October 2010
-
Sonia Adames acerca la situación de Haití a los habitantes de Santiago
Sonia compartió primero un café coloquio con medio centenar de estudiantes universitarios en el Colegio Mayor San Agustín, quienes pudieron conocer, a través de su testimonio, el trabajo del SJR en República Dominicana y Haití. Además, Sonia ofreció una charla abierta al público en el Centro Social Caixanova, organizado por Entreculturas en colaboración con las Aulas de la Tercera Edad de Santiago.
Durante la conferencia, a la que asistieron más de 30 personas, Adames relató la dura experiencia vivida por la población haitiana y por el propio SJR tras el seísmo, que sumió al ya empobrecido país en una situación, todavía hoy, desoladora. Los planes nacionales previstos para la reconstrucción del país siguen en una fase incipiente y los recursos siguen sin estar lo suficientemente organizados para ofrecer una esperanza a la población. Muchos cadáveres siguen bajo los escombros; las medidas para el acogimiento de la población haitiana en República Dominicana se han endurecido en los últimos meses; “los efectos psicológicos del desastre son terribles”, según Sonia; y todavía un millón de personas sigue viviendo en campamentos sin servicios básicos que aseguren una vida digna. No existe, por parte del gobierno haitiano, una propuesta práctica y ejecutiva para la mejora del país. Estos son sólo algunos de los datos que Sonia Adames relató acerca de la situación actual en Haití, todavía crítica.
-
Luces y sombras de la Cumbre de Revisión de los ODM
La propia secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, ha reconocido que la Cumbre tuvo un resultado “claro-oscuro”. Y es que, como ha valorado la Coordinadora de ONGD de España, se habló de transparencia, eficacia de la ayuda y rendición de cuentas; pero sin profundizar en la responsabilidad mutua y compartida entre países donantes y sus socios.
Con una falta clara de compromisos calendarizados y vinculantes, se ha aceptado que los ODM no se alcanzarán en 2015 si se continúa con la línea de trabajo de los últimos diez años. Sin embargo, también se ha reconocido que aún pueden cumplirse si se realiza un trabajo integrado. Para avanzar en la dirección correcta, se ha promovido que cualquier política sectorial con impacto en los países empobrecidos sea coherente con los Objetivos del Desarrollo. Es el caso de la salud, donde el reto pendiente parece estar en fortalecer los sistemas de salud que cada país elabore y no crear sistemas en paralelo.
-
XXX aniversario de la muerte de Monseñor Romero, “Padre de la Iglesia y del Pueblo Salvadoreño”
Líderes, héroes, fundadores, son necesarios. Pero lo más fundamental es generar vida. En nuestro caso, pueblos e iglesias. Eso es lo que hizo Monseñor Romero junto con Helder Camara en Brasil, Leonidas Proaño en Ecuador, don Sergio Méndez Arceo en México, y los obispos mártires Enrique Angelelli en Argentina, Juan Gerardi en Guatemala, Joaquín Ramos en El Salvador, y Gerardo Valencia Cano en Colombia. Junto a muchos otros, mujeres también, los hemos llamado “Padres de la Iglesia y de los Pueblos”. Por eso es bueno recordar hoy a Monseñor Romero. Nada hay más excelso que la paternidad y maternidad lúcida y solidaria.
-
300 chicos y chicas de Burundi estrenan aulas de Secundaria
A lo largo de 12 años de guerra fratricida en Burundi (1993-2005), Tenga fue una zona de duros enfrentamientos entre la rebelión y el ejército nacional. Obviamente, los grandes perdedores fueron los habitantes de esta región, que vieron todas sus propiedades saqueadas y destruidas por uno y otro bando. Hasta hace pocas semanas, no había ni una sola escuela en este lugar.
Entreculturas, con Misioneros de África – Padres Blancos como socio en el terreno, ha financiado la construcción y equipamiento de cuatro aulas de Secundaria para 300 alumnos y alumnas dentro de esta primera escuela, en la cual cientos de niños, niñas y jóvenes ya están aprendiendo. La situación actual de pobreza en Burundi no permite construir los Centros de Enseñanza necesarios para la formación de la juventud. Por eso tiende la mano agradecida a todas las organizaciones que pueden construir centros de enseñanza. Sin este trabajo, muchos jóvenes se sentirían marginalizados del progreso y desarrollo del país.
-
Castilla-La Mancha se rebela contra la pobreza
Mesas redondas, charlas, ponencias, proyección de películas, teatro, talleres de todo tipo y, por supuesto, manifestaciones. La agenda de la Semana Contra la Pobreza en Castilla-La Mancha está repleta de actividades. Entreculturas, como parte de la Alianza Regional contra la Pobreza, participa activamente en los eventos, cuyo eje principal es este año es la campaña Las Personas Primero: un grito de protesta contra los recortes anunciados por el gobierno a la Ayuda Oficial al Desarrollo.
Para más información, consulta el programa de actividades y lee el Argumentario de la Alianza Castellano-Manchega contra la Pobreza respecto a la reducción de la AOD.
-
“Haití va a resurgir de la ceniza”
En su visita a España, Sonia Adames, directora del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (JRSM) de Santo Domingo, ha transmitido la labor que se está realizando desde Entreculturas con sus dos socios estratégicos, Fe y Alegría y el JRSM en Haití, tras el terremoto del pasado 12 de enero. “La situación en Haití está peor. Es un caos. La situación de los 2 millones de desplazados es muy dura. No es lo mismo morir, que ir muriendo”, ha explicado Adames.
En su gira por distintas ciudades de España (Santiago de Compostela, Málaga, Logroño, Santander, Valladolid y León), Sonia Adames ha pronunciado la conferencia “Haití. La tierra se mueve, las personas se mueven” en la que ha hecho hincapié en la necesidad de “reinventar Haití, no reconstruir Haití”, a la vez que ha señalado la importancia de la formación de líderes: “Es necesario crear una base social, acompañar en los campos de desplazados, descentralizar Puerto Príncipe y dar fuerza y voz a las provincias”. Ante la próxima convocatoria de elecciones del mes de noviembre, Adames se ha mostrado prudente ante la dificultad de garantizar unas elecciones transparentes en un contexto de emergencia y crisis como el actual. A pesar de todos estos aspectos, Adames está convencida que “Haití va a salir de la ceniza, va a resurgir”.
-
Entreculturas imparte un taller de interculturalidad para niños y niñas
Con motivo de la Declaración la ONU haya declarado 2010 como Año Internacional del Acercamiento de las Culturas, la Biblioteca Pública de Burgos ha realizado una guía infantil y juvenil con toda la bibliografía sobre “Interculturalidad” que se puede encontrar allí. Para presentar dicha guía nos pidió a Entreculturas realizar un taller dirigido a niños de 4 a 9 años.
La dinámica fue muy sencilla y entretenida para los niños y niñas que participaron en ella. Tras la presentación, se inició la lectura del cuento "La mejor familia del mundo". Después los pequeños alumnos y alumnas del taller jugaron al bingo con las palabras más significativas del cuento, y para terminar colorearon entre un mural que después pegaron en el pasillo de acceso a la sala infantil de lectura.
-
“El Encuentro Nacional ha sido una maravillosa experiencia”
“Quiero enseñar algo diferente, quiero acompañar a mis alumnos y alumnas más allá de los contenidos y el currículum, quiero verlos crecer por dentro y que caminen de la mano con otras y con otros. Quiero que sepan que existe “alguien más” que los que ven cerca, que vivan las necesidades de los demás, que en este mundo estamos para algo más que para vivir de él puesto que el mundo a veces también llora. Quiero despertar su lado solidario, su mirada global, su corazón, fuerza, energía, que vivan desde la fe y comprometidos…“
-
Fe y Alegría aporta la dimensión educativa al IV Foro Social Mundial de las Migraciones
Con el título “Impacto de las migraciones en la Educación”, los miembros de las tres Fe y Alegría dieron a entender a la audiencia los efectos de este fenómeno en el ámbito educativo y las posibles medidas a tomar ante esta situación. Cada una de ellas, presentó un caso concreto:
Bolivia presentó el informe "Madurar sin padres" -promovido por Entreculturas y publicado en España el pasado mes de abril-, un estudio que muestra cómo viven los alumnos y alumnas bolivianas la marcha de sus padres. Ecuador compartió el modo en que abordan la realidad multicultural de sus escuelas, donde acuden tanto hijos de emigrantes como niños y niñas inmigrantes de países vecinos. Y, por su parte, Fe y Alegría Italia aportó su experiencia con estudiantes latinoamericanos que acuden al país para emprender sus estudios de secundaria.
-
Miles de personas marchan contra la pobreza en toda España
Un año más, la Alianza Española contra la Pobreza ha convocado a la ciudadanía a participar en las acciones que, por toda la geografía española y bajo el lema "La pobreza no está en crisis, aumenta", han tenido lugar para exigir medidas encaminadas a la construcción de un nuevo modelo social, coherentes con el desarrollo sostenible y humano."Si siempre es necesario movilizarse, pero este año lo es más que nunca", afirmó la portavoz de la Alianza, Eva Sarto.
-
“Los más pobres son los más perjudicados”
En Nicaragua se hacen públicas las cifras de personas muertas y evacuadas como consecuencia de las últimas inundaciones que están provocando las intensas lluvias de las últimas semanas. Un total de 59 muertos y cerca de 10.000 personas evacuadas de sus casas y realojadas en las escuelas, iglesias y comedores que están sirviendo de albergues en estos primeros momentos.
Y todo esto casi en silencio… al ladito de casa…
Ni que decir tiene que los más pobres son en estos momentos los más perjudicados, esos que se negaban ante las autoridades Nicas a ser evacuados porque si se iban perderían los pocos enseres que tenían en sus casas.
-
Los programas educativos de Fe y Alegría llegan a toda Latinoamérica a través de las ondas
Esos nueve trechos representan nueve proyectos educativos de Fe y Alegría que hoy ya son una realidad, y pueden conocerse ahora en toda Latinoamérica a través de la radio. Desde las redes educativas rurales en Perú hasta educación especial en Bolivia, pasando por la participación de la comunidad en Chad, estos programas ya recorren las ondas para compartir experiencias y enriquecer el panorama educativo de la región.
Los diferentes programas que componen esta iniciativa, posible gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se presentaron y debatieron en el seminario “Fe y Alegría: expandiendo las oportunidades de educación de calidad en América Latina” (Lima, octubre de 2009) que coordinado con el Banco Mundial y Magis América.
-
Ante los recortes en AOD: ¡las personas primero!
Desde el anuncio -el pasado mes de mayo- del recorte a esta partida en 800 millones de euros a nivel estatal, las administraciones autonómicas y locales han seguido en la misma línea.
Ante esta situación, cientos de organizaciones españolas, encabezadas por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España, hemos llamado la atención sobre lo que supone reducir la ayuda: dejar de apoyar a miles niños y niñas, jóvenes y personas adultas que tratan de sobrevivir en los países más empobrecidos, en situaciones de gran vulnerabilidad. Quitarles lo poco que tienen para salir adelante.
-
La delegación madrileña de Entreuclturas participa en el homenaje a Monseñor Romero en el aniversario de su muerte
Tras una cálida bienvenida de los salvadoreños que nos recibieron, y del saludo del Secretario General Iberoamericano, del Embajador de El Salvador en España, y de un representante de la Secretaría de Estado de AAEE de España, tomó la palabra Monseñor Gregorio Rosa Chávez, Obispo Auxiliar de San Salvador y colaborador de Monseñor Romero en sus últimos años de vida.
Su ponencia fue un recuerdo emocionado y cariñoso. Explicó que el verdadero líder tiene tres características: visión clara de lo que hay que hacer, comunicar a los demás esa visión y, por supuesto, ir él por delante. La visión de la Iglesia que tenía M. Romero es la de una Iglesia auténticamente pobre, misionera y pascual, desligada de todo poder temporal y audazmente comprometida en la liberación del hombre. Una Iglesia en el mundo y al servicio del mundo. El ponente recordó cómo le avosaron del atentando contra Romero, y cómo fue de los primeros en rezar junto a su cuerpo sin vida. “Luchar por la verdad y la justicia. Y perdonar siempre”, fue el mensaje de Monseñor Gregorio Rosa Chávez. Ya lo dijo el propio M. Romero poco antes de su muerte: “Si me matan, desde ahora perdono a mis asesinos”.
-
Andalucía da el pistoletazo de salida al 10º aniversario de la RSJ
Un poco de historia... La Red Solidaria de Jóvenes nace en el contexto de la puesta en marcha del programa de Entreculturas "Jóvenes como tú". Esta campaña de Educación para el Desarrollo planteaba entre sus objetivos principales generar cauces de participación para los propios jóvenes, de manera que ellos mismos pudieran ser agentes de transformación directa.
Desde esta idea, el equipo de Entreculturas Sevilla promovió la creación de la Red Solidaria de
Jóvenes en el año 2001 y, con ella, una metodología concreta de acción que posibilitase a los propios jóvenes ser los promotores de las diferentes campañas y acciones que se pudieran desarrollar en el entorno en el que se movían. -
Galicia cuenta ya con un Pacto Contra la Pobreza
Así, el Partido Popular de Galicia, el Partido Socialista de Galicia y el Bloque Nacionalista Galego se comprometieron a situar la lucha contra la pobreza y la cooperación al desarrollo como prioridad política para el gobierno, con independencia de la alternancia en el poder de dichos partidos. En concreto se piden, entre otras metas, la dedicación el 0’7% de los presupuestos autonómicos a ayuda al desarrollo antes del fin de 2017; la promoción de la firma de pactos locales contra la pobreza; o el apoyo de las Administraciones Públicas a la consolidación de instrumentos financieros alternativos o de banca ética.
-
Galicia cuenta ya con un Pacto Contra la Pobreza
Así, el Partido Popular de Galicia, el Partido Socialista de Galicia y el Bloque Nacionalista Galego se comprometieron a situar la lucha contra la pobreza y la cooperación al desarrollo como prioridad política para el gobierno, con independencia de la alternancia en el poder de dichos partidos. En concreto se piden, entre otras metas, la dedicación el 0’7% de los presupuestos autonómicos a ayuda al desarrollo antes del fin de 2017; la promoción de la firma de pactos locales contra la pobreza; o el apoyo de las Administraciones Públicas a la consolidación de instrumentos financieros alternativos o de banca ética.
-
Galicia cuenta ya con un Pacto Contra la Pobreza
Así, el Partido Popular de Galicia, el Partido Socialista de Galicia y el Bloque Nacionalista Galego se comprometieron a situar la lucha contra la pobreza y la cooperación al desarrollo como prioridad política para el gobierno, con independencia de la alternancia en el poder de dichos partidos. En concreto se piden, entre otras metas, la dedicación el 0’7% de los presupuestos autonómicos a ayuda al desarrollo antes del fin de 2017; la promoción de la firma de pactos locales contra la pobreza; o el apoyo de las Administraciones Públicas a la consolidación de instrumentos financieros alternativos o de banca ética.
-
Entreculturas lleva la igualdad de género al Foro Solidario
Una vez más, el Foro Solidario ha abierto sus puertas a Entreculturas para poder exhibir la exposición “Muévete por la igualdad, es de justicia”, centrada en la campaña de la que formamos parte junto a Ayuda en Acción e InteRed. Gracias a varios paneles con fotografías y textos explicativos, la muestra explica las enormes desigualdades entre hombres y mujeres en cuestión de derechos a lo largo y ancho del planeta.
Con esta exposición se pretende promover el ejercicio de una ciudadanía no sexista con capacidad de influencia en el fomento del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El objetivo es construir un nuevo modelo de relaciones sociales entre hombres y mujeres en el que se reconozca el importante papel que éstas desempeñan, donde sin su participación, en condiciones de igualdad y justicia, las metas de Desarrollo Humano no son posibles.
-
Entreculturas se suma a la Marcha contra la Pobreza de Burgos
Estos derechos han quedado recogidos en ocho objetivos: erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VHI/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
La delegación de Entreculturas salió a la calle reclamando el objetivo nº 2, por la enseñanza primaria universal
-
Fin de la campaña "Muévete por la Igualdad. Es de justicia"
"Esto no es un adiós, aunque la campaña se acabe no ha sido sino el arranque de un compromiso con el que ahora nuestras organizaciones han de tener mayor implicación desde dentro en lo que respecta a la cuestión de género", ha declarado Esther Pino, Directora del Departamento de Sensibilización y Políticas de Ayuda en Acción.
En la primera mesa han estado presentes figuras representantes de algunas de las instituciones que han respaldado la campaña desde el principio, como por ejemplo Rosa Elcarte, de la Dirección de Cooperación Sectorial y Multilateral de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID); Nava San Miguel, experta en género y desarrollo de la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas para el Desarrollo (DGPOLDE); o Mar Correa, jefa del área de género de la Agencia andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Todas ellas han coincidido en señalar el calado que ha tenido esta campaña en las políticas de cooperación y desarrollo del Gobierno, donde el tema de género ha pasado a ocupar un lugar transversal y a convertirse en un criterio de calidad. Asimismo, se ha reparado en la importancia del trabajo conjunto entre las tres ONGD que han liderado la iniciativa y, sobre todo, la armonización con otras organizaciones de la sociedad civil: "Esta campaña es un ejemplo de cómo la eficacia de la ayuda pasa por que las organizaciones de la sociedad civil logren coordinarse y apropiarse de la cuestión de género", ha asegurado San Miguel.
-
Cuts on Official Aid for Development: Who would you cross out?
From the announcement, last May, of the cuts on 800 million Euros at state level, the autonomic and local administrations have followed the same line of action.
As a consequence, hundreds of Spanish organizations, led by the Spanish DNGO Coordinator , have raised awareness on the consequences of aid cutbacks: to stop helping millions of children, youth and adults who try to survive in impoverished countries in very vulnerable situations.
Thus, with the slogan “People come first”, the campaign of signature recollection against AOD cutbacks was launched. In order to support this initiative, Entreculturas suggests a simple exercise. The cutbacks approved by the administration amount to 18% less in funds for projects supporting vulnerable people. At first sight, it seems easy to deduct this amount from a budget. But a number, as high as it may seem, means nothing if it is not accompanied by what is behind ...
-
Thousands of people march against poverty throughout Spain
Another year, the Spanish Alliance Against Poverty has called on the citizens to participate in activities throughout Spain and under the slogan " Poverty is not in crisis, it is increasing" demonstrations have been held to demand measures towards building a new social model, coherent with human and sustainable development. "If it is always necessary to mobilize, this year more than ever", said the Alliance´s spokeswoman, Eva Sarto.
>> Get into Entreculturas' Facebook to see more pictures
-
Sonia Adames: “Haiti will rise from ashes”
During her visit to Spain, Sonia Adames, director of the Jesuit Refugee and Migrant Service for Santo Domingo (JRMS) has reported on the work carried out by Entreculturas with its two strategic partners, Fe y Alegría and the JRMS in Haiti, after the earthquake on January 12. “Haiti is worse. The situation of 2 million displaced is very hard. It is not the same to die as to die slowly" explained Adames.
In her tour of several Spanish cities (Santiago de Compostela, Malaga, Logroño, Santander, Valladolid and León), Sonia Adames has given a conference “Haiti. The earth moves, the people move" in which she stressed the idea of "having to re invent Haiti, not reconstruct Haiti" while pointing out the importance of leadership training:" It is necessary to create a social base, accompany the camps for displaced people, decentralize Puerto Principe and give voice and power to the provinces". In face of the next elections in November, Adames has been cautious at the difficulty to guarantee transparent elections in the current emergency and crisis context. In spite of all these considerations, Adames is confident that "Haiti will rise from ashes".
-
Lights and shadows in the Summit of the Millennium Development Goals
Soraya Rodríguez, Secretary of State for International Cooperation, recognized that the Summit had unclear results. According to the Spanish NGO Coordinator, issues such as transparency, efficiency in aid and accountability were talked about but without pressing into the mutual and shared responsibility between donor countries and their partners.
Without a clear calendar commitment it has been accepted that the MDGs will not be met by 2015 ifthe line of work of the previous ten years, continues. However, it has been recognized that they can be met with an integrated work. To advance in the right direction, it has been promoted that any sector policy with impact in impoverished countries may be coherent with the MDGs. This is the case of health, where pending challenge seems to stem in strengthening the health systems that each country will elaborate and not create parallel systems.
-
30th anniversary of the death of Monsignor Romero, “Father of the Church and of the people of El Salvador”
Leaders, heroes, founders, are always necessary. But most important of all is to generate life. In our case, populations and churches. This is what Monsignor Romero did, together with Helder Camara in Brazil, Leonidas Proaño in Ecuador, Sergio Méndez Arceo in México, and the bishops martyrs Enrique Angelelli in Argentina, Juan Gerardi in Guatemala, Joaquín Ramos in El Salvador, and Gerardo Valencia Cano in Colombia. Together with many others, also women, we have called them “ Fathers of the Church and of the People”. This is why it is good to remember Monsignor Romero today, remembering his solidarity in his paternity and maternity towards his people.
-
Fe y Alegría brings the education dimension to the IV World Social Forum on Migrations
With the title “Migration Impact on Education”, members of the three Fe y Alegrías explained to the audience the effects of this phenomenon in the education world and the possible measures to adopt. Each one of them presented a real case.
Bolivia presented the report "Maturing without parents" -promoted by Entreculturas and published in Spain last April, a study that shows how Bolivian students live the absence of their parents. Ecuador shared the way they tackle the multicultural reality of their schools with both immigrant´s children as well as immigrant children from neighbouring countries. Fe y Alegría Italy talked about their experience with Latin American students who arrive in the country to study secondary school.
-
New secondary classrooms for 300 Burundi youth
For the last 12 years ,Tenga was the scenery of heavy fighting between the rebels and the national army in the Burundi war, (1993-2005). The great losers were the inhabitants of the region who saw their properties looted and destroyed by both sides. Until last month, there was not a school in the area.
Entreculturas, together with the Missionaries of Africa, (White Fathers) as local partners, has financed the construction and equipment of four secondary classrooms for 300 students of the area who have already started lessons. Because of its severe poverty, Burundi cannot afford to build schools; the country is therefore grateful to all organizations capable of doing so, thus enabling the youth access to the country´s development and progress.
-
Fe y Alegría education programmes reach all of Latin America by radio
Latin America through the radio. From the rural education networks in Peru to special education in Bolivia, going through community participation in Chad, these programmes are already in the radio waves to share experiences and enrich the region´s education.
The different programmes in this project, which is possible thanks to the Spanish Agency for International Cooperation, were presented and debated in the seminar "Fe y Alegría: expanding the opportunities of quality education in Latin America" (Lima, October 2009) with the coordination of the World Bank and Magis America.
-
“The poorest are the worst off”
In Nicaragua the number of dead and evacuated people is made public after the floods due to the intense rains over the past weeks. A total of 59 dead and almost 10.000 evacuated from their homes and relocated in schools, churches and dining halls.
The poorest are the worst off, those who refused to be evacuated because of fear for the loss of their few belongings..
Today, the lake of Managua has surpassed in 55 cm the limit left by the Mitch hurricane in 1998. And it is still raining...
I am shocked by this and by the people of Nicaragua being used to natural disasters. It is as if they were waiting for it, as if they knew the disaster would arrive and they face it bravely, without complaining.
-
Andalucía starts the 10th anniversary of the Youth Solidarity Network
A little history… The Entreculturas Youth Solidarity Network starts life in the context of the Entreculturas programme "Young people like you". This Education Campaign for Development had among its main objectives, to generate participation channels for the young, so they could be agents of direct transformation.
With this idea in mind, the Sevilla Entreculturas team promoted the creation of the Youth Solidarity Network in 2001 and an activity methodology to enable the youth to promote different campaigns and activities in their own environment.