Nuevas herramientas para el seguimiento de las acciones gubernamentales en materia de cooperación
La primera de ellas, con nombre ¿Que pasó con eso que aprobó el Congreso? (QPC), ha sido creada por el Centro de Investigación y Estudios sobre Comercio y Desarrollo (CIECODE) en el marco del Proyecto Avizor, dedicado al seguimiento y la evaluación de la actividad parlamentaria en relación a la lucha contra la pobreza.
El objetivo de este espacio es vigilar el cumplimiento que el Gobierno español hace de las iniciativas de orientación política aprobadas por el Parlamento en temas de desarrollo y lucha contra la pobreza. Las iniciativas de orientación política son, junto a la actividad legislativa y de control del gobierno, una parte importante de la labor parlamentaria ya que representa casi el 40% de la actividad del Congreso de los Diputados. Estas iniciativas se materializan en las denominadas proposiciones no de ley.
El fin de este proyecto es que la labor de incidencia de las organizaciones que trabajan por los derechos humanos no se quede en papel mojado y que, cuando el Congreso de los Diputados apruebe una iniciativa para luchar contra la pobreza, se traduzca en acciones políticas concretas. Se parte de la base de que, una vez que estas iniciativas son aprobadas en el Congreso, no existen mecanismos de control ni hay obligación de informar o rendir cuentas del cumplimiento por parte del Gobierno. De hecho, según la organización impulsora de la herramienta "sólo 1 de cada 4 iniciativas que el Parlamento ha aprobado en lo que va de legislatura han sido íntegramente cumplidas por el Gobierno y, de las iniciativas aprobadas que incorporaban contenido favorable al desarrollo, la mitad han sido completamente incumplidas".
A nivel comunitario surge otra iniciativa que nos permite controlar la cooperación europea. Puesta en marcha por la propia Comisión, el Explorador de la Ayuda de la UE nos "proporciona acceso fácil a una información clara, completa y precisa sobre la ayuda humanitaria y al desarrollo". Gracias a este proyecto las ONG, agencias de cooperación y ciudadanos podrán consultar el volumen y el destino de la ayuda concedida por la UE y cada uno de los Estados miembro.