December 2021
-
Apostar por el voluntariado internacional, fortalecer la cooperación
Con motivo del Día Internacional del Voluntariado que se celebrará el próximo 5 de diciembre, desde Entreculturas, en colaboración con Alboan, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo y la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario, organizamos un evento online titulado “Apostar por el voluntariado internacional, fortalecer la cooperación” en el que participaron personas relacionadas con la Cooperación al Desarrollo y el voluntariado internacional.
-
Esta Navidad nos trae un salto a la esperanza
Con nuestra campaña #GraciasPorEsteSalto, este año queremos dar las gracias a cada niño, a cada niña, por sus saltos de alegría. Por saltar obstáculos tan difíciles como la pandemia, acceder a la educación siendo niña o vivir en situación de refugio. Su felicidad espontánea nos hace sentir y saber que la educación está llegando allí donde más se necesita, de la mano de Fe y Alegría, JRS y el resto de nuestras organizaciones socias.
-
"A día de hoy, los números netos de la migración ya han vuelto a crecer", Javier Cortegoso, coordinador de la RJM América Latina y Caribe
Javier Cortegoso es el coordinador de la Red Jesuita con Migrantes para América Latina y el Caribe desde hace ya tres años. Con motivo al Día Internacional de las personas Migrantes, hablamos con él para conocer de primera mano la situación de los flujos migratorios en la región sur y centroamericana.
-
Presentamos el informe ‘La desprotección de la infancia no acompañada en frontera: España y México, una misma realidad’
Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes (que se celebra el próximo 18 de diciembre), Entreculturas y Alboan, en colaboración con el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) España, SJM México y la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes mexicanas (REDODEM) hemos presentado el informe ‘La desprotección de la infancia no acompañada en frontera: España y México, una misma realidad’. En él se recogen testimonios y un análisis exhaustivo que constata lo necesario que es cumplir con los objetivos del Pacto Global para una migración segura, regular y ordenada.
-
"Jugar es cosa de todas y no puede ser tener a niñas sin ganas de jugar"
Desde Entreculturas y la Fundación Amoverse nos hemos unido en la campaña “Soy Cometa” para tender el hilo de la gran cometa que nos une y que nos lleva directo al gozo olvidado de la infancia, un gran salto a un mundo infinito de esperanza. En esta Navidad hagamos del juego una herramienta para educar y construir un mejor futuro.
-
España y México: dos fronteras, una misma realidad
Desde Entreculturas junto con el Servicio Jesuita de Migrantes (SJM) España, SJM México y la REDODEM, en el marco del Día Internacional de las Personas Migrantes, ponemos el foco en la infancia no acompañada y presentamos el informe ‘La desprotección de la infancia no acompañada en frontera: España y México, una misma realidad’.
-
Voluntariado internacional, un camino de encuentro y transformación
Este año, en el marco del Día Internacional del Voluntariado que se celebra cada 5 de diciembre, queremos reivindicar el papel del voluntariado como uno de los cauces más potentes para la sensibilización sobre distintas realidades de exclusión e injusticias. Como nuestro Programa de Voluntariado Internacional Pedro Arrupe (VOLPA), una experiencia que han vivido ya más de 1.000 personas desde sus inicios hace 30 años.
-
Los grupos parlamentarios y las organizaciones de la sociedad civil trasladan al Parlamento español el debate sobre Pacto Europeo sobre Migración y Asilo
Siete grupos parlamentarios han registrado hoy una Proposición No de Ley (PNL) solicitando al Gobierno de España un papel activo en el proceso negociador del nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. La iniciativa traslada la preocupación de las organizaciones de sociedad civil, entre ellas Entreculturas, por el posible impacto en el respeto de los derechos humanos.
-
La Universidad de Loyola y Entreculturas juntas en la iniciativa "Ideas Loyola"
La I edición de 'Ideas Loyola' ha reunido a ideas innovadoras para resolver retos identificados con dos ODS diferentes: aumentar el número de personas con acceso a agua limpia (ODS 6) o producir y consumir de forma más responsable y consciente (ODS 12). Los ODS fueron definidos previamente entre Entreculturas y Loyola a partir de problemas reales que la ONGD tiene que resolver en su día a día.
-
ParticipAcción a favor de la cultura de paz en el Pacífico Colombiano
Desde Entreculturas, junto a Fe y Alegría Colombia, iniciamos en el 2019 el proyecto ParticipAcción Pacífico. Una iniciativa que, a día de hoy, ha comprometido a un total de 2346 jóvenes y mujeres de Chocó, Cali y Buenaventura a fomentar una cultura de paz en sus comunidades.
-
Nuestro corazón en la diversidad junto a Fe y Alegría Ecuador, Bolivia y Perú
A través del Programa "Educar es Incluir" trabajamos para fomentar centros educativos capaces de atender las necesidades específicas del alumnado con diversidad funcional. Sumando el impacto conseguido en los tres países (Ecuador, Bolivia y Perú), llegamos a un total de 14 mil personas que forman parte de 26 escuelas de Fe y Alegría de educación especial, educación regular inclusiva y educación técnica inclusiva.
-
Entrevista a Ara Malikian
Violinista libanés de nacimiento, de ascendencia armenia y con nacionalidad española. Su talento fue reconocido tempranamente, a los 12 años de edad, a pesar de las difíciles circunstancias que la guerra civil libanesa le obligó a vivir, forzándole incluso a estudiar durante largos periodos en los refugios antiaéreos. En esta Navidad, en la que colabora con Entreculturas, quiere que su tour mundial sea “un encuentro con el niño que no pude ser y hubiera soñado ser. Es un homenaje a esos seres que son tan libres como un pájaro libre”.
-
Entrevista a Rocío y Michel - niñas del programa La LUZ de las NIÑAS (Honduras)
El pasado 11 de octubre, Día Internacional de la Niña, presentamos la acción Sanas y Salvas, en el marco de la campaña La LUZ de las NIÑAS. En el webinar de lanzamiento participaron Rocío y Michel. Rocío, una de las presentadoras del evento, tiene 11 años, va a la escuela Manuel Bonilla de Fe y Alegría y vive en Agua Blanca Sur, una aldea que pertenece a El Progreso, Honduras. Michel tiene 10 años, es de la escuela San Jorge de Fe y Alegría y también es de El Progreso, Yoro.