March 2015
-
La educación de las niñas y las mujeres, un derecho irrenunciable
A día de hoy, todavía queda mucho por hacer para que los derechos de las mujeres y las niñas no sean vulnerados. Aún existen prácticas discriminatorias hacia la mujer como la violencia sexual, la mutilación femenina, los matrimonios forzosos o la no escolarización, entre otras realidades.
En cuanto a educación se refiere, en el año 2000, las niñas representaban el 58% de la población en edad de cursar educación primaria que estaban fuera de la escuela, actualmente suponen el 54%.
-
Menos de un mes para la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME)
Este año 2015 es un momento histórico. En el año 2000, en el Foro Mundial sobre la Educación celebrado en Dakar (Senegal), gobiernos del mundo y representantes de organizaciones sociales internacionales se comprometieron a lograr la Educación para Todos y Todas (EPT) en 2015.
-
Visita de Alfredo Ferro SJ, responsable del Proyecto Panamazónico
La Panamazonía no es uniforme, es un gigantesco archipiélago de ecosistemas rico en biodiversidad donde se concentran el 34% de los bosques primarios, albergando el 40% de la fauna y flora del mundo. Se estima que captura alrededor de cien mil millones de toneladas de carbono al año, siendo por tanto fundamental para el equilibrio climático y sistémico del planeta, y por tanto, para el conjunto de la humanidad.
-
Nuevos incentivos fiscales en las donaciones a entidades sin ánimo de lucro como Entreculturas
Desde el pasado 1 de enero, la deducción es de un 50% en los primeros 150 euros; de 27,5% para el resto de donativos y de 32,5% si en los últimos tres años (2013, 2014, 2015) se ha mantenido o aumentado el importe donado a una misma entidad.
-
Vuelve la campaña Legado Solidario con una exposición fotográfica en Bilbao
La iniciativa permite dejar escrito el deseo de legar a una organización solidaria respetando los derechos de los herederos y mantener así el compromiso adquirido con los que más lo necesitan. Se pueden legar cosas concretas, como un inmueble o un coche; o genéricas, como un porcentaje del patrimonio, dinero o acciones. La única limitación legal es respetar la cuota de la legítima de los herederos forzosos.
-
50º aniversario de Radio ECCA en Casa África ‘Tendiendo puentes con África. Educar para transformar’
Desde sus inicios, Radio Ecca se ha dedicado a la formación de las personas con más necesidades educativas. Esta radio creó un sistema educativo propio al que denominaron Sistema ECCA que ha favorecido la alfabetización y educación de personas adultas sin acceso a la educación básica en países de Sudamérica, Europa y África Occidental. En esta zona, han participado hasta la fecha en Radio ECCA unas 30.000 personas de países como Marruecos, Cabo Verde, Senegal o Mauritania.
-
Los empleados de Ferrovial colaboran con un proyecto de Entreculturas en Etiopía
En esta ocasión, el proyecto elegido ha sido 'Formación profesional en habilidades empresariales, informática e inglés; provisión de alimentos, techo, servicios médicos y atención psicológica a 350 personas refugiadas en Addis Abeba, Etiopía'. El acto de firma se celebró el pasado 16 de marzo, con la presencia de Jaime Aguirre de Cárcer (Director General de Recursos Humanos) y Francisco Polo (Director de Comunicación y RC).
-
La universidad de Comillas reflexiona sobre los objetivos de desarrollo sostenible
Esta mesa redonda valoró los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuyo plazo vence este año y propuso algunos nuevos de cara a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que se celebrará en Nueva York el próximo mes de septiembre.
-
VI Jornadas del IEM (Salamanca) ‘La pobreza infantil en España’
Uno de cada tres niños españoles vive en riesgo de pobreza y exclusión social según la organización Save the children, debido principalmente a la crisis económica, los recortes en educación, sanidad y ayudas asistenciales a menores discapacitados y emigrantes, la mala alimentación, los desahucios, la falta de trabajo de los padres, el abandono escolar, la falta de estrategias que protejan a la infancia, la descoordinación en servicios y entre instituciones, etc.
-
El apartheid de República Dominicana
Hace poco tuve la oportunidad de visitar el impactante museo del apartheid en Johannesburgo, en el que se expone de manera muy visual la opresión y vulneración de derechos que sufrió la población negra en Sudáfrica durante el régimen del apartheid. Recordé especialmente a la población dominicana de ascendencia extranjera (haitiana), a la que, en septiembre de 2013, el Tribunal Constitucional de República Dominicana despojó retroactivamente de su nacionalidad mediante la sentencia 163/2013.
-
La vuelta sillista en Cádiz
Los alumnos y alumnas de la Red Solidaria de Jóvenes de varios centros educativos de la provincia han organizado una gira por cinco ciudades con la Silla Roja, denominada ‘la vuelta sillista'. En cada parada se expone la Silla Roja, símbolo que reclama que la educación es un derecho al que no tienen acceso 51 millones de niños y niñas en el mundo, y se recogen firmas para que la educación sea una prioridad en la nueva agenda global de desarrollo de la ONU.
-
Concierto solidario en Burgos a favor de los refugiados de Sudán del Sur
Este grupo musical está formado por Alana Sinkëy, cantante originaria de Guinea-Bisau y nacida en Portugal; Abel Calzetta de Buenos Aires a la guitarra; Manuel Pablo Sanz, bajista madrileño; Sergio Salvi, teclista de Nápoles y Akin Onasanya de Lagos (Nigeria) que se encarga de la batería y percusión.
-
Entreculturas presente en la feria Aula 2015
AULA está dirigida a orientar el proyecto formativo del estudiante (elección de estudios y profesiones) y a consolidar su carrera (primer empleo y formación continua). En esta edición, han visitado la feria casi 127.000 visitantes entre alumnos y sus familiares.
-
Encuentro de la Red Xavier en Dublín
Bajo la presidencia de la Conferencia Europea de Provinciales, tienen representación en esta red organizaciones de Bélgica, Irlanda, Suiza, Austria, Alemania, Portugal, Francia, Inglaterra, Canadá, Australia y España. Dani Villanueva, coordinador del área de cooperación de la provincia de España, es vicepresidente y miembro del consejo ejecutivo de la red.
-
Exposición 'Urge volver al cole'
Este proyecto tiene el objetivo de visibilizar y poner en valor a las entidades burgalesas y los programas que realizan mediante la utilización de 15 espacios expositivos en la ciudad. Entreculturas Burgos participa activamente en dicha Coordinadora. En esta ocasión la exposición estará expuesta hasta el 31 de marzo en la Sala de Encuentro del Centro Cívico de las Huelgas.