January 2012
-
Haití, 2 años después del terremoto. No olvidamos.
Dos años después del terremoto que asoló Puerto Príncipe y en un contexto marcado por severos recortes en cooperación, las ONG de Desarrollo españolas que trabajan en el país han rendido cuentas explicando su trabajo y analizando los retos que quedan por delante en la promoción del desarrollo del país. Algunas de las ideas más destacables son las siguientes:
- Las ONG de la Coordinadora han recaudado más de 132 millones de euros de los que más de 72 ya han sido invertidos en proyectos de salud, educación, agricultura, prevención de catástrofes.
- Casi el 80% de los fondos recaudados ha sido de origen privado, lo que demuestra el compromiso de la sociedad española con la solidaridad incluso en tiempos de crisis.
- A día de hoy, casi 520.000 personas continúan sin hogar en Haití, el cólera representa una seria amenaza para la población, el acceso a servicios sociales básicos es muy limitado y el 45% de las personas sufre inseguridad alimentaria.
- Según estimaciones de la ONU, de los 4.600 millones de dólares comprometidos por los países donantes en 2010 y 2011, solo se ha entregado el 43%.
-
11 de octubre, Día Internacional de la Niña
La creación de un día para las niñas en el calendario internacional fue planteado en 2009 por la ONG Plan ya que, como afirma la directora de dicha organización Concha López, "hasta ahora no existía ningún día que se centrara expresamente en la situación de las niñas, uno de los grupos sociales más discriminados y para los que existen muy pocas políticas concretas".
La causa de un Día Internacional de la Niña ha contado con el respaldo de la actual Premio Nobel de Paz, la liberiana Leymah Gbowee, que afirmó que "las niñas son el futuro así que es fundamental que exista un día que esté íntegramente dedicado a sus asuntos". Así mismo, una semana antes de la declaración oficial por parte de Naciones Unidas, los 393 miembros del Parlamento Europeo firmaron la declaración 39/11 en apoyo a la causa.
-
Al móvil que ya no usas le queda mucha vida, ¡dónalo!
Si estrenas móvil este año, que sepas que tu antiguo teléfono puede servir para mejorar las condiciones de vida de personas vulnerables en otras partes del mundo. Entreculturas y Cruz Roja continúan con la campaña "Dona tu móvil", a través de la cual los beneficios obtenidos por el reciclaje de móviles en desuso generan ingresos que se destinan a proyectos de desarrollo y de educación entre los colectivos más desfavorecidos. Al mismo tiempo, colaboramos con el cuidado del medioambiente, a través de la reutilización y el reciclaje.
-
Entrevista a Rampe Hlobo SJ, Director del JRS-Sudáfrica
En Johannesburgo, la ciudad más grande de Sudáfrica, se calcula que hay unos 470.000 refugiados o personas en situaciones similares. Esto la convierte en el sitio con mayor concentración de refugiados en el mundo. Pero no es una situación única: Damasco, El Cairo, Addis Abeba, Nairobi, Amman, Bangkok y muchas otras ciudades albergan cifras muy elevadas de migrantes forzosos. Se estima que el 58% de los refugiados de todo el mundo reside actualmente en zonas urbanas, principalmente en los suburbios de las ciudades del Sur.
Tal y como explica Rampe, el Servicio Jesuita a Refugiados en Sudáfrica implementa tres líneas de actuación para con las personas refugiadas: atención sanitaria, cobertura educativa y sostenibilidad (esto es, que los refugiados alcancen una situación de integración y autonomía). Entreculturas apoya al JRS en esa misión de acompañamiento, visibilización y atención a los refugiados urbanos.
-
IV Edición "Bailando para Entreculturas"
Por cuarto año consecutivo la Academia de baile "MAYTE" ha querido mostrar su apoyo al proyecto que la Delegación de Entreculturas de Burgos de Uganda. A través del baile estos jóvenes han querido mostrar su apoyo a los niños y niñas de este país africano que no tiene acceso a la educación formal, pero que como ellos, llevan el baile y el ritmo en las venas. Además de los diferentes bailes se realizó un mercadillo solidario.
Los beneficiarios del proyecto serán aquellos niños/as que por consecuencias de la guerra han perdido a sus padres, o han sido abandonados, y están cuidados por las hermanas del Sagrado Corazón de Jesús.
-
Cena de Navidad por Año Nuevo
Se celebra el comienzo de un nuevo año en el que se pretende realizar diversidad de actividades, para mejorar la calidad educativa de los más desfavorecidos. Esta actividad tuvo lugar el pasado 12 de en la sede de la delegación de Burgos y comenzó con una presentación del proyecto de esta delegación en Uganda, seguido por una misa de bienvenida del año, con reflexiones y peticiones, de los asistentes a la ceremonia.
Tras dar las gracias a Dios, los voluntarios y colaboradores de la mencionada delegación, se esmeraron en la presentación de la mesa con sus apetitosos presentes culinarios y de los utensilios necesarios para desempeñar satisfactoriamente dicha actividad de ocio y disfrute.
-
3.000 personas participan en la carrera solidaria de Entreculturas
Los participantes han corrido con material educativo en sus mochilas (lápices, cuadernos y libros, etc), y lo han entregado en la meta a modo de donación. Con todo ello se han llenado 20 cajas de material que será entregado al centro Pueblos Unidos de Madrid para el refuerzo escolar de niños y niñas de contextos desfavorecidos de la región. Con este símbolo, todos los participantes han mostrado su implicación por el derecho a un acceso universal a la educación.
-
How is the volunteering in Entreculturas?
How is the volunteering in Entreculturas?
More than 450 persons are committed to the volunteering action of Entreculturas, as in the national sector of Local and Head Office as in the international sector through the International Volunteering Program (VOLPA). You can see in the next picture that the volunteer work is concentrated in the Local offices.
Commitment to solidarity has not age limit. We can prove it in the following chart that shows data about the ages of volunteers who are collaborating with Entreculturas for a just world. Most volunteers are between 30-49 years old, of which 25% are less than 30 years and 30% are more than 50 years.
-
Pedro Arrupe Volunteering turns 20 years
If your reply is affirmative, you need to know that you are not the only one. You are contributing in this "small" whish, maybe a wish that you keep secretly. Though it is neither easy nor agile and it often supposes swimming rivers to cross-current without being able to save the clothes, you are not the only person.
That is great! That means that we do not have to do it alone and there are many mediators to keep the sense of the course. These words talk about one of this mediator. They are particular persons with their own life and family: Aurora, Marta, Mª Carmen, Amador, Eduardo, Mª Luisa, Juan, Paloma, Miguel, Roberto, Javier, María, Ana, Josetxo, Amaia, José, Paula, Marisa, Gustavo, César, Mariana, Gemma, Raquel, Luis, Andrés, Isabel, Francisco, Oscar, Iván... more than 600 names since 1996. They have made possible a small community and personal "Utopia" through the International Volunteering Pedro Arrupe Program (VOLPA).
-
A decade being canalized the solidarity of thousands of young people.
We have collected testimonies by young people during the first years. Their experiences tell us how the Network has shaped their identity and options in a positive way. Also they tell us how the Network had an influence when they choose their career, social commitment, all in all, in the way to look the real situation and take a position before this reality.
Sixty young people started in Seville in 2001. We have said goodbye to 2011 with more than 2.300 persons (215 teachers and 130 educational centers in a decade). As figures show, the growth has been exponential.
-
Fernando Cardenal SJ: “no development without education”
At the beginning of November, Nicaragua population elected president. Of 5 million of Nicaraguan people, 3 million went to the polls to vote. Between the candidates for the presidency, there were two favorites: the old president from 2007, Daniel Ortega with the political party Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), and Fabio Gadea in the opposition with the political party Partido Liberal Independiente (PLI). In spite of the Electoral Observation Missions of European Union (EU) and Organization of American States (OAS/EOMs) denounced "serious limitations of transparency", the results of the ballot give the majority of votes to Daniel Ortega (62, 46%) opposite to Fabio (31%), according to the data of the Supreme Electoral Council of Nicaragua. The rest of the votes were given for the minority political parties.
-
Two years after the Haiti quake. We do not forget it.
Two years after earthquake struck Port-au-Prince and in a context marked by the budget cuts on cooperation, the Spanish NGOs of Development had to explain their labor and analyze the pending challenges for the promotion of the development of the country.
- The NGO of the coordinating committee has collected more than 132 million Euros, of which more than 72 million have been invested in health, education, agriculture projects and measures for prevention of catastrophes.
- Almost 80% of funds have been collected by private origin. This fact shows the commitment of the Spanish society with the solidarity in days of crisis.
- Nowadays, almost there are 520 000 homeless in Haiti. The cholera is a serious threat for population, the access to basic social services is limited and 45% Haitian population suffers food insecurity.
- According to the ONU, it has been given only 43% of the 4.600 million Dollars collected by donor countries in 2010-11.
The major disaster in the Humanitarian History in the last years- killing more than 300 000 people- provoked a historical response of the Spanish society being channeled by the NGOs. It was collected more than 132 million by the solidarity citizens, for that, it was possible an immediate humanitarian aid and, later, the development of the country through projects on health, education, agriculture, food supply, cleaning water and measures for prevention of catastrophes. The commitment with Haiti continues. Some ONGs are receiving funds from the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID) to work in the county and support a long-term development.
-
October 11, International day of the Girl Child
The creation of an official girls' day child in the international calendar was led by the NGO Plan in 2009. As Concha Lopez said, General Director for PLAN, "we did not have any official day to focus on situation of girls around the world; one of the most discriminated social groups and without specific policies.
The international day of the girl is backed by the Liberian, the Nobel Peace Prize Winner Leymah Gbowee. She said that girls are the future and it is essential a day dedicated to their issues. A week before the official declaration of United Nations, 393 members of the European Parliament signed this declaration 19/11 as support for that.
-
La Delegación de Málaga se acerca a la cultura paraguaya
La delegación de Entreculturas en Málaga también quiso hacerse presente para apoyar esta iniciativa multicultural bajo el lema: "Un niño sin escuela es un problema de todos" y conocer de primera mano los bailes típicos y la gastronomía tradicional paraguaya.
El Teatro El Carmen de Vélez Málaga sirvió como punto de unión entre la cultura andaluza, paraguaya y marroquí dentro de un ambiente festivo. Además, destacó la participación de María del Carmen Schaerer, Secretaria General y Responsable del Departamento Pedagógico de Fe y Alegría Paraguay, que agradeció la recaudación de fondos y explicó a todos los asistentes la labor solidaria que se lleva a cabo en muchos países de América Latina.
Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a todos los asistentes y felicitaciones a la organización por el éxito de la iniciativa.