November 2019
-
50 años del SJSE: haciendo memoria para renovar el compromiso con la justicia social y la ecología
El Secretariado para la Justicia Social y la Ecología (SJSE), que nació en 1969 a instancias del P. Pedro Arrupe, conmemora durante 2019 cincuenta años de dedicación a la misión de promover la justicia social y la reconciliación. El cincuentenario será un kairós, un momento histórico de la Compañía de Jesús para renovar el compromiso en la interpeladora misión en una fe que hace justicia y que busca la reconciliación, y una gran ocasión para revigorizar su dimensión social y ecológica.
-
Exposición ‘Manguaré: la Amazonía que nos llama’
El manguaré, instrumento musical y medio de comunicación de los pueblos indígenas, nos ha inspirado para crear la exposición fotográfica junto a REPAM, Jesuitas Maldonado y Jesuitas Madrid, ‘Manguaré: la Amazonía que nos llama’. Con ella queremos acercar la Amazonía a la ciudadanía, poner en valor el cuidado de la Casa Común y tomar el relevo de los nuevos caminos tomados por la Iglesia tras el Sínodo Amazónico.
-
19 representantes de la REPAM compartieron los ecos del Sínodo en más de 25 ciudades de España
Después de tres semanas intensas de asambleas en Roma, una comisión de 19 personas originarias de la región Panamazónica, parte del Equipo Itinerante de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y pertenecientes al Consejo Indigenista Misionero (CIMI), la cual lidera Fernando López SJ, recorrieron las diferentes delegaciones de nuestra Entreculturas, compartiendo los ecos del Sínodo Amazónico y la importancia del cuidado de la Casa Común.
-
La participación infantil, una de las ideas clave de la Convención de los Derechos de la Infancia que hoy cumple 30 años
Hoy conmemoramos el Día Universal de la Infancia, una fecha muy especial porque coincide con el 30º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989). Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.
-
Actividades solidarias de las delegaciones en vísperas de Navidad
Las calles ya comienzan a llenarse de luces que nos recuerdan la cercanía de la Navidad. Un año más, algunas de nuestras delegaciones están organizando actividades solidarias para apoyar a diferentes colectivos, como son la población refugiada, las niñas y mujeres.
-
“Quería continuar mis estudios pero no pude, me obligaron a casarme”, Iklas Saleh Ali
Hoy, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, un día importante en la agenda internacional para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres y las niñas y reclamar la puesta en marcha de políticas en todos los países orientadas a su erradicación.
-
Entreculturas en la COP25: la acción por el clima no puede esperar
Comienza la cuenta atrás para la celebración de la COP25, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en Madrid entre los días 2 y 13 de diciembre bajo la presidencia del Gobierno de Chile, lugar donde se iba a realizar la Conferencia inicialmente. Más de 25.000 personas provenientes de 200 países acudirán a la reunión, que se celebra anualmente desde hace 25 años.
-
Work 4 Progress Perú presenta sus avances
Work 4 Progress Perú ha presentado sus avances y su primer boletín informativo para promover la reflexión y compromisos de los diferentes actores públicos y privados que intervienen en el programa.
-
Entreculturas recibe el premio de Innovación Social de la Asociación Española de Fundaciones
El objetivo de estos galardones es distinguir a las entidades que mejor reflejan los valores de un sector que invierte más de 8.000 millones de euros y beneficia a 35 millones de personas.
-
La Luz de las Niñas ilumina el mercado ecológico ‘La Magdalena de Proust’ en Enciende Madrid
Los escaparates del mercado ecológico la Magdalena de Prooust se llenarán de luz estas Navidades con una decoración inspirada en nuestro programa La Luz de las Niñas, con motivo del primer festival Enciende Madrid. La decoración llama la atención sobre la situación por la que atraviesan 240 millones de niña y pone el foco en sus protagonistas: las niñas.
-
Cristina Manzanedo participa en las jornadas de “Movilidad Humana: Perspectivas” de Canarias
“La idea de que toda África está viniendo a Europa es una mirada distorsionada, probablemente motivada porque la mirada de Europa en materia de migración se queda en el Mediterráneo, olvidando a las personas que ya están entre nosotros y nosotras y lo que ocurre más allá de nuestro territorio”. Nuestra compañera de Entreculturas, Cristina Manzanedo, coordinadora de Migraciones, participó en las jornadas de “Movilidad Humana: Perspectivas” en Canarias.
-
Gemma Mengual sobre Corre por una Causa: "Como mujer, como madre y como deportista, ¡todo mi apoyo!"
Hemos presentado a prensa en el Centro Deportivo Vallehermoso la novena edición de nuestro circuito de carreras "Corre por una Causa", que tiene como objetivo sensibilizar a la población española sobre la importancia de que todas las personas puedan tener una educación de calidad y un presente y futuro digno. La presentación ha contado con la participación de Gemma Mengual, nadadora de sincronizada y medallista olímpica, quien ha afirmado que “Corre por una causa personalmente me parece una iniciativa maravillosa, donde se juntan los valores del deporte y la solidaridad