May 2006
-
Jornadas sobre África en A Coruña
Basta con mencionar la palabra África para que rápidamente nos vengan a la cabeza imágenes de niños desnutridos, de vastos y áridos terrenos y de multitudes afectadas por el sida a las que los medios de comunicación nos tienen acostumbrados. Pero África es mucho más que hambre, miseria y enfermedad. El continente africano es una mezcla apasionante de culturas, tradiciones y valores que pasan completamente desapercibidos ante nuestros ojos, inundados de conmiseración.
De la mano de Justo Bolekia Boleká, doctor en Filología y Catedrático de Filología Francesa por la Universidad de Salamanca, la primera charla versó sobre los Derechos Humanos en África. Dentro de los márgenes de una sociedad -la africana- asentada en el respeto a las tradiciones, Boleká analizó el modo en que los sistemas africanos actuales tendrían que hacer frente a la modernidad.
-
Fiesta de la solidaridad en Nuestra Señora del Recuerdo
Entreculturas quiso estar presente por medio de un stand desde el que se repartieron boletines y otros materiales institucionales para dar a conocer los proyectos y los compromisos de la organización.
Como previendo la intención de no montar una carpa este año para alojar a las asociaciones, la lluvia hizo acto de presencia en la fiesta solidaria del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo. Sin embargo, ni el viento ni el agua lograron disuadir a las miles de personas que, como cada año, se acercaron al centro jesuita -entre ellos, personajes conocidos del ámbito de la política- el pasado 29 de abril.
-
Campaña Mundial por la Educación España - 2006
Los propósitos de esta Campaña se consolidaron durante la Cumbre de Dakar (Senegal) del año 2000 donde, entre otros objetivos, los gobiernos del mundo y los representantes de las diferentes organizaciones internacionales se comprometieron a alcanzar para 2015 una educación básica gratuita para todos y todas del planeta.
Las organizaciones que integran la CME lo hacen movidas por la preocupación que supone la falta de educación en los países empobrecidos y las consecuencias que esto tiene para millones personas que no pueden salir del círculo de la pobreza. Para la CME, la educación es una meta alcanzable si los gobiernos movilizan la voluntad política y los recursos disponibles.
El estado actual de la educación
Partimos de una base esperanzadora en lo que a educación se refiere pues en los últimos años se han registrado algunos resultados positivos, por ejemplo, desde el año 2000, 27 millones de niños han sido escolarizados y actualmente en Bangladesh van a la escuela el mismo número de niños que de niñas.Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Son unos 100 millones de niños en el mundo los que aún no tienen acceso a la educación (de ellos, el 55% niñas) y más de 770 millones de personas adultas las que carecen de facultades para leer o escribir. De cara a los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015, 23 países corren el riesgo de no lograr una educación primaria universal y 86, probablemente, no alcancen la paridad de sexos en la escuela primaria y secundaria.
Ante este panorama, es crucial, por lo tanto, el compromiso de todos y todas -especialmente de los Gobiernos de todo el mundo- a fin de erradicar el analfabetismo y reconducir la situación actual para que los propósitos de Dakar estén cumplidos en 2015. Por su parte, España está en vías de asumir su responsabilidad y prevé aumentar en un 0,5% la AOD en 2008. Para más información:
Página web de la Campaña Mundial por la Educación en España