June 2018
-
2.000 personas salen a caminar 30.000 kilómetros de solidaridad con y por las personas refugiadas
Desde la campaña Hospitalidad.es, impulsada por el Sector Social de la Compañía de Jesús, hemos lanzado la iniciativa de movilización #CaminosDeHospitalidad. Una serie de marchas tendrán lugar este mes de junio con las personas migrantes y refugiadas a las que acompañamos en diversas ciudades de España.
-
La campaña «Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza» pide políticas activas para revertir el cambio climático
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, es una jornada de especial significado para la Campaña SI CUIDAS EL PLANETA, COMBATES LA POBREZA, una iniciativa de sensibilización surgida hace dos años bajo la inspiración de la encíclica Laudato si’ con el objetivo de “escuchar el clamor de los pobres y de la tierra”, impulsar la toma de conciencia sobre la necesidad de promover el cuidado de la Creación, y de revertir el cambio climático y la degradación ambiental a través de un cambio de actitudes personales y de políticas globales.
-
Ante la violencia y represión en Nicaragua: exigimos diálogo y paz
Hoy nos sumamos a una acción internacional de entrega de cartas a la representación diplomática de Nicaragua en Madrid para pedir el cese de la violencia y el diálogo en el país. Desde el pasado 18 de mayo, Nicaragua vive una fuerte reacción popular contra el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo encabezada en el inicio por jóvenes estudiantes en las universidades del país que protestaban por un intento de reformar el sistema de pensiones.
-
La solución está también al otro lado del Mediterráneo
La ausencia de una respuesta europea a la situación de los migrantes y refugiados cruzando el Mediterráneo está causando caos, confusión y sufrimiento innecesario. En medio de esta situación, felicitamos al Gobierno y otras autoridades españolas que, con tanta generosidad, han abierto las puertas a las 629 personas del Aquarius. Nos sumamos así mismo a las organizaciones que estos días señalan la necesidad de poner en marcha soluciones colectivas eficaces a nivel europeo y global.
-
Diez ONG y cerca de 50 artistas gráficos reclamamos con viñetas que las personas refugiadas no caigan en el olvido
A falta menos de una semana para el Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el 20 de junio, diez organizaciones* que trabajamos en el ámbito de refugio y la cooperación internacional, ente las que se encuentra Entreculturas, hemos puesto en marcha, gracias a la colaboración de cerca de 50 viñetistas, una acción que recupera el #NoTeOlvides que hizo célebre el humorista gráfico Antonio Fraguas ‘Forges’, con el objetivo de visibilizar a las personas refugiadas y reclamar que las autoridades no se olviden de los compromisos vigentes de protecció
-
Reencuentro con una amiga especial: Mireille
En estos días, en las orillas del Lago Malaui, a unos pocos kilómetros del campo de Dzaleka tiene lugar la reunión anual de JRS África del Sur. Este año una celebración especial para una invitada especial: nuestra amiga Mireille, que hace un año en estas fechas estaba con nosotros en España contándonos la historia de su vida, y que hace sólo unas semanas ha terminado sus prácticas, consiguiendo así la titulación de médico.
-
La escuela: un asunto de la comunidad. Entrevistamos a Alfred Kiteso, Director FyA RD Congo
“‘Mi mujer, mis hijos y yo esperamos su emisión desde hace una hora’, nos llamó enfadado por teléfono un señor. El día que escuché eso, me tocó mucho”, recuerda con ilusión y esperanza Alfred Kiteso, Director de Fe y Alegría (FyA) de la República Democrática del Congo y original de la capital, Kinshasa. La luz se había cortado y el programa de alfabetización por radio que realiza la organización empezaba con retraso. “No sabíamos que a muchos kilómetros de ahí, había una familia que esperaba la emisión. ¿Entendéis la amplitud?
-
Soñata de Ordoño, de la Compañía Teatral Dieznoslibre a favor de Entreculturas
"Las fantasías son los cuentos que cuenta la gente. La Historia son los cuentos que cuentan los ministerios de educación. Luego nos pasamos la vida de un cuento a otro buscando el amor. Pero el amor solo es otra fantasía, la de que la felicidad viene de la mano de alguien guapo, rico y que nos necesita mucho. A los veinte se gira de pareja en pareja buscando un amor de fantasía. A los cincuenta se abren puertas giratorias que acceden a sueldos de fantasía. Y a los noventa todas esas fantasías no son más que historias.
-
Intercambio de dibujos que une más allá de las fronteras a niños y niñas refugiados sirios y de Madrid
Hay 4 palabras que pueden cambiar la vida de los más de 36 millones de niños y niñas refugiados en el mundo que huyen de la guerra, la pobreza o la violencia: ACOGER, PROTEGER, PROMOVER, INTEGRAR. Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, que se celebra el 20 de junio, hemos lanzado esta mañana en Madrid la campaña "4 Palabras Para Abrir el Mundo” junto con el Servicio Jesuita a Refugiados.
-
Miradas que Migran llega al Ayuntamiento de Madrid a través de los premios Somos Refugio
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas ha tenido lugar el acto de entrega de premios de la 3ª edición del concurso de cortometrajes 'Somos Refugio', organizado por el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Complutense. 8 de los cortometrajes realizados durante el desarrollo de 'Miradas que Migran' (nuestro proyecto educativo con la Facultad de Bellas Artes) fueron seleccionados para el certamen, y 4 de ellos han resultado ganadores en distintas categorías.
-
Mujeres y niñas refugiadas, doblemente vulneradas
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas que se conmemora el 20 de junio, ayer, 21 de junio, Madrid mostró una vez más su compromiso ciudadano con las personas refugiadas.
-
El Ayuntamiento de Córdoba apoya a las personas en situación de vulnerabilidad en Mabán, Sudán del Sur
El Ayuntamiento de Córdoba, mediante la concesión de subvención para proyectos de ayuda humanitaria (Convocatoria 2015), ha financiado con 5.134 euros el “Programa de atención de emergencia a personas vulnerables de las comunidades refugiada, desplazada y de acogida en Mabán, estado del Alto Nilo, Sudán del Sur". El proyecto lo ha implementado el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), entidad socia de Entreculturas en el país.
-
Crisis humanitaria en Venezuela
Venezuela agoniza. El país con las mayores reservas petroleras del mundo alcanzó en 2017 un porcentaje de pobreza extrema del 61,2%. La hiperinflación ha hecho que la moneda carezca prácticamente de valor y la malnutrición es endémica. Un kilo de carne ronda los 2.300.000 bolívares; un cartón de huevos, 1.500.000 bolívares y una barra de pan -además de esperar una larga cola- supone un desembolso de 90.000 bolívares.
-
20 compañeros y compañeras a punto de comenzar su Experiencia Sur en América Latina, África y Asia
Ya llega el verano y para algunas de las personas que forman parte de Entreculturas llega el momento de dar el salto a su Experiencia Sur tras la formación recibida durante el curso.
-
Presentación del estudio del Observatorio de RSC “La gestión de los riesgos de corrupción en las empresas del Ibex 35. Análisis de la calidad de la información en el ejercicio 2016”
El miércoles 13 de junio, en el Impact Hub de Madrid, el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa presentó un estudio sobre la calidad de la información en la gestión de los riesgos de corrupción en las empresas del Ibex 35. Entreculturas forma parte desde hace dos años de la junta directiva del Observatorio de RSC.
-
VOLPA: 25 años siendo parte de vidas que cambian
En el marco del aniversario de los veinticinco años de VOLPA, Entreculturas ha publicado un cuadernillo de evaluación que refleja el impacto de VOLPA en la vida de las personas desde su creación en 1991. La idea era indagar en si hay rasgos comunes en experiencias tan dispares vividas por personas de diferentes generaciones a lo largo de más de dos décadas y transparentar de alguna manera el aporte de un programa de voluntariado internacional como VOLPA en la formación de agentes para el cambio global y a la cooperación internacional.
-
El fin de la guerra: la educación. Entrevistamos a Eric Goeh-Akue SJ, Director Regional de JRS en África del Oeste
Llena de palabras, capacidades y solidaridad, carente de balas: “la educación es un arma muy potente contra la guerra civil”. Eric Goeh-Akue SJ, Director Regional del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en África del Oeste (en la foto inferior), defiende así la importancia de ofrecer una educación de calidad y acompañamiento psicosocial en situaciones de conflicto.
-
"El alumnado ha aprendido a implicarse y participar como ciudadanos y ciudadanas del mundo"
Me llamo Juanita, soy profesora del Grado en Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y formo parte de la iniciativa “Miradas que Migran”, un proyecto de colaboración entre el alumnado del Grado de Diseño y Entreculturas que surgió en el curso 2016-2017 de un trabajo para la Asignatura de Teoría de la Imagen. Mi compañera Isabel Fernández y yo buscábamos un tema para trabajar las figuras retóricas con nuestros alumnos y alumnas y nos encontramos con la exposición “Somos Migrantes” de Entreculturas, que se exhibió en Caixa Forum.
-
50º Encuentro de Delegaciones de Entreculturas
El fin de semana del 15 al 17 de junio celebramos nuestro 50º Encuentro de Delegaciones. Como los encuentros anteriores fue un tiempo para informarnos, formarnos, construir conjuntamente la organización que somos, evaluar, planificar soñando con los pies en la tierra, tomar conciencia de cómo estamos como personas y y pensar en lo que nos transforma, nos indigna y nos moviliza.
-
Entreculturas participa en la Conferencia Iberoamericana sobre los ODS
Los días 27, 28 y 29 de junio de 2018 se ha celebrado en la ciudad de Salamanca la Conferencia Iberoamericana sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la participación de 500 personas de diferentes sectores de la sociedad: universidades, empresas y sector privado, organizaciones y fundaciones, administración pública (incluidos representantes de comunidades autónomas y municipios). Las distintas ponencias y actividades giraron en torno a cuatro ejes temáticos: educación, innovación, sostenibilidad y alianzas