May 2012
-
Entreculturas recibe un accésit en la categoría de "Entidad Solidaria" del Premio ABC Solidario
-
XII Ciclo de Conferencias en A Coruña
Un mundo global como el que vivimos presenta desafíos del mismo alcance que deben ser abordados de modo conjunto. El primer desafío global viene constituido por la brecha social y económica existente en nuestro mundo.
La fraternidad universal supone, en un mundo crecientemente interdependiente en el que la globalización nos relaciona de modo acelerado y en el que las fronteras nacionales se van desvaneciendo, que nuestras responsabilidades sociales no pueden limitarse al interior de nuestras fronteras sino que deben extenderse a este espacio compartido constituido por el mundo entero globalizado.
-
Hard hit to the Spanish system for collaboration
Regarding the cooperation, the most relevant is the following:
- The total budget of the Ministry of Foreign Affairs and Cooperation goes from 2.646 million Euros in 2011 to 1.205 million Euros in 2012 what means a 54, 4% reduction. This is the department with the lowest budget.
- In regarding to the Official Help for Development:
- The transfers to Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID) go from 834 million Euros in 2011 to 240 million Euros in 2012, a 71% reduction.
- The Water Funds and the Fonprode go from 1.095 million Euros in 2011 to 300 million Euros in 2012, a 72.6 % reduction
At the end of 2012 the percentage will be placed in 0.23 % of the RNB to the development cooperation, each time this data will be more far away from 0.7 %. The official Help for development is falling to levels of 2005.
"It is very bad news, but it is necessary to continue fighting and working for what we believe that it is just ", affirmed Valeria Méndez de Vigo, person in charge of the Department of Studies and Incident in Entreculturas.
After taking the possession of the new government, the budget of cooperation for development has been the most affected undoubtedly. The image of Spain is being damaged due to break international commitments. The General Budgets of the State should have reflected the commitment of the government with the rights of individuals. In a moment like this, the General Budgets should have faced the inequality firmly, in the national and international level, in direction of the action of this Government to the individual rights.
We repeat our commitment on fighting against the poverty and we will continue fighting in spite of the adverse situation that we are living right now.
-
Interview to Victor Murillo about the Program of Quality in Education of Fe y Alegría
-
VII Meeting of the Latin American Campaign for the Right to Education
In this edition, the meeting was about the "Social fights, Human rights and Education - a Stronger Democracy and active population in Latin America and Caribbean". One of the objectives is to discuss about the context of the democracies in the region and the relation between the right to education and communication in the fight for a stronger democracy and active population.
Around 71 people of 21 countries of Latin America and Caribbean took part in this meeting, apart from some guests on behalf of Organizations and Chains of CLADE. Lucía Rodríguez Donate (person in charge of the Spanish Public Action Program of the International Federation of Fe y Alegría) participated on behalf of Entreculturas.
-
Fifty jesuits and laypersons in the I Meeting of Communication SJ
Everybody was very happy with each other in the meeting because of "the combination of the mind" because they shared their identity and profession. Moreover, several unknown projects were announced about communication. We also worked in groups to improve and create a new Net from the new one. "Good news for integration" said the Spanish Provincial.
The first day with Lucas López SJ, we discovered the known tools in communication such as editorials, charitable works, labors from the universities, press office in each province and the communicative and educational labor of Radio ECCA (unknown for many people).
The second day, the meeting also had good results. We had the opportunity of hearing about realities and projects on communication in process which surprised us due to the creativity and professionalism with few financial resources: tskv, press travel of Alboan, other formats of the Cristianisme i Justícia blogs, Líneas de Fuerza, el Camino Ignaciano... Then, we worked in groups and in workshops about different kinds of fields.
-
Entreculturas and Telefónica Foundation are awkward with the quality in education in Latin America
The course stars with an evaluation (context, resources, processes and results) from schools according to an innovative and multidimensional point of view; and this test causes a reflection on the centers depending on the results within the analysis of the context. The process ends with the preparation and implementation of improvement plans and the systematization. Finally, the process is connected with a new evaluation in quality which makes it possible to know the advances in each center; to introduce the necessary adjustment in the system of quality and to start a new improvement cycle.
-
Amaya Valcárcel: “It is necessary a new settlement for refugees in Tunez”
During the crisis in Libya that started on February 2011, many refugees and asylum applicants went to Tunis running away from Libya in consequence of the violence and instability in the country. Mainly, they are people from Somalia, Eritrea, Iraq, Sudan and Ethiopia, some countries where Entreculturas is cooperating several years ago.
Tunis has not the condition to give these people a permanent protection, but a temporal protection. Due to the "Arab Spring", the country is living a deep political and social change and it is necessary to reduce the problems of this country and to find a quick solution for these people. As response to the movement on a large scale to Tunis and Egypt due to the violence in Libya, ACNUR asked for a new international settlement for this population because they cannot return to their country of origin or stay in Tunis or Egypt. The UE response has been timid for the moment.
"The refugees in Shousha are desperate", explained Amaya Valcárcel. "Each time more people are returning to Libya in spite of risking for their own life and with the objective of going to Europe in a dangerous trip".
During her visit, Amaya spoke with Musse, a young person who run away from Sudan to Libya due to the obligatory recruitment military in Eritrea. "When we arrived at Shousha we were thinking about returning to Libya. But Libya was not an option. The African people from Sub-Sahara are being arrested and tortured", explained Musse. Amnesty International informs about 60 camps of arrest in Libya, six of these camps are controlled by the Government while the rest are controlled by illegal armed militias. Many of these militias accused Sub-Sahara people of being loyal to Gadafi. "Here life is so hard and I do not think that the situation is going to change without Gasdafi", explains Musse.
For years, the European Union, particularly Italy, has collaborated with Libya to stop the flow of migrants and refugees who were coming to Europe. We do not have numbers of the innumerable persons who have been obliged to stay in a country without protection for refugees or migration in these years, as it has been declared by the recent agreement of the European Court of Human Rights.
Libya is not the only country where the refugees are fear of returning. Many people have stories about previous movements, told us the Sister Mercy, a worker of Shousa. Return is not an option. Most people feel catch in Shousa and they wonder where can go".
-
República Democrática del Congo: más de 20.000 personas huyen a Goma
Uno de los muchos campamentos donde miles de desplazados congoleños huyen de la violencia
en busca de protección. Masisi, Este de Congo (Danilo Giannese / JRS)Desde finales de abril, al menos 20.000 personas han huido de sus aldeas hacia Goma, la capital de la provincia de Kivu Norte, y otras 3.500 han cruzado la frontera hacia Ruanda.
"Las cifras exactas son probablemente mucho más altas. Tenemos buenas razones para creer que al menos 30.000 personas están buscando refugio en otras áreas de esta provincia congoleña", afirma Tony Calleja SJ, director regional del JRS Grandes Lagos. "ResuIta casi imposible creer que, año tras año, se siga acabando con las vidas de la gente en el este del Congo. La comunidad internacional debe comprometerse y garantizar la seguridad de esta región y que, por fin, se vea libre de los grupos armados, interesados sólo en sus recursos naturales, que impiden a civiles inocentes vivir en paz".
-
Comienza en Santander la celebración del centenario de la revista Sal Terrae
El próximo sábado 12 de mayo el obispo de Santander, D. Vicente Jiménez Zamora, presidirá en esta ciudad una eucaristía en la iglesia de los jesuitas del Sagrado Corazón a las 17.30 h. Posteriormente, a las 19.30 h. Manuel Revuelta SJ impartirá una conferencia en el Seminario Monte Corbán dedicada a desgranar ‘Cien años de Sal Terrae' y para finalizar, se celebrará un homenaje a los directores y colaboradores de la revista.
-
Un importante paso para la lucha contra la utilización de los menores soldado
La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados discutió en su sesión del 27 de abril una Proposición No de Ley (PNL) para erradicar el uso de niños y niñas como soldados. Como resultado, acordó instar al Ejecutivo a que considere "cuestión prioritaria" de su política el promover tratados y acuerdos que aborden su prevención y establezca programas de rehabilitación y reintegración de los menores que hayan sido víctimas de reclutamiento para conflictos armados.
Además, el Gobierno deberá "aplicar una política exterior coherente con el establecimiento de esta prioridad", lo que varios portavoces han relacionado con la lucha contra el tráfico de armas.
"No tendría ningún sentido intentar frenar el uso de niños a grupos armados a los que previamente se les ha vendido armas", ha argumentado el diputado del PP Ignacio Uriarte.
Dicha PNL, formulada por el Grupo Popular, pide al Gobierno que la lucha contra el uso de niños y niñas soldado sea una prioridad de la Cooperación Española y que se establezcan programas para la rehabilitación de los menores que han sido víctimas del reclutamiento en conflictos armados.
-
La Alianza Española contra la Pobreza entrega a los diputados su propuesta para recortar el fraude fiscal
Diputados y miembros de la EAPN-España mostrando el mapa del tesoro entregado como propuesta para recortar el fraude fiscal. / FOTO: Coodinadora Española de ONGD -
Reunión de directores del Servicio Jesuita a Refugiados Latinoamérica y el Caribe 2012
Participantes de la reunión de directores SJR-LAC en Colombia. / FOTO: Christian Fuch, JRS-USAEl Instituto Mayor Campesino, obra de los jesuitas colombianos que cumplió 50 años de trabajo con las y los campesinos de la región de Valle del Cauca, fue el escenario para este encuentro que contó con la presencia de las y los directores nacionales del SJR Colombia, Ecuador, Haití, Panamá y Venezuela. Igualmente asistieron a la reunión el director internacional del SJR, el director de la red SJR- SJM, el asistente del Padre General para la Ecología, el secretario para el Apostolado Social de la Conferencia de Provinciales de América Latina (Cpal), los jesuitas del Servicio Voluntario Pro-Haití que trabajan en Manaos, Brasil; y los directores de Entreculturas y Alboan.
Con la facilitación de la directora regional del SJR LAC, Merlys Mosquera, y el apoyo de nuestra amiga y consultora externa, Susana Pérez, se avanzó en una reflexión sobre la respuesta de la organización ante las nuevas realidades de desplazamiento y refugio que se presentan en la región, los modos de proceder para actuar de manera consistente y coherente, y los principales los retos.
-
Exposición en Burgos sobre el tema de género
Con motivo de la IV Semana Solidaria, la exposición "Género: derechos humanos en cuestión" se inauguró en la Universidad de Burgos, donde también se instaló un puesto de venta de distintos artículos y productos de diferentes ONG.
A continuación, se trasladó al C.E. Ntra. Sra. de la Merced y San Francisco Javier (Jesuitas), con motivo de las fiestas escolares que del 7 al 13 de mayo. Hasta finales de mes, se mostrará en el Centro Cívico de Capiscol, para que los ciudadanos puedan disfrutar de sus textos e imágenes y se empapen de la realidad de desigualdad entre hombres y mujeres que se sigue viviendo en muchos países.
-
El colegio San José, de Valladolid, recauda 15.823 euros para proyectos de Entreculturas en su Feria Solidaria
Pero además, durante toda la semana, el equipo de Pastoral del centro se ha volcado en la sensibilización de los escolares para que conozcan otras realidades privadas de educación y descubran el sentido de una labor que implica a tantos.
Las diversas actividades culminaron el pasado viernes 4, con la feria solidaria: juegos infantiles, talleres, bocata solidario y mercadillo. Ese día, se vendieron más de 1.100 bocadillos, elaborados con tortillas de patatas que llevaron las familias. Por primera vez, el polideportivo y el nuevo comedor resguardaron de la lluvia a todos los asistentes a este encuentro. Los hinchables ocuparon las pistas y los puestos de venta de los uniformes de segunda mano, el de libros y el de Entreculturas se colocaron en el distribuidor de la ampliación recientemente inaugurada. La ‘cafetería', ‘heladería' o ‘pastelería' (atendida por los profesores y padres) se instaló en el comedor nuevo donde las familias ocuparon las mesas para comer y hacer la sobremesa. Aunque el sotechado del nuevo edificio se convirtió también en un agradable lugar de encuentro, ajeno al agua que de vez en cuando caía en el patio. Entre otros juegos, un túnel del terror o un taller de uñas. Ese día había actividades para todos los gustos.
-
Fundación ACLO: cuando la radio ayuda a la educación
Mario L. Huayta, de la Fundación ACLO, hablando para los alumnos de Periodismo de la Universidad de ElcheACLO tiene en común con Entreculturas su larga experiencia en cuestiones de educación y esta es una de las principales razones por la que colaboramos a través de proyectos como el de "Mejora de la educación básica de niños/as, jóvenes y adultos de municipios rurales pobres en los departamentos de Potosí y Chuquisaca, en Bolivia". Este proyecto, financiado por la Generalitat Valenciana y gestionado en consorcio con Ayuda en Acción tiene el objetivo de ampliar la cobertura educativa bilingüe para personas jóvenes y adultas a través de los programas de educación por radio que ACLO realiza desde hace varios años en el país.
-
XXX Fiesta Solidaria por el Trabajo y la Alegría
Un gran número de actividades fueron organizadas por todas las ONG para recaudar fondos para diferentes proyectos. Concretamente, Entreculturas estuvo recaudando fondos para el proyecto "Apoyo en el retorno a sus hogares de la población refugiada del distrito de Kitgum, al norte de Uganda" con un presupuesto de 30.000 euros.
Además, aprovechando la Semana de Acción Mundial por Educación, Entreculturas invitó a todos los visitantes (alumnado, docentes, padres, madres e invitados) a participar en esta campaña que se celebra en todo el mundo bajo el lema "Con derechos desde el principio. Por una educación temprana de calidad" y que el día 25 de abril tubo su acto central en Madrid.
-
Semana Solidaria en la Universidad de Burgos
Durante toda la semana, Entreculturas desplegó en la Facultad de Económicas y Empresariales, una exposición fotográfica sobre el tema de género para trasladar, tanto a alumnado como a docentes, la preocupación por la todavía existente inequidad entre niños y niñas y entre hombres y mujeres en lo que al acceso a la educación se refiere.
Por otro lado, la segunda actividad consistió en poner un stand informativo de Entreculturas en la Facultad de Educación y Humanidades durante el martes 24 de abril. Las voluntarias y voluntarios se fueron turnando para informar al alumnado y profesorado sobre nuestra ONG y sus proyectos.
-
SAME 2012 en Burgos
"Los que conocéis el mundo de la educación sabéis lo difícil que es llegar a los responsables de los centros educativos y explicar el trabajo a realizar para dar a conocer a los alumnos y alumnas el problema de los niños de otros lugares del mundo... Pero, gracias al esfuerzo de los voluntarios y voluntarias de Entreculturas, se visitaron 52 centros escolares de Burgos, Públicos y Concertados, entregando material educativo en forma de unidades didácticas para trabajar en tutorías de E.I., E.P.O., ESO y Bachillerato durante la semana dedicada a la educación, con el objetivo de fomentar los valores sobre una educación responsable y concienciar a los escolares sobre las situaciones de desigualdad en las que se encuentran otros pequeños como ellos, sin oportunidades de recibir ningún tipo de enseñanza", cuenta Teresa Bombín, miembro de la Delegación de Entreculturas en Burgos.
-
XII Ciclo de Conferencias “África en el corazón”
En la primera conferencia titulada: "El impacto de la crisis en la ayuda al desarrollo. Perspectivas para África", el profesor Carlos Teijo comenzó realizando un análisis de la distribución de la riqueza en el mundo que ha ido aumentando a lo largo de los años con la consecuente disminución de la pobreza y su localización fluctuante en los diferentes países. Señalando de forma positiva que somos la primera generación capaz de acabar con la pobreza en el mundo aún a pesar del contexto de la realidad en que nos encontramos.
Se centró en la estructuración de la cooperación al desarrollo, en los principales donantes y apuntando que África ha quedado relegada a cuotas bajas de AOD debido a que en su mayoría se ha tratado de una ayuda ligada y reembolsable, lo que limita el tipo de Estados posibles beneficiarios (dadas las pocas garantías de los países africanos).
Si bien África ha sido el continente menos favorecido en la Ayuda Oficial al Desarrollo, el Profesor Teijo destaca que tras la actual reducción de la AOD, en los próximos 10 años los países africanos serán los mayores receptores de la ayuda en detrimento de aquellos que tienen rentas medias bajas.
La conferencia de Bobga Lawrence, "La última frontera: crónica de mi viaje de Camerún a España". Fue el emocionante y duro testimonio de quien decide dejar atrás su país para buscar un futuro mejor en España. Bobga Lawrence quiso recordar con nosotros su largo viaje, la pérdida de compañeros de camino que no pudieron sobrevivir a una travesía tan extrema. En esta charla compartió con el público, los sentimientos, recuerdos y esperanzas de esa travesía y su visión hoy desde una vida en España.
-
IV Concierto "Tres Orillas"
Juanka, el presentador del programa "En clave de ja", fue el encargado de orquestar el evento en el que participaron el grupo humorístico "El Supositorio", la cantautora Marina Gil con Música del Camino, Rarezas, Ni 1 Pelo de Tonto y el artista Andrés Leoni, mediante un espectáculo de teatro clown.
Fue una combinación perfecta entre humor, buena música, diversión y derroche de energía que hizo que el público estuviera entregado y disfrutando de la velada. Casi un centenar de personas que quisieron colaborar con el proyecto educativo que la delegación apoya en la República Democrática del Congo.