han quedado en Járkiv”.
-
“Cuando estás actuando, vives la vida desde el personaje que te toca y desarrollas tu empatía”
“Los invitados que tenemos hoy en Voces por una Causa son muy especiales, pueden convertirse en reyes, científicos, exploradores…”
-
"Creo que la hospitalidad es uno de los momentos más importantes para la reconciliación y la construcción de la paz en el mundo" Fernando López
Ecuador vive una situación social compleja con la migración forzada: según datos de ACNUR, hasta diciembre de 2021, el país contaba con más de 71.550 personas refugiadas.
-
"A veces pienso cuál es la historia que más me ha interesado y sería incapaz de elegir una, porque pienso que detrás de todas hay personas que son igual de importantes" Julia Navarro
Desde el pasado mes de abril, Julia Navarro, entusiasmada por visibilizar nuestro trabajo desde Entreculturas, presenta nuestro nuevo podcast “Voces por una Causa”.
-
Nuestra respuesta de futuro a la crisis de Ucrania
Se cumple el 5º mes desde que se inició el conflicto en Ucrania. En este tiempo desde Entreculturas y Alboan, junto a JRS Europa, Red Xavier y otras obras de la Compañía de Jesús hemos dado respuesta en una primera fase de emergencia en la que se ha movilizado una red de solidaridad global jesuita de manera extraordinaria.
-
Las ‘Redes Verdes’ de Entreculturas y FUHEM despiden el curso con un podcast y 10 propuestas para pasar un verano sostenible
Durante todo el curso, las “Redes Verdes” de Entreculturas y FUHEM llevan trabajando sobre la importancia de la defensa del medioambiente y la mejora de la sostenibilidad ambiental en la ciudad de Madrid. Una andadura que se enmarca dentro del proyecto ‘Nuestro momento es ahora: La juventud madrileña impulsa los ODS para construir una ciudad sostenible y resiliente’ que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
-
Ecuador: la sororidad en la base de un camino de resiliencia y de progreso
desde Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Ecuador estamos generando espacios de protección y resiliencia que trascienden la búsqueda de soluciones inmediatas ante las necesidades de atención humanitaria y protección internacional, y se consolidan como un proyecto común de mujeres que, desde su diversidad, apuestan por construir nuevos sueños, sanar heridas, superar obstáculos y empoderarse.
-
Inés Martín, periodista y escritora, cierra la temporada de Voces por una Causa
En este último episodio de la primera temporada de “Voces por una Causa”, nuestro podcast semanal, Inés Martín y Julia Navarro conversan sobre el proceso literario, sobre autores y autoras que les inspiran y recomiendan libros relacionados con las 5 Causas que son el motor de Entreculturas. ¡Toma nota!