September 2013
-
Evaluación del curso 2012-2013 en la Delegación de Madrid
El acto central de este evento fue el testimonio de José Ramón como voluntariado del program de VOLuntariado internacional Padre Arrupe (VOLPA) en Santiago de Chile durante dos años. En este acto tuvimos la oportunidad de escuchar y vivenciar la experencia maravillosa de José Ramón.
A continuación, conectamos via Skype con nuestra compañera Pilar Ortega que se encuentra de voluntaria en Nicaragua. Por último, nuestro compañero Miguel Rodriguez nos comunicó que, tras un año de paréntesis, vuelve al equipo con muchas ganas... así que, ¡¡bienvenido!!
-
La silla de tu vida: la silla de la educación
Entre la selección de piezas que componen la muestra se encuentra La Silla Roja de Entreculturas, un asiento que pretende ser símbolo de todos los niños y niñas en el mundo que no pueden ir al colegio o que reciben una educación de baja calidad. En el evento también hemos presentado el informe "Derecho a aprender: educación de calidad, educación transformadora", en el que proponemos una aproximación integral al concepto de calidad educativa, entendiendo que debe abarcar aspectos emocionales, racionales y prácticos, así como contemplar la equidad y la participación.
-
Premios de Periodismo para el Cambio Social en España
En el Premio existen tres categorías: periodista, medio de comunicación y programa/sección; y cada una de ellas, a su vez, contará con dos subcategorías: "Enfocada", en el caso de realizar un trabajo periodístico que contribuye al cambio social, y "Desenfocada", en caso de realizar un trabajo periodístico que no contribuya al cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social y ambiental.
-
Tres Cumbres por la Educación: Monte Perdido
La iniciativa Tres cumbres por la educación, que aúna deporte y cooperación, tenía como objetivo en este primer año conseguir financiación para "escolarizar a niños y niñas, formar a docentes y trabajar la interculturalidad en la frontera colombo-ecuatoriana, donde hay más de tres millones de desplazados", explica Chus de la Fuente, coordinadora de la propuesta.
-
1º Encuentro Internacional de Comunicadores de Fe y Alegría
Foto de grupo del 1º Encuentro Internacional de Comunicadores de Fe y Alegría en ColombiaIgnacio Suñol, sj, coordinador de la Federación Internacional de Fe y Alegría, dio la bienvenida a los participantes y animó al grupo a seguir trabajando en la obra de Compañía de Jesús: "que nuestra voz sea la voz de los más diferentes, de los más necesitados."
Asimismo, Francisco de Roux SJ, Provincial de Colombia, hizo hincapié en que "cada uno no debe limitarse a dar un mensaje, sino que debe ser el mensaje y así poner el corazón en Latinoamérica, para ser parte de la transformación".
El padre Enrique Oizumi, invitó a los asistentes a revisar la misión, visión y el plan estratégico del Movimiento Fe y Alegría con el fin de evaluar su vigencia y adaptarlo a las características del contexto actual. Finalizó su intervención confirmando que "una de las grandes riquezas de Fe y Alegría es la capacidad de reinventarse".
-
Nace la Radio Fe y Alegría en Brasil
La parrilla de programación, para cumplir efectivamente con ese compromiso, fue planeada y alineada a los objetivos propuestos por la institución, que son educación, ciudadanía y promoción social. Asimismo, el contenido de los programas también se basa en estas vertientes, con programas centrados en entretener, informar (sobre Brasil y sobre el mundo, con un enfoque mayor en los estados donde Fe y Alegría está presente, así como los respectivos centros en cada localidad), educar (consejos sobre diferentes temas, curiosidades, e incluso un programa que enseñará español, conducido por el Padre Henrique, natural de España) y trabajar la espiritualidad de los oyentes, con programas que les ayuden a reflexionar sobre su día a día.
-
Una política de cooperación más debilitada que nunca
Comunicado de la Coordinadora Española de ONGD en el Día del Cooperante:
Según los últimos datos de los que disponemos, en 2011 el número de personas españolas que cooperan en otros países descendió un 23%; pasando de 1.265, en el año 2010, a 971, en 2011. También se observa un descenso en el número de personas locales contratadas por las ONGD españolas, una cifra que pasa de 4.800 a 4.300. En total, más de 7.500 personas trabajan en nuestras organizaciones en proyectos de educación agricultura, sanidad, fortalecimiento institucional, género y denuncia y presión política; un colectivo que también se ha visto reducido en un 15%.
-
La nueva provincia jesuita de España verá la luz el 21 de junio de 2014
El proceso de integración de las provincias jesuitas en España se inició en 2008. En aquel momento, el Padre General Adolfo Nicolás SJ señalaba como fin último de la unión "el mayor y mejor servicio a la Iglesia y a la sociedad". La consideraba "una oportunidad providencial de renovar nuestra misión" y de "crecer en sentido profundo de Compañía", una "tarea y misión" que no iba a ser fácil, pero sí "apasionante". Este proceso se enmarca también en los decretos aprobados por la última Congregación General 35 de la Compañía, donde se apostaba por la dimensión global y universal de la misión de los jesuitas.
-
Formación para el trabajo en Latinoamérica, una oportunidad de futuro
Dentro del Programa de Formación para el Trabajo de la Federación Internacional de Fe y Alegría, Entreculturas -gracias al apoyo técnico y económico de Accenture- está desarrollando desde 2011 el proyecto "Habilidades y vías para el empleo de jóvenes vulnerables en Latinoamérica", una acción programada para cuatro años que prevé beneficiar a más de 81.500 chicos y chicas que opten por una educación técnica orientada a acceder al mercado laboral.
La realidad de Latinoamérica, donde muchos países tienen en común una fuerte desigualdad social, dificulta seriamente el acceso a la universidad de millones de jóvenes pertenecientes a los estratos más desfavorecidos. Ante ese panorama, Entreculturas -de la mano de Fe y Alegría-, ofrece programas de formación técnica que permiten a esos chicos y chicas adquirir competencias en diversas modalidades profesionales a fin de poder acceder al mercado laboral y labrarse un futuro sostenible.
-
Entreculturas en la IV Feria de Participación Ciudadana
En un tono festivo y con gran afluencia de público, la Feria duró desde las 12 hasta las 21,30 horas.
El stand de Entreculturas estuvo atendido por seis voluntarios/as, que informaron y atendieron a todas las personas que se acercaban a pedir información. Fue un éxito y una gran satisfacción para nosotros el interés por conocer nuestra campaña de La Silla Roja. El stand también fue visitado por medios de comunicación: Correo de Burgos, TV local y por personas de la vida política de la ciudad, que se acercaron a sudar e informarse sobre nuestro trabajo.
-
Entreculturas e Inditex firman dos convenios por un total de 10 millones de euros
Agustín Alonso, Director de Entreculturas, y Pablo Isla, Presidente de Inditex, han firmado hoy dos convenios de colaboración para la financiación de sendos programas de cooperación desarrollados por Entreculturas en África y América Latina. Los convenios, de tres años de duración y centrado en la mejora de la formación y empleabilidad de colectivos sociales vulnerables, recibirá financiación por un total de 9,8 millones de euros.
El marco de colaboración entre Entreculturas e Inditex se enmarca en una relación de colaboración a largo plazo, que se remonta a 2001 con un Convenio Marco de Colaboración para apoyar en la implantación y desarrollo de la política de responsabilidad social corporativa de Inditex y contribuir a la promoción de la justicia.