January 2010
-
Actividades recientes en la Delegación de Burgos
El pasado 25 de noviembre, la Delegación de Burgos tuvo el placer de contar con la visita del jesuita Fernán González, miembro del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) de Colombia. Esta institución, fundada por la Compañía de Jesús en 1972, busca trabajar por la edificación de una sociedad más humana y equitativa, mediante la promoción del desarrollo humano integral y sostenible.
-
Un terremoto de gran magnitud sacude Haití
Puerto Príncipe, la capital del país caribeño, se ha visto devastada por un seísmo de 7,3 en la escala de Richter. Los daños materiales han sido cuantiosos y las víctimas mortales se cuentan por decenas de miles. Entreculturas ha habilitado dos cuentas bancarias para la emergencia.
Según informaban las agencias a primera hora de esta mañana, los equipos de rescate trabajan a contrarreloj desde la madrugada (hora española) para rescatar de entre los escombros a posibles supervivientes. Varios edificios se han derrumbado por completo, entre ellos un hospital, una escuela y la catedral de la ciudad. También ha sufrido daños considerables el palacio presidencial y el edificio que alberga la misión de la ONU en el país caribeño.
-
Entreculturas destina un premio a la ampliación de infraestructuras educativas en Argentina
El futbolista argentino Juan Sebastián Verón, con su equipo el Estudiantes de la Plata, fue seleccionado el pasado mes de diciembre como el mejor jugador de la Copa Libertadores 2009, que el Banco Santander patrocina desde hace dos años. La mitad de su premio decidió destinarla a una organización no gubernamental, en concreto, a Entreculturas y a Fe y Alegría-Argentina, a quienes ha otorgado un total de 30.000 dólares.
El dinero será destinado a financiar un proyecto de mejora de las infraestructuras educativas en el Chaco, al noroeste de Argentina; se calcula que los beneficiarios directos de esta intervención serán unos 90 niños y niñas de entre 13 y 18 años.
-
La Compañía de Jesús se moviliza para ayudar a Haití
Horas después del terremoto, los centros de la Compañía de Jesús en República Dominicana (Santo Domingo: Bonó y Centro Alberto Hurtado; Santiago: Centro Bellarmino y CEFASA; Dajabón: Solidaridad Fronteriza) organizaron una red de ayuda para socorrer a los damnificados de la vecina Haití.
Por su parte, el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM) en República Dominicana formó dos comisiones: una de emergencia humanitaria para recoger todos los insumos de alimentos y medicamentos; y otra, en conjunto con instituciones del Estado, abocada a realizar un plan de contingencia para la acogida de posibles flujos migratorios provenientes de Haití. También, a primera hora de esta mañana, una comisión del SJRM República Dominicana -encabezada por el padre Regino Martínez- entró por la frontera sur hacia Puerto Príncipe para realizar un monitoreo de la situación a fin de poder brindar una ayuda más eficaz.
-
“Es imposible salir de ahí sin que el corazón se desborde en llanto”
"Todavía no hemos llegado a los lugares más afectados y lo que hemos visto ya es desastroso. Muchos muertos, muchos de los cuales están colocándolos en fosas comunes. Muchos otros todavía están bajo los escombros. La ayuda de maquinarias para el rescate de personas no se ve. Hemos visto mucha gente en pequeños campamentos al aire libre, cubierto con sábanas. Se necesitan tiendas de campaña urgentemente. El agua se necesita ya... Se necesitan instalaciones sanitarias móviles. Los hospitales están abarrotados sin medicina y escasos de personal. Por suerte no está lloviendo, roguemos para que no caiga la lluvia...". (Mario Serrano)
-
La CONGDE presenta la campaña “Urge otra Europa”
Más de un centenar de ciudadanos y ciudadanas acudieron al acto de calle organizado por la CONGDE (Coordinadora de ONG de Desarrollo de España) para enviarle una carta al presidente de la UE, José Luis Rodríguez Zapatero, exigiendo, en el momento de la presidencia española, un cambio en la política europea. Así ha dado comienzo la Coordinadora a su campaña "Urge otra Europa", una iniciativa de protesta por las políticas sociales y económicas mantenidas por la Unión y con la que se busca exigir a esta presidencia española que lidere un giro hacia una Europa más social, solidaria y responsable que cumpla con sus compromisos de desarrollo.
-
Radio Kwizera, un medio para la Paz y la No Violencia
Cuando partió con siete años hacia los campos refugiados de Tanzania huyendo de la violencia imperante en República Democrática del Congo, Baruani nunca imaginó el giro que daría su vida. Nueve años después, su trabajo y valentía dentro de Radio Kwizera ha sido galardonado el pasado mes de diciembre con el International Children's Peace Prize.
Su programa, "Sisi kwa Sisi" (Niños por Niños), trata de establecer un espacio de comunicación, entretenimiento e información para los niños y niñas refugiados de Burundi, República Democrática del Congo y Ruanda afincados en Tanzania, aunque también está dirigido a personas de la propia comunidad de acogida. El objetivo es generar un espacio para el entendimiento, un foro de expresión para los afectados y una vía de comunicación con sus familias, amigos y gobiernos, puesto que en estos campamentos no tienen acceso a las radios nacionales ni locales. Mediante esta iniciativa, los niños pueden así ser conscientes de sus derechos como refugiados y de su necesidad de participación social, además de permitirles compartir experiencias y preocupaciones sobre los temas que más les inquietan como son la educación, la alimentación o la protección.
-
La situación educativa en Honduras
El Golpe de Estado que el pasado 28 de junio sacó del país al presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha dejado graves consecuencias. Las elecciones de noviembre dieron como vencedor al nacionalista Porfirio Lobo, quien asumirá su puesto el próximo 27 de enero. Sin embargo, la situación de caos sigue reinando entre los hondureños.
Uno de los sectores más afectados ha sido el de la educación. Suspensión de clases, continuos toques de queda y la incorporación del gremio magisterial en la lucha por la defensa del orden constitucional, dejó a las y los alumnos sin el sustento educativo. Así lo asegura Fe y Alegría Honduras, socio local de Entreculturas, puesto que el golpe de Estado ha afectado a su sostenibilidad económica, que depende de las donaciones, aportes de familias y sobre todo, de fondos provenientes desde los convenios establecidos con los Ministerios de Educación y del Trabajo.
-
La academia de baile Mayte actúa de nuevo para apoyar el proyecto de Entreculturas
Cerca de 400 personas acudieron al espectáculo de baile que la Academia Mayte ofreció el pasado 18 de diciembre para apoyar el proyecto que la delegación de Entreculturas de Burgos tiene el Burundi. Alrededor de 60 alumnos y alumnas de la academia, que tienen a partir de cinco años, presentaron un extraordinario repertorio de danza clásica y baile español.
Por segundo año consecutivo la Academia de baile "Mayte" ha querido mostrar su apoyo al proyecto que la Delegación de Entreculturas de Burgos tiene en Burundi. A través del baile estos jóvenes han querido mostrar su solidaridad con los niños y niñas de Burundi que no tiene acceso a la educación formal, pero que, como ellos, llevan el baile y el ritmo en las venas. Además de los diferentes bailes se realizó un mercadillo solidario.
-
Entrevista con Mario Serrano, Director del SJRM Dominicana
En estos momentos estoy en Haiti coordinando esfuerzos junto a Kawas y Miller, compañeros jesuitas haitianos. De inmediato informo muy brevemente lo que hemos estado haciendo:
- En Republica Dominicana nos hemos articulado con las organizaciones religiosas y de la sociedad civil para dar el apoyo de forma coordinada y oportuna. Nos hemos dividido en diversas comisiones (salud, voluntariado, comunicación, relación con Haití, reconstrucción, contacto con donantes y acopio de donaciones) y nos hemos localizado físicamente en 5 puntos geográficos (Santo Domingo, Santiago, Da jabón, Elías Pina, Jimaní, Pedernales y Puerto Príncipe). Desde estos puntos geográficos organizamos la ayuda, coordinamos el proceso, atendemos a las víctimas y levantamos información relevante.
- Yo me he establecido en Puerto Príncipe, junto a otros compañeros del Centro Bonó y del Centro Poveda que hemos venido en representación de la red de organizaciones de la sociedad civil de República Dominicana. Allí coordino con los compañeros jesuitas las acciones a desarrollar. Es mi segundo viaje y ya tengo dos días. Estoy ayudándoles a organizar el proceso y a canalizar la ayuda que viene de Republica Dominicana. Todavía estamos en fase de responder a la emergencia, que consiste en tener presencia solidaria, alimentación, medicina, higiene y un lugar para descansar. Estamos acompañando directamente 8 puntos donde hay campos de víctimas. Y, a la vez, compartimos la ayuda que nos llega con otros grupos que se acercan para pedir nuestra colaboración. Poco a poco vamos logrando un nivel más grande de organización que hará que esta ayuda sea más oportuna y efectiva. Les comparto que las necesidades de emergencia son muchas. Además de las ya mencionadas, se necesitan baños, tiendas de campaña y vehículos para transportar la ayuda. A largo plazo hay que pensar en focalizar la ayuda en alguna prioridad sobre la cual concentrar nuestros esfuerzos. Yo entiendo que ésta debe ser la educación. Tenemos que ayudar a que todos los niños y niñas de Haití tengan buenas escuelas con buenos profesores.
Tengo muchas anécdotas para compartir. De ellas escojo la siguiente: salimos de Santo Domingo hacia Haití y, de camino, decidimos pedir a los camiones de donaciones -que ese día se dirigían a Barahona para ser depositados en una nave industrias-, que nos acompañaran. Llegamos a Jimaní, pueblo fronterizo con Haití, dejamos organizado un equipo con personal de Bonó y el Centro Poveda y cruzamos la frontera con dos grandes camiones de ayuda. Nos aseguramos de ser acompañados de seguridad militar. Llegamos al noviciado jesuita ya casi de noche y no descargamos los camiones por miedo a la reacción de la población. Ya no teníamos seguridad militar... Pero diligenciamos para tener dos policías para la vigilancia de esa noche.
-
Haití sigue precisando ayuda urgente
Seis días después del terremoto, Haití sigue sumida en el caos. La magnitud de la catástrofe dificulta enormemente la repartición de la ayuda y las labores de emergencia, algo que, unido al hambre, a la sed y al impacto psicológico, contribuye a incrementar la desesperación de la población.
Los equipos de rescate ya han rastreado el 60% de los escombros, de los que han logrado sacar con vida alrededor de unas 70 personas. Por su parte, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la UE celebra este lunes una reunión extraordinaria en la que los europeos concretarán su ayuda y propondrán la celebración de una conferencia internacional de donantes para dar respuesta a la catástrofe humanitaria que vive Haití tras el terremoto.
-
Entrevista con Sonia Adames, Directora de Acción Social del SJRM en R. Dominicana
Entreculturas ha hablado con Sonia Adames, Directora de Acción Social del SJRM en República Dominicana. Conforme a la información que le proporcionan constantemente los compañeros desde los diferentes enclaves en los que se ha organizado el SJRM, Sonia describe el modo en que se está articulando la ayuda en medio del tenso clima al que ha dado lugar la desesperación del pueblo haitiano. En cualquier caso, el mensaje que nos acerca es esperanzador.
NOTA: Puedes descargar cada audio o leer la transcripción
-
The CONGDE (Coordinator for DNGOs, Spain) presents the campaign "Another Europe is necessary"
More than one hundred citizens attended the street event organized by the CONGDE to send a letter to the President, José Luis Rodriguez Zapatero demanding during his presidency a change in European policy. This has been the beginning of a protest against financial and social policies carried out by the EU seeking a turning point towards a more social Europe with solidarity and responsible for meeting its development commitments.
The NGO Coordinator considers that the compliance of these commitments is urgent since the numbers speak for themselves: more than 1.200 million people live under the threshold of poverty. During the presentation of the campaign letter boxes were provided for citizen demands. The objectives of the main demands are related to achieving a more committed Europe with the impoverished countries, with gender and development equity and with the participation of civil society in decision making.
-
El Atleti, Cruz Roja y Entreculturas "Juntos por Haití"
La Fundación Atlético de Madrid y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) resolvieron organizar conjuntamente la iniciativa "Juntos por Haití" a fin de solidarizarse con las víctimas del terrible terremoto que asoló el país caribeño el 12 de enero.
-
Radio Kwizera, an instrument for Peace and Non Violence
When he left, as a seven year old, to the refugee camps in Tanzania, fleeing the violence of the Democratic Republic of Congo, Baruani never imagined the turning point of his life. Nine years later, his work and courage in Radio Kwizera was recognized last December with the International Children's Peace Prize.
His programme, "Sisi kwa Sisi" (Children for Children), seeks to create a common space for communication, entertainment and information for the refugee children of Burundi, the Democratic Republic of Congo and Rwanda, living in Tanzania and also to the welcoming community. The objective is to create a forum for understanding and speech for the affected as well as a way to communicate with their families, friends and governments, since in these camps they have no access to local or national radios. Thus, children can become aware of their rights as refugees and their need for social participation, in addition to sharing experiences and concerns on issues such as education, nourishment or protection.
-
“In the rural areas we are always in permanent crisis”
Tell us about your first nine months as Fe y Alegría, Guatemala, Director
It has been like landing in a parachute. But above all it has been a time of intense negotiation, dialogue, finding common views, getting to know the different actors working in Fe y Alegría, school teachers and directors and the Ministry of Education. One of the critical points has been the signing of their contracts. When I arrived, the continuation of Fe y Alegría Guatemala was not clear, so work was not been carried out and people were greatly discouraged. We have given them confidence and have been working hard in a dialogue with all parties concerned, mainly the Ministry of Education and the trade unions.
-
Entreculturas allocates a prize to education infrastructures in Argentina
The Argentinean football player, Juan Sebastián Verón, with his team Estudiantes de la Plata, was selected last December as the best player in the Copa Libertadores 2009, that Banco Santander has sponsored for the past two years. He decided to give half of the prize to an NGO, Entreculturas and Fe y Alegría-Argentina, donating 30.000 dollars.
The money will be used to improve education infrastructures in El Chaco, in the North-eastern part of Argentina; the estimated direct beneficiaries are 90 children between 13 and 18 years old.
-
Malta: Do They Know?
Since May 2009, some 1409 migrants, attempting to reach a place where they could obtain protection or the possibility to live in safety and dignity, were pushed back to Libya.
These actions were widely criticised and held by many to be a violation of international law, as Libya does not have the mechanisms in place to grant protection to those who need it and there is evidence that those returned would be at risk of harm.
"International Migrants Day is a good time to ask ourselves whether we are fully aware of the possible consequences of these actions for the people concerned. We believe that many who see this as a quick solution to the pressures that Malta is facing would think differently if they knew about the treatment that migrants face there," said JRS Malta Director, Fr Joseph Cassar SJ.
-
Analysis of the current situation of education in Honduras
The coup that forced president Manuel Zelaya out of the country, has left grave consequences. The result of the November elections gave the presidency to Porfirio Lobo who will be sworn in next January 27. However the situation in Honduras is chaotic.
Education has been one of the most affected sectors. Interruption of classes and the defence by the teachers of the constitutional order left the students with no lessons on many occasions. Fe y Alegría Honduras, Entreculturas local partner, reports that the coup has affected its financial sustainability, which depends on donations, parent support and above all the agreements established with the Ministries of Education and Work... "We were informed that the funding would stop, that lessons had to be stopped and send the students home" says Miguel Molina, Fe y Alegría Honduras director. "But we firmly believe in our mission, we have to be an alternative for the poorest of our country" he adds. " Many friendly institutions such as Entreculturas, Alboan, Porticus and the Central American Province of the Society of Jesus helped us, allowing many students to end the school year" he explains.
-
Haiti needs your help
In Haiti, it is still impossible to quantify casualties. First estimations are 70.000 people buried although it could be many more. In addition to the state of emergency, the government has declared 30 days of national mourning. Entreculturas has contacted our local partners and we offer the following information.
Six days after the earthquake, chaos still reigns in Haiti. The magnitude of the catastrophe makes aid distribution and emergency work extremely difficult. This, in addition to the hunger, thirst and the psychological impact, only increases desperation among the population.
Rescue teams have already gone through 60% of the debris and have rescued around 70 people alive. The Foreign Minister Cabinet Members of the EU will hold a meeting this Monday to determine Europe´s help and will propose an international donors conference to respond to the human catastrophe that Haiti is going through.
-
Interview with Mario Serrano, Dominican JRMS Director
I am now in Haiti coordinating efforts together with Kawas and Miller, our Haitian Jesuit colleagues. My report on what we are doing is as follows:
• In Dominican Republic we have established relations with religious and civil society organizations to give a coordinated support. We have divided ourselves into several commissions (health, volunteer work, communication, relations with Haiti, reconstruction, contact with donors and donations) and we have based ourselves in five locations (Santo Domingo, Santiago, Da jabón, Elías Pina, Jimaní, Pedernales and Puerto Príncipe) where we organize and coordinate support, we assist the victims and gather relevant information.
-
Interview with Sonia Adames, Social Action Director for the JRMS in Dominican Republic
Entreculturas has spoken with Sonia Adames, Social Action Director for the JRMS in Dominican Republic. Sonia describes the articulation of JRMS members who have set up bases at different points and her message is hopeful.
Articulation of JRMS aid
"It is an articulation of several organizations, not only of the Bonhomme centre or the Jesuits but of all the organized Dominican civil society. Thinking that when there is a catastrophe there are usually security and looting problems, we tried to set up an operation so that aid would be delivered in the best possible way.
-
Sonia Adames: "Puerto Príncipe es un campo de refugiados en este momento"
Ante la situación de miles de personas durmiendo fuera de sus casas, Entreculturas apoya al Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM) y centra su acción en estas primeras semanas de emergencia en hacer llegar a la capital haitiana agua, alimentos enlatados, medicamentos y tiendas de campaña.
Sonia Adames, directora de acción social del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes de Santo Domingo, considera que, tanto la comunidad internacional, como República Dominicana "tendría que plantearse una reconstrucción total de Haití, no sólo a nivel físico, sino en términos de sociedad. Yo creo que es un reto muy fuerte a largo plazo. Haití se ha sacudido físicamente, pero esa sacudida ha tenido una réplica de sacudida al mundo para que nosotros pongamos los ojos en Haití". Desde la semana pasada, el SJRM "está acompañando directamente ocho puntos donde hay campos de víctimas. Y, a la vez, compartimos la ayuda que nos llega con otros grupos que se acercan para pedir nuestra colaboración. Poco a poco vamos logrando un nivel más grande de organización que hará que esta ayuda sea más oportuna y efectiva", explica Adames.
-
[30 enero] Día Escolar de la Paz y la No-Violencia
Con motivo de la celebración el próximo sábado 30 de enero del Día de la Paz y la No-Violencia, fecha en que se conmemora el asesinato de uno de los líderes del pacifismo, Mahatma Gandhi, Entreculturas quiere recordar la importancia de vivir en un contexto de paz para favorecer y garantizar un proceso educativo de calidad entre jóvenes. La presencia de bandas y pandillas es frecuente en muchos barrios de las capitales latinoamericanas y, la mayoría de las veces, perturba la convivencia ciudadana. Erradicar la violencia juvenil de las pandillas es posible. Un ejemplo de ello es la asociación Martin Luther King, un proyecto comunitario en Lima -Perú- para ayudar a los jóvenes a salir de la violencia.