March 2010
-
La Red Solidaria de Entreculturas reune a más de 300 adolescentes, jóvenes y docentes en Guadarrama
En el encuentro participaron más de 150 adolescentes, una treintena de jóvenes mayores de 18 años y 70 profesores y profesoras de diferentes centros educativos de toda España. Los chicos y chicas de entre 12 y 18 años de edad son miembros de las distintas Redes Solidarias de Jóvenes que Entreculturas gestiona a nivel autonómico en todo el país.
También participaron 6 docentes de Portugal, 3 de Fe y Alegría Nicaragua y 1 del Servicio Jesuita a Refugiados de Colombia, organizaciones con las que Entreculturas trabaja en red.
-
Entreculturas en el Foro Beijing+15 de Nueva York
La sociedad civil se moviliza en torno a los derechos de las mujeres ante la inmovilidad de los gobiernos
- Quince años después, la Plataforma de Acción de Beijing parece haber sido considerada por los gobiernos como un instrumento técnico y su impulso político real se ha diluido.
- La declaración final, firmada por los estados en Nueva York en la 54 Comisión sobre el Estatus de la Mujer, ha sido acordada de antemano, aprobada y adoptada sin consultar a la sociedad civil.
- Las alianzas creadas en estos días entre organizaciones de mujeres, de feministas, de jóvenes y de desarrollo con enfoque de género, han servido para proponer un amplio abanico de soluciones diversas y reafirmar la Plataforma de Acción de Beijing como un marco integral crítico y de derechos humanos que requiere una completa y urgente implementación para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres.
Nueva York, 12 de Marzo de 2010. La 54 Comisión sobre el Estatus de la Mujer (Beijing+15) se ha cerrado hoy en Nueva York después de 12 días de trabajo. Muévete por la Igualdad. Es de Justicia ha seguido esta comisión de cerca, desde las reuniones oficiales hasta los seminarios paralelos de las ONG.
-
Centenares de muertos y dos millones de afectados por el terremoto de Chile
Chile vuelve poco a poco a la rutina tras sufrir uno de los mayores terremotos de la historia, de 8,8 grados en la escala de Richter, que ha dejado centenares de muertos y dos millones de damnificados. Los supervivientes deambulan entre el medio millón de casas y pisos completamente destruidos, así como centenares de viviendas todavía sin determinar si podrán volver a ser habitadas o no.
En su último día en el cargo, la presidenta del país, Michelle Bachelet, ha hecho un llamamiento a la población para animarles a reconstruir el país que, se estima, tardará entre cuatro y cinco años. Sebastián Piñero, su sustituto en el cargo, ha asegurado que cambiará el programa electoral en función de las nuevas necesidades, después de que las pérdidas asciendan a los 5.000 millones de euros.
-
Comienza la Cumbre Beijing + 15
Tras el intenso trabajo para lograr el Consenso de Bolivia y recopilar el máximo número de apoyos posible, ha llegado el momento decisivo y todos los esfuerzos de la campaña Muévete por la Igualdad están depositados en Beijing +15. Hasta la fecha, se han recabado más de 10.000 firmas que servirán de respaldo a la hora de solicitar el compromiso del gobierno para impulsar la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el desarrollo.
-
[8 marzo] Día Internacional de los Derechos de la Mujer
A raíz de la visita a España de María, ex combatiente de la guerrilla colombiana, Entreculturas analiza la realidad que viven las mujeres en los grupos armados en Colombia frente a la que viven las niñas en República Democrática del Congo a través de María Calderón, ex coordinadora de un programa de reinserción de niños y niñas soldados en República Democrática del Congo.
María formó parte de una guerrilla en Colombia durante cuatro años y hoy narra lo que vivió en primera persona y su trabajo en la Fundación Benposta con niñas ex soldados en Colombia. Frente a ella, María Calderón, directora del Proyecto de Rehabilitación de niños y niñas soldado del Servicio Jesuita a Refugiados -socio local de Entreculturas- en la zona de Kivu, al este de la R.D. del Congo, nos explica su experiencia de dos años al cargo de este proyecto. Aunque la forma en que las niñas y las jóvenes son reclutadas y el grado de reinserción en la sociedad tras abandonar el grupo armado son diferentes, ambas visiones coinciden en que la situación de violencia sexual e injusticia de género es insostenible.
-
4 de Marzo - Transformando la realidad: Educación Popular en las Escuelas de Colombia y Nicaragua
Los ponentes fueron la colombiana Paola Andrea Córdoba Maldonado y los nicaragüenses Ermelinda Álvarez Gúnera, Mercedes Llanet Pacheco Malta y Francisco Antonio Gracía. Aprovechando su visita, la conferencia pretendió dar a conocer a los asistentes alternativas educativas centradas en las experiencias del Movimiento de Educación Popular de Fe y Alegría, extendido por toda Sudamérica, y del Servicio Jesuita de Refugiados.
Plantearon de éste modo sus experiencias de promoción social y sensibilización con jóvenes, donde estudiantes de los centros hacen red para ser sus propios agentes de cambio.
-
Sunita Viswanath, la lucha de las mujeres afganas
Sunita es india y desde hace cinco años trabaja por los derechos de las mujeres desde su asociación Women for Afghan Women, en Afganistán. Está en Nueva York, en la 54 Sesión sobre el estatus de la mujer para hablar sobre violencia contra las mujeres, una de las mayores lacras que sufren las mujeres en el mundo en general y en Afganistán en particular. Muévete por la Igualdad ha hablado con ella.
¿Cómo es la situación en general de las mujeres afganas?
Las mujeres en este país sufren una asfixia indescriptible. Te contaré lo que hago para mostrar la situación de estas mujeres; yo trabajo en el terreno con mujeres afganas. Tenemos centros donde acuden a contarnos sus historias de violaciones de derechos humanos. Ahí es donde vemos de cerca cual es la situación de la mujer en Afganistán. Existe una práctica que consiste en que cuando una familia debe algo a otra familia por la razón que sea la deuda se paga dando a la familia una niña y esto es una practica que se da en todo el país. En realidad no es una práctica islámica, hemos preguntado y bajo la ley del Islam es ilegal y, sin embargo, es uno de los casos mas comunes que tenemos en los centros.
-
8 de marzo: Día de la Mujer
Lunes, 8 de marzo de 2010: Día de la mujer
El día de la Mujer cumple 100 años en plena 54 sesión sobre el Estatus de la Mujer en Nueva York
- Miles de mujeres celebran en Nueva York el 8 de Marzo, que este año cumple su centenario. Organizaciones de todo el mundo están participando en la 54 Sesión sobre el Estatus de la Mujer en Naciones Unidas cuando se cumplen 15 años de la Plataforma de Acción de Beijing; compromisos adquiridos por los estados en materia de igualdad que aún no se han cumplido.
- Muévete por la Igualdad organiza mañana un panel en Naciones Unidas en el que analiza la nueva arquitectura de la ayuda y sus implicaciones en materia de género. Entre las ponentes estarán Inés Alberdi, directora ejecutiva de UNIFEM y Nava San Miguel, Responsable de Género de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.
Nueva York, 8 de Marzo de 2010. A tres días de cerrar la 54 sesión sobre el Estatus de la Mujer, Beijing+15, se conmemora el Día Mundial de la Mujer que este año celebra su centenario. Desde el 1 de marzo, miles de organizaciones de mujeres comparten en Nueva York experiencias en un foro que les da la oportunidad de aprender y encontrarse y del que esperan conseguir unos resultados que hagan de la igualdad una realidad.
-
Entrevista: Rafael García, Director de Fe y Alegría - Bolivia
Fe y Alegría, con 450 centros educativos, lucha por mejorar las condiciones de sus alumnos, en un país donde el 13,9% de personas no sobrevive hasta los 40 años. Rafael García Mora, biólogo doctorado en Inglaterra, catalán convertido en boliviano cuando casi se van a cumplir sus tres décadas en el país latinoamericano, reflexiona sobre Evo Morales y otras cuestiones importantes para el desarrollo del país.
P. -¿Cómo inició su camino en Bolivia?
R.- Estuve en lo que llaman la Misión Rural, haciendo de campesino en un pequeño pueblo cerca de Barcelona. Ahí conocí gente de Bolivia, me invitaron a una comunidad guaraní para montar estaciones experimentales en lugares donde nunca se había hecho agricultura para ver qué tipo de cultivos se podían dar y en qué época. Montamos la primera estación, luego otra en el Altiplano, donde hicimos también invernaderos y por último otra en el valle alto de Cochabamba para frutales. Resultó muy interesante y me di cuenta de que podía ser más útil allí con los conocimientos que tenía que dando clases en la universidad así que decidí quedarme en Bolivia y ahora ya llevo 27 años.
-
Haití continúa su reconstrucción dos meses después del terremoto
El pasado 12 de marzo se cumplieron dos meses después del terrible terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter que dejó desolada la capital haitiana, Puerto Príncipe, y los alrededores. Ahora, el país caribeño se prepara para la Conferencia de Donantes, que tendrá lugar en Nueva York el próximo 31 de marzo. Varias organizaciones y representantes de los principales países que han donado y trabajado en el país tras el seísmo elaborarán una estrategia para preparar una verdadera reconstrucción más allá de las primeras acciones.
-
Muévete por la Igualdad celebra un seminario en la ONU sobre género y AOD
Las respuestas ofrecidas se centraron en presupuestación participativa con enfoque de género y las evaluaciones de impacto de género como instrumentos esenciales para promover el dialogo politico y la implementacion de politicas de desarrollo, sociales e internacionales con enfoque de género.
Ambos instrumentos son herramientas para fortalecer la sociedad civil en el diálogo político con sus gobiernos en materia de desarrollo y para exigir el cumplimiento y dar seguimiento a los tratados internacionales en materia de derechos de las mujeres firmados por los Estados.
-
Entreculturas celebra el día de Andalucía en hermandad con la Asociación de Paraguayos de Málaga
La parroquia de San Juan de Málaga fue el escenario para la celebración del Día de Andalucía por parte de la delegación malagueña de Entreculturas, que organizó una eucaristía junto con la Asociación de Paraguayos de la localidad.
Cerca de 200 personas acudieron a este evento, que tenía por objetivo el de informar al público asistente sobre Entreculturas y celebrar una comida de hermandad con la comunidad de paraguayos de la ciudad de Málaga,
La actividad consistió en la organización, según el protocolo de Entreculturas, de una misa solidaria. Para ellos se decoró la iglesia con paneles con información sobre la organización y se leyó una monición de entrada y unas peticiones (oración de los fieles) por las causas propias de la ONG.
-
La delegación de Entreculturas de Burgos celebra un concierto del grupo de folk Carrión
Con el apoyo de un gran número de personas, un año más tuvo lugar el tradicional concierto de Entreculturas que organiza la delegación de Burgos. Son ya siete los conciertos llevados a cabo. En este año contamos con la presencia del grupo de música Folk "Carrión".
Gracias a la música de este extraordinario grupo, que contó con el apoyo de Eduardo Tarilonte (músico de Celtas Cortos), pudimos disfrutar de un estupendo concierto musical al tiempo que apoyamos el proyecto que Entreculturas - Burgos impulsa en Burundi.
-
Hundreds of dead and 2 million affected by the earthquake in Chile
Chile goes slowly back to routine after suffering one of the worst earthquakes of its history, 8.8 grades in the Richter scale, which, at present, has left hundreds of dead and 2 million badly affected. Survivors walk among half a million houses that are completely destroyed and hundreds of homes which still have to be evaluated for living conditions.
On her last day as President, Michelle Bachelet, has called upon the population encouraging them to rebuild the country which is estimated to last for four or five years. Her successor, Sebastián Piñero, has assured that he will change his electoral programme to meet new needs that after earthquake losses amount to 5,000 million Euros.
-
March 8, International Women´s Day
Entreculturas analyzes the experiences of women in armed groups in Colombia and the Democratic Republic of Congo, interviewing María, ex guerrilla member in Colombia and María Calderón, ex coordinator of a child soldier reinsertion programme in Congo.
María was a member of the guerrilla in Colombia during four years and she now tells us what she went through and her current work in the Benposta Foundation with ex soldier girls in Colombia. Facing her, María Calderón, head of the child soldier rehabilitation programme of the Jesuit Refugee Service in the Kivu area, explains her work of the past two years. Although there are differences in the way the children are recruited and the degree of reinsertion after abandoning the armed groups are different, both agree that the situation of sexual violence and gender unfairness is not sustainable.
-
Reconstruction continues in Haiti two months after the earthquake
Two months after the earthquake of 7,3 degrees in the Richter scale that devastated the capital of Haiti, Puerto Principe, the country prepares for the Donors Conference which will be held on March 31, in New York. Several organizations and representatives of the main country donors will work on a strategy to prepare a real reconstruction that goes beyond first aids.
Entreculturas will also attend through our local partners, the Jesuit Refugee and Migrant Service (JRSM) and Fe y Alegría Haiti, who have been working this weekend on a positioning document.
Sonia Adames, JRSM Director for Social Action in Dominican Republic explains that " after the first month, with work directed at collecting aid for emergency, during these last days, each of the organizations members of the Platform for Haiti are resetting their priorities." -
Entreculturas at the Forum of Beijing + 15
The campaign Move for Equality. It´s fair, promoted by Ayuda en Acción, Entreculturas and InteRed, has as its main objective to demand the need to comply the international agreements signed by our governments, focusing on the commitments of the Beijing Platform and the Millennium Goals, in addition to making women situation and their rights visible. This platform considers that in order to fight the structural causes of poverty, we have to pay a greater attention to women and girls, since they make up 70% of the population that is under the threshold of poverty.
The 54th Commission on Women Status, (Beijing+15) closed on March 12 in New York after 12 days of work. Move for Equality. It´s fair has closely followed this commission, from official meetings to parallel NGO seminars.
-
Rafael García Mora, Bolivia F y A Dir: “It was unconceivable that a country was excluding two thirds of its population"
Fe y Alegría, with 450 education centres, works to improve the students´ conditions in a country where 13,9% of the population does not survive the age of 40. Rafael García Mora, a biologist from Cataluña, with a PHD in the UK, has become Bolivian after living almost thirty years in Bolivia. He talks to us about Evo Morales and other important issues for the country´s development.
Q. How did you start your work in Bolivia?A. I began working as a peasant in a rural mission near Barcelona, where I met people from Bolivia. They invited me to a Guarani community in order to experiment on crops where there had been no former farming. We set up a first station and then another one in the Altiplano and a third one in the Cochabamba valley for fruit crops. It was very interesting and I realized that I could be more useful there teaching at the university, so I decided to stay in Bolivia where I have lived for the last 27 years.
-
La Coordinadora de ONGD-España pide a los partidos políticos que no utilicen a las ONG como arma arrojadiza
El sistema de subvenciones a través de convenios ha supuesto un avance importante en la adjudicación de partidas a las organizaciones, ya que establece un sistema de calificación para las ONG con unas mayores exigencias y un sistema de planificación plurianual que aumenta el impacto de las intervenciones.
Invitamos a los partidos que consideren mejorable este sistema, planteen propuestas constructivas de mejora en los espacios y formas pertinentes, evitando la instrumentalización de estos debates. Mientras tanto, les instamos a concentrar sus esfuerzos en combatir la delicada situación de pobreza en la que viven millones de seres humanos en el planeta, más aún en el actual contexto de crisis que está aumentando alarmantemente los índices de pobreza extrema.
-
La delegación de Burgos, presente en el Día de los Derechos de la Mujer
La Delegación de Entreculturas-Burgos a lo largo de este curso escolar está impartiendo en la Biblioteca de la Junta de Castilla y León talleres educativos con el objetivo de sensibilizar a los niños y niñas en valores como la No Violencia o el Medio Ambiente, usando recursos propios de los voluntarios de la Delegación y materiales elaborados por Entreculturas.
De este modo el pasado sábado 6 de marzo se impartió un taller con motivo del Día de la Mujer. Un grupo de niños y niñas trabajaron a lo largo de la mañana en diferentes propuestas sobre gustos y aficiones que normalmente ligamos a un determinado sexo.
-
Entreculturas en la Feria Aula 2010
La Delegación de Madrid de Entreculturas ,ha estado presente en la Feria a través de un stand en el que se ha ofrecido información sobre las actividades de Entreculturas, el trabajo de voluntariado, la Red de Jóvenes, los proyectos en los países del Sur, material educativo, así como la campaña educativa que se inauguró el año pasado de CIUDAD PLANETA.
En el stand se ofrecía todos los recursos disponibles relacionados con esto, así como la posibilidad de conocer allí mismo REDEC.
Es de destacar el gran número de visitantes que acudieron, fundamentalmente profesores, alumnos, técnicos de educación, concejales de educación en los distintos ayuntamientos y familias.
-
Seis equipos de fútbol de la Comunidad Valenciana se unen para apoyar la campaña mundial 1 GOL por la Educación
Los jugadores del Valencia CF, el Villarreal CF, el Hércules CF, el Elche CF, el Levante UD (masculino y femenino) y el CD Castellón participaron en marzo en la grabación de un video para apoyar la campaña internacional 1 GOL por la Educación. El video, que se difundirá a nivel autonómico, nacional, e internacional, mostrará a los futbolistas reivindicando el derecho a la educación para todos y todas, como factor fundamental para romper el círculo de la pobreza.
El lanzamiento de la campaña tuvo lugar el 6 de octubre en las instalaciones de la Real Federación Española de Fútbol, en una ceremonia conducida por María Escario y en la que mostraron su adhesión y compromiso de trabajar por conseguir una educación para todos y todas el presidente D. José Luis Rodríguez Zapatero, la selección Española de fútbol, representada por los jugadores Iker Casillas, Fernando Torres y Marcos Senna, su entrenador Vicente del Bosque y su director técnico, Fernando Hierro, el presidente de la RFEF Ángel María Villar, la Liga de Fútbol Profesional y las organizaciones de la sociedad civil que formaN parte de la Campaña Mundial por la Educación en España. Este lanzamiento se hizo, en una conexión vía satélite, junto con otros gobiernos como Reino Unido, Sudáfrica, Holanda, Australia y Ghana, jugadores de varias selecciones nacionales y organizaciones de la Campaña a nivel internacional.
-
Escolares extremeños se unen a la campaña 1 Gol por la Educación
En el colegio San José de Villafranca de los Barros, donde se han concentrado más de 3500 escolares, y con la presencia de la Directora General del Instituto de la Juventud Susana Martín y de la Coordinadora del Area de África de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo Mª Victoria López, han sido numerosos los participantes que se han mostrado a favor de la educación para todos y todas como un derecho. Y lo han demostrado en los penaltis que han lanzado a favor de "1GOL por la Educación" y las firmas recogidas a lo largo de todo el día como signo de adhesión y apoyo a la campaña y que han firmado multitudinariamente.