Todos los colegios riojanos con La Silla Roja
Desde el 11 de febrero hasta el 22 de noviembre los centros escolares de La Rioja se implicarán en una gran iniciativa puesta en marcha por la Delegación de Entreculturas en esta ciudad. El objetivo es llevar una silla roja a cada centro educativo de Logroño y de 73 poblaciones más de la Comunidad Autónoma. Según la dinámica programada, cada semana se entregarán 5 sillas rojas, con el consiguiente acto de entrega en cada uno de los colegios. Además también se harán llegar Sillas Rojas a los pueblitos pequeños que tienen pequeñas escuelas rurales agrupadas.

Este proyecto busca poner en primer plano la realidad de los millones de niños y niñas que no pueden ir a la escuela y reivindicar una educación de calidad para aquellos que, aún escolarizados, salen del colegio sin adquirir los conocimientos más básicos, como leer y escribir. Esto afecta especialmente a las niñas y a miembros de colectivos muy vulnerables, como refugiados, desplazados o migrantes. Además, la preocupante falta de maestros y maestras, sobre todo en África, es otro de los mensajes sobre los que esta campaña quiere llamar la atención.
Por ello, la campaña no consiste únicamente en la exposición de La Silla Roja en los centros, sino que alumnos, profesores y miembros de Entreculturas trabajarán conjuntamente en torno a este símbolo a favor de la educación para sensibilizar a los menores sobre este problema social de primer orden. Para esta labor se contará con los materiales educativos proporcionados por Entreculturas.
Patrocinio del Diario La Rioja
El Diario La Rioja ha sido una de las muchas entidades que han querido apoyar esta iniciativa. Coincidiendo con su 125 aniversario, su aportación consistirá en dedicar una página entre el martes y el sábado para contar la experiencia de cada centro con la Silla Roja. En total, dedicará a la campaña 127 páginas completas a lo largo del año: dos a la explicación de la Campaña y una por cada centro educativo.
También se han sumado a esta campaña de sensibilización la Consejería de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de la Rioja y la empresa de alquiler de vehículos Ebrorent, que será la encargada de trasladar las sillas a cada uno de los centros que las van a acoger.
Otras aportaciones han venido de La Caixa, que ha donado 1.000 euros y del colegio de los jesuitas que ha donado las sillas. Los propios alumnos han colaborado pintándolas de rojo y poniéndoles un vinilo explicativo para convertir cada una de estas sillas en la Silla Roja de Entreculturas.
Los compañeros de la Delegación de Entreculturas en La Rioja nos cuentan cómo empezó todo.
Los primeros en recibir la Silla Roja
El primero de los centros en recibir la Silla Roja ha sido el CEIP Obispo Blanco Nájera, de Logroño, cuyos alumnos han hecho un mural que muestra todo el material escolar del que no pueden hacer uso los niños que no tienen acceso a la educación. Otro de los centros pioneros en acoger la Silla Roja ha sido el CEIP Escultor Vicente Ochoa, también de Logroño, en el que los alumnos de quinto de Primaria han hecho de portavoces del mensaje de Entreculturas y fueron los encargados de explicar a sus compañeros de centro el significado de la Silla Roja.
La Silla Roja está ya también en el CEIP Bretón de los Herreros, el CEIP Caballero de la Rosa y el IES Duques de Nájera, en los que se llevan a cabo múltiples actividades solidarias de forma paralela. Los niños, escuchan, preguntan, cuentan sus propias experiencias y participan con entusiasmo y mucha ilusión en actividades como la Celebración del Día de la Paz, la Operación Kilo o la Carrera de la Solidaridad. Los responsables de las entidades participantes coinciden en la especial importancia que tienen estas acciones para hacer ver a los niños y niñas la situación de ventaja frente a otros niños y niñas de otros países.

A estos centros les seguirán el CEIP Nuestra Señora del Sagrario, de Navarrete; el CEIP Cervantes, en Fuenmayor; IES Francisco Tomás y Valiente, de Fuenmayor; CRA Valle Oja-Tirón, con sede en Castañares de Rioja y el CEIP Gregoria Artacho, de Cenicero.