January 2007
-
Seguimos creciendo
Desde aquí os damos la bienvenida a este espacio de encuentro donde compartimos ilusiones, experiencias, fuerzas... convencidos de que, entre todos, lograremos ese OTRO MUNDO POSIBLE.
-
IES Parquesol: ¡Bienvenid@s a la Red!
Con ellos y ellas, nuestra Red ya cuenta con 128 alumnos y alumnas y 21 profesores y profesoras de 13 centros diferentes. Damos la bienvenida a nuestr@s nuev@s compañer@s y les invitamos a pasar a la acción cuanto antes.
-
Entreculturas en el Foro Social Mundial en Nairobi (Kenia)
La "apertura oficial" de esta séptima edición del FSM le correspondió al militante social brasilero Francisco "Chico" Whitaker, miembro del Consejo Internacional y uno de los ocho co-fundadores del Foro de Porto Alegre quien fuera distinguido en diciembre pasado con el Premio Nobel alternativo de la paz. Kenneth Kaunda, ex-presidente de Zambia, se convirtió con su discurso de casi una hora en el principal orador de la apertura, subrayando las aspiraciones de todo el continente a favor de otra Africa posible.
El FSM Nairobi 2007 es una oportunidad para presentar a África y sus movimientos sociales; su historia de lucha contra la dominación extranjera, el colonialismo y el neocolonialismo; su riqueza natural, diversidad cultural, lingüística y étnica; sus contribuciones a la civilización del mundo y su papel en la búsqueda de una posible y más progresista sociedad humana global.
-
Conflicto fronterizo: El Nula, ¿quién controla la zona?
Las guerrillas de las FARC y el ELN, así como el grupo armado de origen nacional FBL, se han expandido ilícitamente sobre territorio venezolano controlando la zona y sembrando el miedo y la angustia entre sus pobladores.
A lo largo del año pasado se produjeron más de 40 muertos a causa de los asesinatos selectivos y los continuos enfrentamientos entre las bandas. Es más, a medida que se posterga la negociación con el Gobierno de Uribe, se recrudecen las hostilidades y las guerrillas sufren más bajas y deserciones. Ante esto, el reclutamiento forzoso de niños, niñas y adolescentes se convierte en una práctica habitual para los grupos armados irregulares de la zona.
-
Día escolar de la no-violencia y la paz
Un 30 de enero de 1948 la paz perdía uno de sus máximos exponentes humanos: el líder espiritual de la India Mahatma Gandhi era asesinado a tiros por un integrista hindú. Gandhi fue el impulsor de la resistencia pacifista; de la reivindicación no-violenta. Tras 20 años de enfrentamiento al régimen del apartheid al que se vieron sometidos negros e indios en Sudáfrica, se trasladó a la India para exigir la independencia de su país -entonces, colonia de Gran Bretaña-.
Su muerte fue un duro golpe para toda la comunidad internacional, es más, hasta las Naciones Unidas decretaron unos días de luto. Sin embargo, el insondable espíritu de lucha y su alto concepto de justicia hicieron de Gandhi el símbolo universal de la paz y la no-violencia. Es por eso por lo que cada 30 de enero se rememora su figura y su mensaje: "'Amor universal, No-violencia y Paz. Porque el Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra'.
-
Entreculturas-La Palma recibe al Equipo Itinerante de la Amazonía
La conferencia, que llevaba por título "Problemática actual de la Amazonía" y que protagonizaron Arizete Miranda Dinelly y Raimunda Paixao Braga -miembros del equipo itinerante- canalizó nueva información sobre los avances registrados en el proyecto y las necesidades detectadas aún en la región. Amazonía, tierra de tod@s persigue defender los derechos, la existencia y la identidad de los grupos indígenas que residen en el territorio amazónico y que se ven amenazados por el narcotráfico, las mafias y la explotación de los recursos naturales, entre otros problemas.
Tras la conferencia, el 29 de noviembre ambas representantes desarrollaron también unas charlas sobre la Amazonía en el IES Los Llanos y el IES El Paso con alumnos de secundaria. Y entre el 10 y el 16 de diciembre, la delegación promovió una exposición fotográfica titulada "Rostros del Amazonas".
-
Entreculturas y SED ponen la “solidaridad en marcha”
SED ya lleva diez años realizando este evento en el que participan habitualmente la comunidad educativa de los colegios Maristas. Ahora, dada la creciente cooperación entre SED y Entreculturas, ambas organizaciones han resuelto llevar a cabo esta manifestación pacífica de forma conjunta. A lo largo del recorrido, los organizadores -ataviados con pancartas, carteles- iban animando el encuentro y expidiendo el "carné de participante" a todos aquellos que, por valor simbólico de 1 euro, quisieran sumarse a la iniciativa.
Este año la marcha logró congregar a cerca de 300 personas que no dudaron en participar en una rifa con productos de comercio justo que se preparó al final del recorrido. En el lugar de llegada también se repartió un chocolate de comercio justo y unas pastas que fueron financiados por el AMPA del colegio Jesuitas de León.
-
Indonesia, nueva tragedia
A finales de diciembre, Sumatra se veía anegada a causa de fuertes lluvias torrenciales que destrozaron casas, carreteras, puentes y otras infraestructuras. Más de un centenar de personas fallecieron y otras 200 resultaron desaparecidas. En total, unos 350.000 ciudadanos se vieron afectados por la tragedia, según el Departamento de la Comisión Europea para la Ayuda Humanitaria (ECHO).
La respuesta del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR)
Desde Indonesia, el Director Regional del SJR para Asia-Pacífico, Bernard H. Arputhasamy sj, nos informa de que la respuesta inmediata de los jesuitas se centró en una asistencia alimentaria básica e inmediata. "Nuestro plan fue sencillo pero urgente, dado que en ese momento gran parte de las agencias humanitarias encontraban dificultades para canalizar la ayuda en pleno periodo vacacional", relata Bernard.
El Director de Proyectos del SJR en Aceh, Fr. Bambang, y el resto del equipo del SJR resolvieron colaborar con el Aceh People´s Forum y otras asociaciones locales a fin de distribuir la ayuda de forma pronta y efectiva. "Lo cierto es que no damos abasto... tenemos mucho trabajo aún en el proyecto de recuperación del tsunami así como del terremoto de Yogyakarta", declara Bernard.
Desde Entreculturas seguimos apoyando el trabajo de reconstrucción que lleva a cabo el SJR en la zona. En concreto, hemos ampliado nuestra cobertura a la atención de los nuevos damnificados y sus necesidades.
-
El papel de la ética en la empresa
Tras las deliberaciones, el propósito ahora es difundir las conclusiones extraídas entre las empresas españolas y los miembros del sector académico.
Para ello, se establecerá un diálogo a través del cual se trasladarán dichos resultados y se consultará a los interlocutores su propia opinión acerca de cómo entienden la ética en la empresa, qué valores creen que deberían fundamentar la actividad empresarial, qué herramientas serían útiles para implantarlos en su rutina y qué importancia se le debe otorgar a un posible Código ético.
Por otro lado, y desde el enfoque académico, el Foro está desarrollando una investigación sobre el papel que ocupa la ética y los valores en la formación de los futuros profesionales, y hasta qué punto la Universidad y las Escuelas de Negocio pueden actuar en la sensibilización ética de los profesionales y directivos de empresa.
-
Entreculturas at the Seventh Edition of the World Social Forum in Nairobi, Kenya
WSF Nairobi 2007 will be an opportunity to showcase Africa and her social movements, her history of struggle against foreign domination, colonialism and neo colonialism; Africa and her rich heritage of natural wealth, cultural, linguistic and ethnic diversity; Africa and her contributions to world civilization and her role in the quest for another possible more progressive global human society.
The 7th edition of the WSF will gather a multitude of activists, social movements, networks, coalitions and other progressive forces from Asia- Pacific, Latin America, the Caribbean, North America, Europe and all corners of the African continent to share five days of cultural resistance and celebration; panels, workshops, symposia, processions, film nights and much more.
-
School Day for Non Violence and Peace
After fighting apartheid in South Africa for more than 20 years, he went to India to claim independence for his country, which was a colony of Great Britain.
His death was a severe blow to all the international community and the UN declared days of mourning. However his fighting spirit and sense of justice made Ghandi the universal symbol for peace and non violence. We therefore celebrate every January 10 his memory and message: "Universal love. Non Violence and Peace is better than war."
On this day, schools support this value through activities that reject violence and discrimination. Education Centres become channels for understanding, tolerance, solidarity and respect for Human Rights.
-
Border conflict: El Nula, who controls the area?
The FARC and ELN guerrillas and also the armed group FBL, have illegally expanded on Venezuelan ground, controlling the area and provoking fear and anguish among its inhabitants.
More than 40 died last year because of selected murders and continuous fighting. While negotiations with the Uribe government are postponed, hostilities grow with deaths and desertion increasing. Therefore forced child recruitment is a normal practice for the illegal armed groups of the area.
This has forced many families from El Nula and neighbouring communities to take their children out of school fearing both their kidnapping by the guerrilla or the danger of being caught in cross fire. Therefore the enrolment levels in the area have greatly decreased.
-
Indonesia, new tragedy
At the end of December, very strong rains flooded Sumatra, destroying houses, roads, bridges and other infrastructures. More than one hundred people died and 200 disappeared. Around 350.000 people were affected by the tragedy according to the European Commission Human Organization.
The Jesuit Refugee Service reply
From Indonesia, the JRS Regional Director for Asia Pacific, Bernard H. Arputhasamy S.J., reports that the immediate Jesuit aid focused in immediate basic food aid. "Our plan was simple but urgent, since at the time a great many humanitarian agencies had difficulties in channelling aid because of the holiday season" says Bernard.
-
12 February, Soldier Children International Day
That is why the Spanish Coalition to End the Use of Soldier Boys and Girls wants to raise its voice on this day to denounce the flagrant violation of rights of recruiting children for armed conflicts. In addition to Entreculturas, which heads the Coalition since the month of September, the Coalition is made up of Alboan, Amnesty International, Fundacion El Compromiso, the Jesuit Refugee service and Save the Children. Created in 2003, its main goal is to end forced recruitment of children, promote the compliance of the International Convention on Children's Rights and ensure that in conflict or post conflict countries, good demobilization, disarmament and rehabilitation programmes are carried out for soldier boys and girls.
-
The role of ethics in Business Corporations
After the discussions, the purpose is to divulge the conclusions of the business firms and the academic world, with their opinion on their understanding of business ethics, which values are important in business activities, useful tools to implement them, and what degree of importance should be given to an ethic guide of conduct.
On the other hand and from the academic point of view, the Forum is developing a written investigation on the role of ethic and values in the formation of future professionals and to what extent the University and Business Schools can take part in raising awareness on ethics in professionals and business managers.
-
La CME viaja a Bruselas para exigir ¡el derecho a la educación, ya!
Tres escolares españoles provenientes de Salamanca, una profesora y la coordinadora de la Campaña Mundial por la Educación (CME) en España, participan este martes 30 de enero en un acto junto a escolares de otros ocho países europeos y de Senegal en el corazón político de Europa con un objetivo común: pedir Educación para Todos. Este acto supondrá el lanzamiento internacional de la Campaña Mundial por la Educación 2007 que, bajo el lema ¡Únete por el derecho a la educación, ya!, se pone en marcha en más 120 países. Durante el acto, los escolares se reunirán con miembros del Parlamento Europeo y representantes de la Comisión para interpelarles sobre lo que están haciendo y exigirles un mayor compromiso en nombre de los 80 millones de niños y niñas que actualmente se ven privados de su derecho a la educación en todo el mundo.
-
I Encuentro Estatal de la Red de Jóvenes de Entreculturas
Bajo el lema "Porque no nos da igual: ¡Muévete en Red!", el encuentro pretender servir de plataforma a través de la cual todos los grupos puedan compartir sus experiencias de participación para la transformación del mundo en un lugar más justo y solidario.
El día más activo será el sábado 24, donde, tras el acto oficial de inauguración, tendrán lugar talleres de identidad en los que reflexionar sobre qué son las Redes y cuáles son los objetivos que motivan su actuación, así como qué papel cumplen los profesores en este espacio solidario. La jornada finalizará con una sesión plenaria en la que se pondrán en común las ideas e iniciativas de todos los grupos. El domingo se cerrará el Encuentro con la lectura de un manifiesto en el que se expondrá el ideario colectivo que haya surgido de esos tres días intercambio.
-
Entreculturas estará presente un año más en la Feria AULA
Entreculturas estará presente en esta Feria a través de un stand en el que ofrecerá información sobre nuestra organización, nuestros proyectos educativos y nuestros materiales didácticos, fundamentalmente. Y es que AULA constituye un espacio de referencia para el encuentro y el intercambio internacional de todo lo relativo a la formación, información y orientación en materia educativa. Estudiantes, padres, madres, orientadores y docentes acuden anualmente a este foro con el objetivo de conocer las últimas tendencias, empresas, materiales y ofertas del mundo educativo.
-
Colegio Cristo Rey: Éxito de la Campaña Dona Tu Móvil
El día 16 de Enero, los jóvenes del Colegio Cristo Rey entregaron a Entreculturas, a través de la Red de Jóvenes, un total de 82 móviles que han sido entregados y almacenados durante los últimos días del pasado trimestre y los primeros de éste. Enhorabuena a todos los compañeros y compañeras que se han sumado a esta acción, porque ha sido un auténtico éxito.
-
La Salle: Olimpiadas Solidarias
Además de pasar una tarde divertida, los objetivos de estas Olimpiadas Solidarias son, por un lado, tomar conciencia de la situación en el mundo, y por otro, recaudar fondos para un proyecto solidario con las ventas de bocadillos, refrescos y marcapáginas que se realizarán durante la olimpiada.
Algunas de las actividades que tienen previstas para el sábado 3 de febrero en el colegio, entre las 16'30 y las 20'30, son las siguientes:
- Campeonatos deportivos: fútbol, baloncesto 3x3, badminton, etc.
- Danzas del mundo.
- Juegos solidarios para los más pequeños.
-
El IES Puga Ramón se mueve
En el mes de octubre organizaron una Semana de la Solidaridad, coincidiendo con la Semana Mundial para la Erradicación de la Pobreza, donde dieron a conocer los Objetivos del Milenio a través de un mural y realizaron una exposición y venta de productos de Comercio Justo (más información
de esta actividad aquí)En diciembre, el grupo se volcó en la sensibilización sobre los Derechos Humanos. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los DDHH, los chicos y chicas de la Red idearon y realizaron una gymkhana y desarrollaron una charla sobre los derechos fundamentales con los alumnos y alumnas de 1º de la ESO.
-
La Red Solidaria participa en el Festival Pobreza Cero
Este Festival ha sido organizado por el Foro Social Galicia Sur, al cual pertenecen cerca de veinte organizaciones solidarias, y pretende dar continuidad a las acciones de la Campaña Pobreza Cero (acción apoyada por distintas ONG, entre las que figura Entreculturas) durante este año.
El Festival, que se desarrollará durante toda la tarde, acogerá actividades de teatro, música, lectura de cuentos y otras propuestas. En él se hará balance de los Objetivos del Milenio, de los logros alcanzados y de lo que queda por hacer para tratar de eliminar la pobreza y las desigualdades en el mundo.
-
Finaliza el FSM Nairobi 2007
La "apertura oficial" de esta séptima edición del FSM le correspondió al militante social brasilero Francisco "Chico" Whitaker, miembro del Consejo Internacional y uno de los ocho co-fundadores del Foro de Porto Alegre quien fuera distinguido en diciembre pasado con el Premio Nobel alternativo de la paz. Kenneth Kaunda, ex-presidente de Zambia, se convirtió con su discurso de casi una hora en el principal orador de la apertura, subrayando las aspiraciones de todo el continente a favor de otra Africa posible.
El FSM Nairobi 2007 ha sido una oportunidad para presentar a África y sus movimientos sociales; su historia de lucha contra la dominación extranjera, el colonialismo y el neocolonialismo; su riqueza natural, diversidad cultural, lingüística y étnica; sus contribuciones a la civilización del mundo y su papel en la búsqueda de una posible y más progresista sociedad humana global.