Fe y Alegría cumple 60 años

El pasado 5 de marzo, Fe y Alegría ha cumplido 60 años de incansable actividad. La iniciativa de educar a niños de los barrios de Caracas que el sacerdote jesuita José María Vélaz emprendió en 1955, se ha convertido ya en una red mundial que opera en 20 países distribuidos en tres continentes. Si hay un valor que destacar cuando se piensa en Fe y Alegría, ese es el de la persistencia.

Celebración en toda Venezuela

Mérida, Tucupita, Barquisimeto, Maturín, Trujillo, Puerto Ordaz, Maracaibo y Cumaná, son solo algunas de las ciudades que estuvieron de fiesta celebrando los 60 años de Fe y Alegría. En cada rincón donde está presente el corazón rojo con tres niños tomados de la mano, se vivió la alegría por el aniversario y el compromiso por seguir con la misión educativa.

El denominador común fue la Eucaristía de acción de gracias. El Padre Manuel Aristorena, director general de Fe y Alegría ofreció la homilía en la Iglesia San Francisco de Caracas. "Hoy ante el Señor, en este 60 aniversario, debemos renovarnos. Que dentro de las celebraciones conmemorativas de Fe y Alegría tengamos momentos de reflexión, de formación, de renovar nuestro compromiso. No podemos fallarles a nuestros estudiantes y participantes y para que se haga justicia, debemos dar más a quien menos tiene. Se nos pide dar más, servir mejor. Pidamos a Dios un corazón generoso".

La proyección de Fe y Alegría en Venezuela está cargada de significado porque habla de una cuestión fundamental en el país hoy: el modo en que la educación puede ser factor constitutivo de convivencia y progreso familiar y comunitario, todo ello enmarcado en un esfuerzo que va más allá de lo más inmediato.

 

Centros educativos de fiesta

En cada centro educativo de Fe y Alegría hubo actividades culturales y deportivas para celebrar el aniversario. Se celebraron concursos, mosaicos, caminatas y exposiciones en los centros de Fe y Alegría -escuelas, Irfa, institutos universitarios y Cecal- para manifestar su alegría por estos 60 años.
Los niños, jóvenes y adultos cantaron el cumpleaños feliz y compartieron tarta.

Pero no sólo en Venezuela hubo celebración, la familia de Fe y Alegría en América Latina y Europa se unió a la fiesta a través de las redes con el hashtag #FeyAlegriacumple60.

  

Los retos futuros

La celebración del aniversario también se ha aprovechado para definir los próximos 60 años, quedando tres líneas definidas: En primer lugar, responder a las necesidades, cultura y valores de los jóvenes, capacitándolos para el mundo nuevo que está llegando y sean factores de humanidad y convivencia. En segundo lugar, trabajar con los alumnos, participantes y comunidades para que se formen grupos y organizaciones capaces de construir cultura de la paz y la convivencia. Por último, ante la cultura tan arraigada de rentismo y de vivir del petróleo, tener escuelas técnicas y centros productivos, donde se enseñe a producir y a emprender.

Mensaje de Dani Villanueva SJ, Director de Entreculturas

"Vélaz fue un visionario defendiendo que la forma de contribuir al desarrollo de un país era elevar la calidad de la educación pública. 60 años después, nuestro trabajo sigue siendo igualmente pertinente, necesario y urgente", afirma Dani Villanueva SJ, Director de Entreculturas.

 

Pincha sobre la imagen para acceder al vídeo de Dani Villanueva SJ

"Hoy celebramos 60 años de la fundación de Fe y Alegría. Todo nuestro trabajo en Entreculturas - Fe y Alegría es heredero y continuador de este esfuerzo y dedicación a la transformación social a través de la educación. Gracias por ser parte de esta historia. ¡¡Feliz Cumpleaños!!"