La implicación de la ciudadanía en la transformación social
Como Director del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM) y del Centro de Estudios Sociales P. Juan Montalvo (CES Montalvo) en República Dominicana, Mario Serrano SJ ha tenido ocasión de constatar que el verdadero desarrollo de un país pasa por la implicación de sus ciudadanos en la resolución de los problemas y en la búsqueda de soluciones. "España no se ha desarrollado a base de ONG extranjeras... La principal fuerza de desarrollo de un país son sus propios recursos (humanos, económicos, naturales, etc). El objetivo es que las ONG vayan desapareciendo y sea la población la que se apropie de su progreso", afirma.
Eso que Mario Serrano llama "implicación de la ciudadanía", en el ámbito de la cooperación internacional se designa específicamente como "apropiación del proyecto", es decir, que, en la actualidad, un factor real que sirve para medir la calidad de la cooperación es, precisamente, el grado en que se llega a involucrar a la población local en los procesos de desarrollo promovidos por una determinada ONG o un determinado organismo. De este modo, a mayor implicación de la población en el proyecto, mayor calidad de la iniciativa, en tanto que las aportaciones de los ciudadanos y la asunción de responsabilidades por parte de las institución del país en cuestión garantizan el éxito de la intervención.
Ahora bien... se necesita una población fortalecida y articulada
"Un 43% de la población de República Dominicana tiene sus necesidades básicas insatisfechas", apunta Mario Serrano SJ. "Más allá de su faceta turística y su fama del `todo incluído´, Dominicana tiene una cara real de pobreza, de desasistencia social, de bajos salarios, etc."
La pobreza va ligada al subdesarrollo de una manera circular (una cosa produce la otra y viceversa). En un país empobrecido, con un alto índice de paro, donde la mitad de la población pasa hambre o donde no hay un servicio institucionalizado de asistencia sanitaria, la mayor preocupación de las personas radica en sobrevivir, porque lo que "no existe una ciudadanía lo suficientemente empoderada y articulada como para presionar al gobierno y exigir cambios".
Y en eso es en lo que pretenden incidir el JRSM y el CES Montalvo. Ambas organizaciones, desde su campo de actuación, buscan identificar las debilidades de la sociedad dominicana y trabajar con ella a fin de que caiga en la cuenta de sus capacidades reales y de sus derechos, y aprendan a organizarse y a tejer redes sólidas sobre las que edificar su futuro. En palabras de Mario Serrano, los aportes del JRSM y el CES Montalvo a la población de Dominicana podrían resumirse en los siguientes puntos:
- Acompañar y promover las iniciativas de la sociedad
- Fortalecer las organizaciones existentes y formar a sus líderes
- Incidir en lo público a partir del análisis profundo de la realidad
- Promover la cultura política de los ciudadanos
- Fomentar la interculturalidad (a fin de reducir los brotes xenófobos hacia los inmigrantes haitianos)
- Potenciar la articulación social.
Enlaces de interés:
[Audio] Charla de Mario Serrano SJ
[Presentación de Power Point] Presentación de Mario Serrano SJ
[Vídeo] Entrevista a Mario Serrano SJ en el "Hoy Digital"