Ignacio Suñol SJ, nuevo coordinador General de Fe y Alegría

Entre las funciones que llevará a cabo el nuevo coordinador, elegido por tres años renovables hasta un máximo de seis, destaca la de ser el representante legal de la organización, así como la de compartir, junto con otros tres miembros nombrados por la Asamblea, la responsabilidad ejecutiva.

El P. Suñol nació en Barcelona en 1943. Entró a la Compañía de Jesús en la Provincia Tarraconense en 1960. En 1966 se incorporó a la Provincia Boliviana. Trabajó en Fe y Alegría Bolivia como Director General del Instituto de Aprendizaje Industrial de Oruro por muchos años y del Colegio Juan XXIII de Cochabamba. Desde enero de 2009, asumió la Dirección Nacional de Fe y Alegría Bolivia y, desde febrero de 2010, asumirá la Coordinación General de la FIFyA.

La noticia ha sido recibida con entusiasmo entre los miembros de Fe y Alegría, que han querido además mostrar su apoyo al anterior coordinador por su incansable dedicación durante los años que coordinó el organismo en América Latina y el Chad.

La nueva sede, situada en Bogotá, sustituirá a la anterior de Santo Domingo, en la que se encontraba el último coordinador, Jorge Cela, nombrado ahora Delegado de los Superiores Mayores del Caribe. Este proyecto, que surgió de una reunión entre los superiores mayores de la zona en marzo de este año, supone todo un reto que enriquece a la Compañía de Jesús y a la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y Caribe (CPAL). Se trata de una iniciativa para organizar mejor los recursos humanos y materiales de las misiones, que incluye dos provincias (Antillas y Venezuela), dos regiones independientes (Cuba y Puerto Rico) y áreas con diverso grado de dependencia de sus provincias de origen: Haití y la provincia Galo Canadiense; Jamaica y la provincia americana de New England; Guyana y la provincia de Inglaterra.

"Después de seis años de dedicación y entrega deseamos todo lo mejor a Jorge Cela en su nueva etapa y le estamos muy agradecidos por el impulso que ha dado a Fe y Alegría en este tiempo", afirma Luis Arancibia, Director adjunto de Entreculturas.

ENTREVISTA CON IGNACIO SUÑOL SJ: "Recibo este cargo con un sabor agridulce por dejar proyectos y personas, pero con agradecimiento por esta oportunidad de enriquecimiento interior"

¿Cuáles son las funciones esenciales del coordinador de FIFyA?
Entre las funciones del Coordinador General está la representación oficial y legal y la animación a la marcha general de la Federación. A nivel de ejecución, se encarga de llevar a cabo las decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva. En cuanto a formulación de políticas institucionales, su función es la de velar por la calidad de la educación popular y la promoción social en todas las Fe y Alegría nacionales. Debe atender también tareas organizativas de la propia oficina de la Federación Internacional que, desde ahora, residirá con sede fija en Bogotá. Y, finalmente, como reza el nombre del cargo, coordinar, convenir y suscribir acuerdos entre las Fe y Alegrías nacionales, así como con organismos internacionales de cooperación, instituciones culturales, sociales y religiosas.

¿Cómo se encuentra actualmente la Federación, es decir, qué herencia recibe?
Recibo la Federación en un momento de gran dinamismo tanto por la actividad de los programas federativos como por su crecimiento corporativo en estos últimos años debido a las varias inclusiones de diversos países latinoamericanos y del Chad como primera Fe y Alegría en el continente de África. Recibo una herencia que deseo calificarla de muy dinámica y creativa, una herencia que hay que llevar entre todas y todos, y que hay que arriesgar a multiplicarla para que podamos considerarnos siervos útiles y fieles de nuestra visión y misión.

¿Cuáles son sus prioridades para llevar a cabo en el nuevo cargo?
Prácticamente, debido al traslado de la oficina de la Federación Internacional, hay que recrear el equipo. Me parece que nada es posible si previamente no hay un equipo humano que lo sostenga y lo anime. A ello hay que dedicarle un especial cuidado. Además de ello hay tareas prioritarias que la misma Asamblea y Junta Directiva nos ha propuesto dentro de las líneas generales de Calidad de la Educación Popular, Acción Pública y Gestión, que están estructuralmente considerados en el Tercer Plan Estratégico y Quinquenal de la Federación.

La nueva sede se localizará en Colombia, ¿por qué se ha decidido como sede Bogotá?
En primer lugar se discutió si la sede debería ser fija o todavía variable como se acostumbró hasta ahora. Se decidió que fuera fija porque debido a la complejidad administrativa de la oficina actual se requiere que el Coordinador General y su equipo tengan dedicación exclusiva. Por otra parte, de cara a dónde ubicarla se han analizado diversos aspectos como la historia y el fortalecimiento institucional, la facilidad de acceso, el manejo financiero o la presencia de organismos internacionales. Finalmente, la Asamblea celebrada este año en San Salvador, por votación democrática y mayoría absoluta, decidió que la sede se instalara en Bogotá.

¿Cuáles son las principales dificultades que considera que tendrá que afrontar como coordinador de FIFyA?
Nunca me planteo de entrada las dificultades. Prefiero hablar de retos y de objetivos, y de equipos humanos capaces de hacerlos florecer por medio de una labor mancomunada, es decir, por una gestión participativa.

¿Cómo se siente ante el nuevo nombramiento?
Como una receta de cocina agridulce. Pesar por tener que dejar el trabajo con los equipos humanos de Fe y Alegría Bolivia: como Director Nacional, con menos de un año de ejercicio de la función, estábamos arrancando algunas propuestas con mucha ilusión al interior de un país con Constitución Plurinacional a estrenar, con retos educacionales y de servicio social novedosos, y con una propuesta educativa bastante diversificada. Alejarse geográficamente de compañeros y compañeras nunca es agradable.

Pero el alejarse es también la acción necesaria para encontrar personas, situaciones y cosas nuevas. Es una oportunidad de enriquecimiento personal interior, es recibir más de lo que uno puede dar y, por ello, entiendo que sin poder predeterminar ni configurar el futuro, el sentimiento de partida ante este nombramiento ha de ser el agradecimiento.

 

A continuación reproducimos la entrevista en francés

Quelles sont les principales fonctions du coordinateur de la Fédération International de la Foi et de la Joie?
La représentation légale et officielle est l'une des principales fonctions, ainsi que le lancement général de la Fédération. Au niveau de l'exécution, il est en charge de conduire les décisions de l'Assemblée Générale et du Comité de Direction. Quant à la formulation des politiques institutionnelles sa fonction est celle de garantir l'éducation populaire et la promotion sociale dans tous les F y J nationales. Il doit aussi s'occuper des taches organisatrices de la propre Fédération, maintenant logée à Bogota. Et, finalement, selon le nom du poste l'indique, il est en charge de la coordination et de la signature des accords entre les F y A nationales, ainsi que les organisations internationales de coopération, institutions sociales, culturelles et religieuses.

Quel est l'héritage qui reçois le nouveau Coordinateur?
Je reçois la Fédération dans un moment très dynamique, pas seulement pour les programmes fédératifs, mais aussi pour la croissance corporative, grâce aux nouvelles incorporations de différents pays d'Amérique Latine et du Tchad, la première incorporation d'Afrique. Dynamisme et créativité sont les deux mots qui définissent la situation actuelle de la Fédération, un héritage qu'il faut gérer entre tous et qu'il faut mettre à risque pour pouvoir agrandir la Fédération, et pouvoir continuer à nous considérer des serveurs utiles et fidèles à notre vision et mission.

Quelles sont les principales priorités maintenant dans votre nouveau poste?
À cause du changement du siège de la Fédération, il est nécessaire de récréer l'équipe. A mon avis rien n'est possible s'il n'y a pas d'abord une équipe humaine pour le soutenir et l'encourager. Il faut dédier un temps spécial pour ça. A part cela il y a des priorités que l'Assemblée et la Direction nous ont proposées dans les lignes générales de Qualité de l'Education Populaire, Action Publique et Gestion, considérés structurellement dans le Troisième Plan Stratégique Quinquennal de la Fédération.

Le nouveau siège va être logé en Colombie, pour quelle raison?
Au débout on a discuté sur le fait de faire un siège fixe ou variable, comme il l'était jusqu'à maintenant. On a décidé qu'il devait être fixe parce que, à cause de la complexité administrative de la mission actuelle, il est nécessaire que le Coordinateur et son équipe se consacrent à cette tache. D'un autre coté, face à la décision du lieu, on a fait l'analyse des aspects tels que l'histoire et le renforcement institutionnel, la facilité d'accès, la gestion financière ou la présence d'organismes internationaux. Finalement, l'Assemblée , qui a eu lieu cette année à San Salvador, a décidé par majorité absolue d'installer le siège à Bogota.

Quelles sont les principales difficultés auxquelles vous pensez que vous allez faire face dans votre nouveau poste?
Au débout je ne pense pas aux difficultés. Je préfère parler sur les challenges et les objectifs, et les équipes humaines capables de les faire évoluer à travers d'une gestion collective et participative.

Comment vous vous sentez face à votre nouveau poste?
Comment s'il s'agissait d'une recette de cuisine bittersweet. Je ressens de la tristesse pour devoir quitter mon travaille avec les équipes humaines de F y J Bolivie. Comme directeur national, après moins d'une année d'activité, nous étions en train de démarrer des propositions avec beaucoup d'espoir, à l'intérieur d'un pays qui va bientôt mettre en fonction la Constitution, avec des challenges au niveau de l'éducation et des services sociaux nouveaux et une proposition éducative assez diversifiée. S'éloigner des collègues n'est jamais agréable.

Mais s'éloigner est aussi une action nécessaire pour rencontrer des gens, des situations et de nouveaux projets. C'est une opportunité pour l'enrichissement personnel intérieur, pour recevoir plus de ce que l'on peut donner, et c'est ainsi que sans pouvoir configurer et prédéterminer le futur, je me félicite de partir face à ce nouveau poste.