July 2010
-
¡No permitas el recorte en Ayuda Oficial al Desarrollo!
El pasado mes de mayo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero anunció un recorte en el presupuesto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de 800 millones de euros. Una dramática decisión, auspiciada por la crisis económica mundial, que se vio aplicada en primer lugar por el gobierno popular de la Comunidad Valenciana, que reducirá en un 30% su AOD. También la Comunidad de Madrid aseguró la suspensión de las subvenciones de 2011 para Cooperación al Desarrollo.
La Coordinadora de ONG de Desarrollo en España (CONGDE) considera inadmisible este cambio de rumbo de la política española, por lo que ha lanzado un Manifiesto, firmando también por Entreculturas, en el que se denuncia el incumplimiento de los pactos de Estado contra la pobreza. "Como sociedad civil debemos denunciar estas medidas e instar a los gobiernos locales, autonómicos y estatal a cumplir los compromisos políticos adquiridos", afirma la CONGDE. La Coordinadora recuerda así que el grupo socialista, junto al resto de partidos con representación parlamentaria, firmó en 2007 un Pacto de Estado con el compromiso firme de alcanzar el 0'7% de la RNB en 2012, "algo improbable si se siguen recortando las ayudas", concluyen.
-
Guardiola: “Estoy convencido, por mi propia experiencia, de que el único poder para cambiar el mundo es la educación”
En su primera aparición ante los medios después de que Sudáfrica fuera eliminada del Mundial, Mokoena ha compartido un tiempo con los niños y niñas que están participando en el programa “La Educación en tus pies”, una iniciativa conjunta de 1Gol y la Federación de Fútbol de Qatar que fue lanzada la semana pasada en colaboración con Roger Milla, Ronald De Boer, Patrick Mboma y Bora Milutinovic.
A continuación, el líder de Bafana Bafana ha invitado a un recién llegado Pep Guardiola (había aterrizado horas antes en Johannesburgo) a unirse a él en el propósito de garantizar la educación universal a través de la campaña 1Gol. “Para mí es un placer ser embajador de esta fabulosa campaña porque me parece muy importante garantizar la educación de todos los niños y niñas. Yo mismo tengo dos hijos y sé lo que eso significa para ellos. Por eso, quiero invitar al entrenador Pep Guardiola a que firme por 1Gol por la Educación”, ha dicho Mokoena.
-
14 millones de personas se unen a la llamada del mundo de fútbol y los líderes africanos contra la crisis de la educación
Kailash Satyarthi, presidente de 1GOL afirmó: “A pesar de que esta cumbre no ha solucionado hoy la crisis de la educación, ha insistido en que hay que ponerle una solución. Millones de personas han mostrado una tarjeta amarilla a los líderes mundiales pidiendo que se ponga fin a esta injusticia, que hace que uno de cada 10 niños y niñas no pueda ir a la escuela en todo el mundo. Esperamos que la declaración hecha hoy marque el primer paso en el camino para lograr la educación para todos estos niños y niñas”.
-
Mick Jagger une su voz a 1Gol por la Educación
Jagger plasmó su firma en respaldo de esta iniciativa después de hablar con los chicos y chicas sudafricanos que estaban participando en el programa “La Educación en tus pies”, un evento promovido conjuntamente por la Federación de Fútbol de Qatar y 1Gol.
"Es un honor apoyar la campaña 1Gol. Me encanta el fútbol y tomar conciencia a través de este deporte de que 72 millones de niños y niñas en todo el planeta ven negado su derecho de ir al colegio es verdaderamente impresionante. Me gustaría instar a todos los que me estén escuchando –incluso aunque no sean seguidores del fútbol- a que firmen a favor de esta campaña y ayuden a hacer realidad el legado que pretende dejar durante esta Copa del Mundo: que todos los niños y niñas vayan a la escuela”.
-
La comunidad internacional suspende en Educación (Informe Escolar 2010)
Hoy la campaña 1 GOL ha publicado su boletín anual sobre las calificaciones de los países donantes que muestra que países como Holanda, Noruega y Reino Unido lideran la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinada a Educación, mientras que otros países donantes clave están incumpliendo sus compromisos; siendo Japón, Australia, Alemania, Italia y Estados Unidos los países que menos han cumplido con sus promesas. Mientras, las Naciones Unidas han confirmado que en 2010 los países africanos se enfrentan a recortes en sus presupuestos de hasta 4.600 millones de dólares como resultado de la actual crisis financiera.
Esta publicación de 1 GOL -iniciativa promovida por la Campaña Mundial por la Educación y la FIFA-, viene de la mano de la Cumbre de Educación convocada por el Presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, para el próximo 11 de julio. Un evento que representa una oportunidad única para que los Jefes de Estado de varios países tracen una hoja de ruta y se comprometan en asegurar la financiación necesaria para que los 72 millones de niños y niñas fuera del sistema escolar acudan a la escuela en los próximos años. Por el momento, los Jefes de Estado de Ghana, Kenia y Malawi ya han confirmado su asistencia.
El Informe Escolar 2010 está confeccionado a partir de datos correspondientes al año 2008 y contiene una tabla que muestra cómo es la AOD en Educación de los países donantes, siendo Holanda, Noruega y Dinamarca los países primeros de la clase, e Italia, Japón y Australia los situados a la cola.
La embajadora de 1 GOL Shakira ha dicho: "he visto con mis propios ojos la diferencia abismal que la educación representa en la vida de las personas jóvenes. Los niños y niñas con los que hablado tienen un futuro por delante porque han podido ir a la escuela. Es inaceptable que 72 millones de niños y niñas vean negado su acceso a la educación simplemente porque la clase política no pone en marcha los recursos necesarios para ello. Los siguientes meses son cruciales para convertir la educación para todos y todas en una realidad, empezando por este domingo en la cumbre de líderes en Pretoria, donde estaremos pendientes para asegurarnos de que los países se ponen en marcha para lograr este objetivo".
-
Shakira charla con niñas africanas sobre el legado de Educación del Mundial
Este encuentro tuvo en el contexto del lanzamiento del Informe Escolar 2010, el cual muestra cómo muchos países donantes (entre ellos, Japón, Italia y EEUU), no están contribuyendo en materia de educación como se habían comprometido. Naciones Unidas ha confirmado que en 2010 los países africanos pueden enfrentarse a recortes en educación de hasta 4.600 millones de dólares como resultado de la crisis financiera.
En Johannesburgo, Shakira conoció a Diane Takawira, una niña de 12 años de Zimbabue; Mary Chileshe, una niña de 14 años de Zambia, y Nthabiseng Tshabalala, de 12 años, procedente de Sudáfrica. Las cuatro conversaron sobre sus experiencias en el colegio y sobre la Cumbre de Educación que tendrá lugar este domingo, 11 de julio.
Mary se trasladó a Sudáfrica para poder estudiar ya que en su país de origen no iba al colegio debido a que sus padres no podían pagar las tasas de matriculación.
En su conversación con las niñas, Shakira dijo: "Es una tragedia que tantos niños y niñas en el mundo no vayan al colegio, esperemos que el encuentro de líderes este domingo refuerce su compromiso en el aumento de la inversión en educación y que ésta se convierta en una prioridad en todo el mundo. La campaña 1Gol está movilizando a la gente alrededor del mundo para presionar a los líderes para inviertan el dinero en lo que es verdaderamente importante. Todos los niños y niñas tienen el derecho de ir al colegio".
-
Haití afronta las lluvias y la temporada de huracanes seis meses después del terremoto
Entreculturas y sus socios locales en el terreno, Fe y Alegría Haití y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), siguen acompañando a los damnificados. Según el JRS América Latina y Caribe, la vida de la población haitiana se ha deteriorado. A pesar del anuncio del plan de relocalización para los desplazados de los campamentos, no hay una estrategia de futuro clara. “Es más, los residentes reciben continuas amenazas de los propietarios de las tierras, que llegan a cortarles servicios básicos con el agua. La población, abandonada a su suerte, espera su posible reubicación, el acceso a los servicios básicos y la reconstrucción de las infraestructuras vitales”, anuncia el JRS.
Entre los temas que preocupan en los campamentos destacan los abusos sexuales y la prostitución juvenil. Los residentes denuncian la situación en que viven las mujeres en la isla, sometidas en muchas ocasiones a abusos sexuales y forzadas a ejercer la prostitución para sacar adelante a sus familias.
-
¿Has firmado ya en 1Gol por la Educación?
Ha sido un mes de muchísimo trabajo pero, sin duda, ha merecido la pena. En la oficina de la Campaña Mundial por la Educación en Johannesburgo éramos cerca de 40 personas -procedentes de diversos puntos del planeta- esforzándonos, codo con codo, día tras día, por dar a conocer la campaña 1Gol por la Educación. Por recolectar firmas. Por trasladar la importancia que tiene el hecho de ir al colegio.
Notas de prensa, manifestaciones, visitas a escuelas con personalidades que respaldan la iniciativa (Shakira, Sócrates, Quinton Fortune, Andrew Cole, Patrick Mboma, Pep Guardiola), reuniones con las diferentes selecciones de fútbol buscando su complicidad con la campaña durante el torneo, un llamativo autobús escolar que ha estado presente en todos los actos, ruedas de prensa, artículos de opinión, vídeos promocionales, acuerdos con televisiones locales y una lista sin fin de actividades de comunicación y movilización a fin de poner en la mente del mayor número de personas posible el mensaje de 1Gol por la Educación...
-
La Responsabilidad Social de la Empresa en tiempos de crisis
Para ayudar a la empresa a desarrollar su responsabilidad social de una manera eficaz para la sociedad y para la empresa misma, es preciso comprenderla bien. La crisis nos viene mostrando que la responsabilidad social no puede entenderse sólo como aquellas prácticas que atienden a preocupaciones sociales y medioambientales más allá de las obligaciones legales (la definición estándar recogida en el Libro Verde de la Unión Europea). Esta idea de ‘contribución voluntaria' a la sociedad por parte de la empresa, constituye parte pero no todo, ni siquiera la parte más importante, de la responsabilidad social sobre la que debemos dialogar con la empresa.
-
La AECID apoya el trabajo de Entreculturas por la educación con dos nuevos convenios
Precisamente el horizonte de 2015, fecha en que se pretende haber cumplido los Objetivos de Educación para Todos y Todas recogidos en el Marco de Acción de Dakar, es una de las razones para que Entreculturas, junto a Ayuda en Acción y Educación Sin Fronteras -integrantes de la Coalición Española de la CME-, intensifique durante los próximos cuatro años la sensibilización, formación y movilización en torno a este tema con el apoyo de la AECID.
Así, el convenio firmado contempla la investigación, sistematización, difusión y análisis de buenas prácticas para contar con información rigurosa y práctica que dé cuenta de los avances realizados y de los retos pendientes. En el Sur, estas buenas prácticas estarán referidas al logro una educación de calidad para todos y todas; y en el Norte, mostrarán la sensibilización, formación y movilización que llevan a cabo profesorado, equipos directivos y alumnado. La información obtenida sobre el papel de la educación en los procesos de desarrollo servirá para llamar la atención de los medios de comunicación.
-
José María Díez-Alegría, in memoriam. “Una invitación a ser termitas”
Su amigo Pedro Miguel Lamet sj escribía esta definición de él tras su muerte: "Escribir su biografía [Díez-Alegría. Un jesuita sin papeles (Ed. Temas de Hoy] ha sido una gran experiencia, pues nadie puede negar que José María Díez-Alegría ha sido al mismo tiempo valiente y sencillo, creyente y crítico, rebelde y fiel, cordial y contundente, afable y molesto, demoledor y constructivo, anti-institucional y eclesial, poeta e intelectual, humorista y comprometido, no marxista y anti-anti-marxista, obediente y desobediente, intelectual y asequible, erudito y popular, maduro y enfant terrible, jesuita y jesuita (aunque sin papeles), y sobre todo y en una palabra, un hombre bueno".
-
1 GOL por la Educación también gana el Mundial
Aprovechando la oportunidad que brindaba un evento deportivo de la talla del Mundial de Fútbol -celebrado por primera vez en un país africano- la Campaña Mundial por la Educación, junto con la FIFA, pusimos en marcha la campaña 1 GOL por la educación con el objetivo de lograr que, al menos, 30 millones de personas de todo el mundo se implicaran y recordasen a sus gobiernos el compromiso que éstos adquirieron en el año 2000 de lograr la Educación para Todos y Todas en 2015.
Con esta iniciativa, en la que han colaborado numerosos embajadores como Shakira, Jessica Alba, Ban Ki-Moon y más un centenar de estrellas del fútbol (como el propio David Villa), se ha pretendido recordar a los gobiernos del Norte, del Sur y a los Organismos Internacionales que 72 millones de niños y niñas de todo el mundo siguen sin poder ir al colegio y que, para paliarlo, se deben destinar los fondos necesarios urgentemente.
-
La UE retrasa la lucha contra la pobreza durante la presidencia española
Hace pocas semanas terminaron los seis meses de Presidencia Española de la Unión Europea. A pesar de las expectativas puestas en este periodo, que en principio tenía la lucha contra la pobreza como una de sus prioridades, el balance en estos términos no es en absoluto positivo. "Decepcionante" es la palabra que ha utilizado la Coordinadora de ONG para el Desarrollo en su valoración, la cual comparte también Entreculturas.
El contexto de crisis económica y financiera ha dominado la agenda política de los Veintisiete, dejando al descubierto la falta de voluntad para tomar medidas que ayuden a cumplir el compromiso -ratificado en el Consejo Europeo de junio- de destinar el 0,7% de la RNB de la Unión a la Ayuda al Desarrollo en 2015. De hecho, la crisis ha servido como excusa al gobierno español para anunciar un recorte de 800 millones de euros en AOD, tendencia que ya se ha dejado notar también en las administraciones autonómicas y locales.
-
Entreculturas participa en la primera alianza público-privada para el desarrollo en Perú
Por primera vez en España se ha firmado una declaración de intenciones entre empresas, ONGD y administración sobre la constitución de una alianza público-privada para el desarrollo en Perú.
Entreculturas, representada por nuestra coordinadora de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresarial, Mª Jesús de la Fuente Guitart, plasmó su firma a principios de julio junto a la de los máximos responsables de Ayuda en Acción, Jaime Montalvo Correa; Fundación Ecodes, Víctor Viñuales; Solidaridad Internacional, Juan Manuel Eguiagaray; Grupo Santillana, Emiliano Martínez Rodriguez; Fundación Microfinanzas BBVA, Manuel Méndez del Río Piovich; Telefónica Internacional, José María Álvarez Pallete, y la Secretaría de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez.
El objetivo de esta alianza es intervenir en un proceso de desarrollo integral en la provincia de Acobamba, en la región andina de Huancavelica de Perú, cuyo embajador, Jaime Cáceres Sayán, también estuvo presente en la firma del acuerdo. -
Coordinadora: "El pacto tiene aún más sentido en este contexto de crisis"
"Reafirmamos la vigencia del Pacto de Estado contra la Pobreza y nos comprometemos a hacer de la política de Cooperación Internacional una política de Estado". Con estas palabras, todos los grupos políticos con representación parlamentaria han suscrito en Madrid la declaración resultante de la cuarta Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Pobreza.
Desde Entreculturas, respaldamos la idea de la Coordinadora de que el contexto de crisis no puede ser excusa para retroceder en materia de cooperación internacional, sino todo lo contrario, porque precisamente la crisis está aumentando los niveles de pobreza. El Pacto ha demostrado ser un instrumento útil, basado en el consenso, y su espíritu se ha visto reflejado en los principales documentos e instrumentos de la Cooperación Española como el III Plan Director, viéndose además replicado a nivel autonómico, provincial y local.
-
Entreculturas acerca la realidad de los refugiados a los habitantes de Sotopalacios
El Ayuntamiento de la localidad incluyó así esta muestra en su programa estival de actos culturales. De ahí el agradecimiento de toda la delegación al Consistorio, que ha hecho visible en Sotopalacios la realidad que viven miles de refugiados en el mundo a través de las fotografías de Entreculturas.