Mensageiros do Gueto, el hip hop de las favelas de Brasil

Ser niños de la calle en Brasil significa tener que desenvolverse en un contexto de pobreza y de carencia de servicios sociales básicos como alimentación, vivienda, salud, educación, y un largo etcétera que a veces cuesta imaginar. Ser un menino da rua significa, en muchos casos, estar expuesto a un riesgo muy elevado de caer en la ociosidad, en el consumo de drogas y alcohol, en el crimen, la violencia y los abusos. Por otra parte, el vínculo familiar de estos niños y niñas se reduce a la contribución económica a partir de los ingresos que consiguen de actividades como limpiabotas, limpiador de coches o cristales, recogida de cartones y papeles y práctica de la mendicidad.

Frente a este escenario, Fe y Alegría Brasil -un Movimiento de Educación Popular apoyado por Entreculturas-, intenta ofrecer a estos jóvenes oportunidades de vivir experiencias que les fortalezcan y les permitan enorgullecerse de sí mismos, de sus orígenes y de sus capacidades. Este Movimiento trabaja en varios ámbitos como la atención para el rescate de la calle, el establecimiento de vínculos con personas adultas de referencia, la formación de grupos de trabajo con un contacto sistemático y el seguimiento personalizado a cada menino da rua a fin de responder a sus problemas y necesidades escolares, de salud y de reintegración familiar.

Marcelo, Lier, Dioda, Alex, Avira, Camila y Rafael son, a la vez, algunos de los nombres de niños de la calle y de los componentes de Mensageiros do Gueto. Ocho chicos y una chica cuya vida, si cabe, ha sido más difícil que la de sus compañeros de grupo ya que -al igual que una cantidad representativa de niñas de la calle de Brasil- fue víctima de la explotación sexual.

El apoyo que reciben los chicos y chicas de este grupo de hip hop nacidos en las favelas de Florianópolis, en el Estado de Santa Catarina, al sureste de Brasil, forma parte de un proyecto mucho más amplio que Fe y Alegría Brasil lleva implementando desde hace ya 15 años. Cientos de niños y niñas (tanto del Estado de Florianópolis como del Estado de San José), involucrados en el trabajo infantil, la delincuencia, la explotación sexual, el consumo de drogas o la mendicidad, reciben la ayuda de este Movimiento. Las metas que se pretenden alcanzar con el apoyo a este grupo de niños son, por un lado, crecer como personas y como ciudadanos, y por otro, abrir, tanto a sí mismos como a sus familias, una vía de acceso a las políticas públicas y a los servicios sociales. En definitiva, darles la oportunidad de acceso a un desarrollo integral.

Los chicos de Mensageiros do Gueto nacieron en este contexto de nuevas oportunidades que, sin duda, han sabido aprovechar; basta con escuchar sus canciones llenas de sentido y de reivindicación, pero también de esperanza en esa alternativa de vida que Fe y Alegría Brasil les ha procurado. En la apariencia visten y gesticulan como un grupo más de este tipo de música nacida en los años 70 de la mano de jóvenes neoyorkinos excluidos de la sociedad y con los que tanto se identifican. Pero hoy, Mensageiros do Gueto, cada vez más popular, son la imagen de una realidad viva y de un país tan grande en dimensiones como en riqueza cultural.