Más de 40 ciudades españolas se movilizaron el 17 de octubre "contra la riqueza que empobrece"
Cabecera de la manifestación en Madrid el 17 de octubre. / Entreculturas
Miles de ciudadanos, junto con la Alianza contra la Pobreza y la Cumbre Social (convocantes de las manifestaciones), hicieron público su rechazo a la política de recortes que, con la excusa del cumplimiento del déficit, empobrece cada vez más a la población, dentro y fuera de nuestro país.

<< El progresivo debilitamiento de las políticas sociales -educación, igualdad, educación, cooperación, dependencia, cultura...- está desmantelando el Estado de bienestar y expulsando a la pobreza extrema y la exclusión a millones de personas. En el caso de la política de Cooperación, los Presupuestos Generales para 2014 sitúan el porcentaje destinado a esta política en el 0,17% de la RNB - niveles comparables a los de hace casi 30 años-.
Ante esta realidad, creemos que en lugar de los "presupuestos de la recuperación" -como los denomina el gobierno- deberíamos hablar de los "presupuestos de la pobreza".
El gobierno alega que los recortes en las políticas sociales, en las políticas de igualdad entre géneros, en las políticas de cooperación, la austeridad impuesta en nuestros derechos económicos, sociales y culturales que está dejando en el umbral de la pobreza a miles de ciudadanas y ciudadanos, se deben supuestamente a que no hay dinero para cumplir con las exigencias europeas de poner un límite a nuestro déficit fiscal. Sin embargo, según datos de expertos en la Hacienda Pública, el Estado español pierde 90.000 millones de euros al año debido al fraude fiscal, realizado en un 72% por grandes empresas y fortunas. El Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa afirma que 33 de las 35 empresas que forman el Ibex 35 tienen fondos en paraísos fiscales.
Los Presupuestos Generales para 2014 y la reforma fiscal prevista para el próximo año serán una excelente oportunidad para demostrar si el gobierno quiere recortar el fraude y no los derechos, mediante la eliminación de los paraísos fiscales, la aplicación una fiscalidad progresiva, redistributiva y justa, la persecución de quienes defraudan desde las grandes empresas y fortunas y la lucha firme contra las desproporcionadas diferencias salariales. En su mano está demostrar su compromiso y responsabilidad con las personas y sus derechos.>>
Decálogo entregado en el Congreso dirigido a Rajoy con propuestas para recortar el fraude y no los derechos
La Alianza Española contra la Pobreza y la Cumbre Social entregaron esa misma mañana en el Congreso de los Diputados una carta dirigida al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, en forma de decálogo con el que se demuestra que, con una política fiscal justa, podrían garantizarse los derechos de las personas y fortalecer las políticas públicas.
>> Lee aquí el decálogo entregado a Mariano Rajoy
![]() |
![]() |
|
