February 2020
-
Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina: cantando por sus derechos y sus sueños
Sima tiene 18 años y es refugiada sudanesa en el campo de Djabal al este de Chad. Ella podría ser una de las 200 millones de mujeres y niñas que han sido víctimas de la mutilación genital femenina, corriendo el riesgo de perder la vida y sufriendo dolores continuamente. Podría haber sido casada forzosamente siendo menor, ya que esta práctica es, a menudo, precursora del matrimonio forzoso y prematuro, pero gracias a la educación, no ha sido una de ellas.
-
Fin de semana de encuentros en torno al programa de voluntariado VOLPA
El pasado fin de semana nos encontramos en Galapagar varios colectivos vinculados al programa, provenientes de distintos rincones de España: los VOLPA en formación, los voluntarios y voluntarias que ya han regresado y los equipos de formadores y acompañantes.
-
Música para luchar contra el uso de menores soldados
Con motivo del Día Internacional contra el uso de menores soldados, que se conmemora el 12 de febrero, la delegación de Salamanca celebró el pasado 8 de febrero un emocionante concierto de Vocalis, un coro de música ‘a capella’ que cuenta con centenares de conciertos a sus espaldas.
Más de 200 personas asistieron a esta cita en la Capilla de las Vidrieras del Paseo de San Antonio, que se convirtió en el perfecto canalizador de las emociones que despierta la realidad sufrida por miles de menores soldado.
-
"Para que en ninguna parte del mundo existan menores soldados", Papa Francisco
Hoy, Día Internacional contra la utilización de Menores Soldado, seguimos reivindicando el respeto y la defensa de los derechos de los niños y niñas que son víctimas de esta forma de esclavitud tan terrible. Por eso, el pasado 31 de enero entregamos al Papa Francisco el apoyo de las 10.545 personas que se han sumado a su llamado. Lo hicimos a través Frederic Fornos SJ, director de la Red Mundial de Oración por el Papa (RMOP).
-
Día Internacional de la Radio: cuando la educación viaja a través de las ondas
Las ondas radiofónicas tienen la ventaja de que llegan a lugares donde hay dificultad de acceso. No hay sitio suficientemente remoto donde la radio no pueda llegar: traspasa bosques, selvas, lagos y carreteras cortadas. Lleva en sus ondas música, noticieros y, también, clases de alfabetización para educar a grandes y pequeños/as, facilitando el acceso a la educación.
-
VII Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas
Del 13 al 16 de febrero, un total de 270 personas (entre jóvenes, educadores, invitados y voluntariado) han participado en el VII Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas bajo el lema “La igualdad está en tus manos”. Este evento se celebra cada dos años para ofrecer una experiencia de ciudadanía global a los más jóvenes, para soñar un mundo mejor e invitarles a pasar a la acción.
-
Libros y mensajes viajan para los niños y niñas refugiados sirios en Líbano
Algunos de los alumnos y alumnas del colegio Frans Van der Lugt de Bourj Hammoud (Líbano) han disfrutado de un momento de gran alegría y felicidad gracias a “Apadrina un libro”, una iniciativa que pusimos en marcha el pasado mes de diciembre. y mediante la cual 71 cuentos ilustrados fueron apadrinados y enviados a su destino junto con mensajes de apoyo para los niños y niñas refugiados.
-
“Lo que pone en marcha a la gente ahora no es ese sueño americano, sino el hecho de que no pueden seguir en sus lugares de origen porque su vida corre peligro”
Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, charlamos con Alejandro Mendizábal, responsable de los proyectos de Entreculturas en México, país que acaba de visitar, sobre estos flujos migratorios y las situaciones a la cuales se ven sometidas esas personas a lo largo del trayecto.
-
Junto con la Fundación Real Valladolid para vincular deporte y educación para las personas más vulnerables
Unimos fuerzas con la Fundación Real Valladolid con el objetivo de vincular deporte y educación como vehículo de transmisión de valores. Romper la limitación en los roles de género, luchar contra la exclusión y la falta de recursos, y poder crear oportunidades para todos son las metas planteadas.
-
Por unas fronteras garantes de los derechos humanos: el flujo migratorio centroamericano hacia Estados Unidos y el flujo migratorio africano hacia Europa
Desde Entreculturas hemos celebrado un espacio de diálogo sobre los contextos migratorios que tienen lugar en dos de las enclaves con mayor movilidad humana del mundo: la frontera sur mexicana con el corredor de población centroamericana hacia Estados Unidos a través de Comalapa, y la frontera sur española con el flujo de población africana hacia Europa a través de Melilla.
-
Concierto Solidario en Burgos a favor de la infancia refugiada en el valle de Beka (Líbano)
"Son ya 17 ediciones de este concierto, donde hacemos presente el compromiso como ciudadanos del mundo a construir una sociedad más justa e igualitaria. Música para sonreír, para bailar o para emocionarse”, así dieron la bienvenida desde la delegación de Burgos a las 400 personas asistentes al concierto solidario del grupo Fetén Fetén el pasado 21 de febrero.
-
Rozalén: "Quiero conocer lo que pasa en el mundo, quiero conocer diferentes realidades"
Momentos antes de coger su avión hacia Chad, hemos podido conversar con Rozalén y Beatriz Romero acerca de las expectativas del viaje y qué esperan dejar y recoger. Pronto llegarán al campo de personas refugiadas de Goz Beida, pero mientras tanto, aquí os dejamos la entrevista.
-
APOYO A LA RED JESUITA CON MIGRANTES EN SU TRABAJO EN AMÉRICA LATINA
El proyecto 'Apoyo a la Red Jesuita con Migrantes en su trabajo en América Latina', apoyado por el Ayuntamiento de la Coruña, ha contribuido al desarrollo de la estrategia de la Red Jesuita con Migrantes (RJM) en las planificaciones de comunicación, sensibilización e incidencia que la misma desarrolla.
De esta forma, se han alcanzado los siguientes logros: