Informe AidWatch 2014: España y Europa suspenden en cooperación
De 2009 a 2013 la AOD cayó un 65%, dejando su presupuesto profundamente debilitado e imposibilitando tener un impacto real. Cuando el gobierno alega que no es relevante alcanzar el 0,20%, sino establecer los cimientos de las políticas, olvida que sin fondos para consolidar esos cimientos y garantizar resultados poco o nada puede hacerse.
CONCORD destaca que las cifras globales de cooperación están artificialmente modificadas por la llamada ayuda inflada (aquella que no repercute directamente sobre la erradicación de la pobreza). De esta manera, los fondos totales de la Unión Europea que ascienden a 56,5 mil millones de euros, incluyen 5,2 mil millones que no contribuyen realmente al desarrollo. De hecho, en esa partida se incluyen mil millones correspondientes al pago de intereses por préstamos, que provocan que los países receptores acaben pagando más de lo que reciben.
El informe AidWatch2014 recomienda a España y Europa recuperar la senda del compromiso con el 0,7% y en el caso español, llegar al menos hasta los niveles de 2009. En ambos casos, todo gasto de ayuda debe ser transparente, desligada y excluir la ayuda inflada. Además recomienda que la AOD tenga en el centro la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y resalta la importancia de la participación de las organizaciones de la sociedad civil para conseguir una política efectiva.