Éxito de participación en la III edición de la carrera solidaria de Entreculturas

El pasado dos de febrero tenía lugar en siete ciudades españolas la III Edición de la Carrera Solidaria por la educación de Entreculturas, con unos excelentes resultados en cuanto a participación se refiere. A las ciudades participantes en la pasada edición - Sevilla, León, Valladolid y Madrid - se sumaban este año Murcia, Málaga y Cádiz (Puerto de Santa María). La adhesión de estas ciudades al evento solidario ha hecho que tanto el número de participantes como el de fondos obtenidos haya aumentado considerablemente respecto al pasado año, ascendiendo a más de 10.000 los corredores y a más de 100.000 euros los fondos obtenidos en el total de las pruebas.

El objetivo, sin embargo, era el mismo: acercar a la sociedad la realidad de los millones de niños y niñas que no tienen acceso a una educación de calidad y recaudar fondos para los proyectos que Entreculturas realiza para hacer efectivo este derecho.

 

 

Con los 110.000 euros obtenidos a través de las inscripciones y las aportaciones de las empresas colaboradoras se llevará a cabo un proyecto, en esta ocasión, para la construcción de una escuela con seis aulas, mobiliario escolar y aseos, en el distrito de Mweso, en la provincia de Kivu Norte (República Democrática del Congo). Se trata de un país africano especialmente castigado por los conflictos armados internos que se suceden uno tras otro, provocando miles de desplazados internos. La fragilidad de este país tiene efectos dramáticos en lo relativo al acceso a la educación de su población. Este proyecto, como la gran mayoría de los proyectos de Entreculturas, tendrá muy en cuenta la integración social de las niñas en condiciones de igualdad.

Aunque las carreras respondieron a una misma misión y a un patrón común por lo que a organización se refiere - carreras con distintos tramos, carreras para adultos, para niños, actos de entrega de premios - cada una de ellas ha tenido sus particularidades.

 

MADRID - - -

 

 

 

Ver todas las fotos de la carrera de Madrid (Autor: Javier Urrecha)  

Así por ejemplo en Madrid muchos participantes, además de correr, hicieron entrega de material escolar destinado a los proyectos de la organización Pueblos Unidos. También se contó con la colaboración del Parque de Atracciones, donde se realizó la carrera infantil, y del ex futbolista Francisco Buyo, que fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a la carrera (Leer más sobre la carrera en Madrid).

 

 

CÁDIZ - - -

 

 

Ver todas las fotos de la carrera de Cádiz (Autores: Jonny Parralo y Juan Ignacio Lechuga)

En el Puerto de Santa María la jornada estuvo cargada de actividades. En el Parque Metropolitano de los Toruños se celebraba de forma simultánea la carrera solidaria por la educación y otras muchas actividades para conmemorar el Día de los Humedales, como un taller de arqueología, actividades infantiles, recorridos en tren por el Parque, concurso de fotografías sobre el humedal, etc.

 

 

MÁLAGA - - -

 

 

En la primera edición de la carrera en Málaga, celebrada en el estadio de atletismo Ciudad de Málaga, hubo juegos para los más pequeños, actuaciones musicales de artistas locales como Laura Baquero y Nico Mejía y una exhibición deportiva de sincrobox. Numerosas autoridades locales mostraron su apoyo a la causa participando en los distintos actos del evento. 

 

 

MURCIA - - -

 

 

 

Ver todas las fotos de Murcia (Autor: Miguel Manzano)

 

En Murcia, también en su primera edición, se organizaron diversas actividades lúdicas infantiles y bailes. Además se puso un punto de información para dar a conocer las campañas y proyectos de Entreculturas. A las 12 del mediodía hubo un momento para el recuerdo del corredor Manuel Martínez, unos de los grandes apoyos de esta iniciativa en la ciudad y que no pudo estar presente en ese día por fallecer repentinamente antes de la carrera.

 

 

SEVILLA - - -

 


Ver todas las fotos de la carrera de Sevilla (Autor: Manuel)

 En el Parque del Alamillo, que acogió la prueba de la ciudad de Sevilla, también se llevaron a cabo diversas actividades paralelas como cuentacuentos, talleres infantiles, actividades con la Silla Roja, música, actuaciones, sorteos, etc.

 

 

VALLADOLID - - -

 

 

Ver todas las fotos de la carrera de Valladolid (Autora: Noelia Peña González)

La marcha en Arroyo de la Encomienda, Valladolid, estuvo caracterizada por el frío, pero ello no fue obstáculo para que cientos de vallisoletanos manifestaran su compromiso con la educación participando en la carrera. La prueba contó con la colaboración de los Scout, la organización "Come Sano Come Justo" y los colegios San José y Cristo Rey, entre otros.

 

 

LEÓN - - -

 

 

Ver todas las fotos de la carrera de León (Autora: Elena Esquibel Tomillo)

En León la salida se dio en el colegio de los Jesuitas a las 11h, tras el corte de cinta protocolario a cargo de Fernando Fernández, campeón de España y del mundo en su categoría en la disciplina de Duatlon.

 

Además de los corredores, fueron muchas las personas que en cada ciudad se unieron a este evento a favor de la educación para participar en las actividades que se realizaron de forma paralela a la carrera, la gran mayoría de ellas, orientadas al entretenimiento de los más pequeños.

Para el éxito de esta iniciativa ha sido especialmente importante la colaboración de empresas patrocinadoras como Mapfre, Fremap, ABC, Coca-Cola, El Corte Inglés, Liferay, González Byass, Grupo Caballero, Frusur, Grupo Moveco, DKV, SAFA San Luis, Banco Santander, Corricolari, Helios o Las Cortas de Blas, de otras organizaciones como Cruz Roja, Protección Civil, la Fundación Fernando Pombo o la Fundación Real Madrid y de los Ayuntamientos de las ciudades en las que han tenido lugar las carreras solidarias.

Por otro lado, sin la implicación de los cientos de voluntarios que han apoyado la carrera solidaria (más de 500) difícilmente podrían haberse llevado a cabo estos eventos que requieren de grandes dosis de organización y logística. Prueba de esta entrega son las palabras de Inmaculada García, voluntaria de Entreculturas en Cádiz, que dice: "el cansancio ya está olvidado..., pero el recuerdo de muchos momentos vividos se quedarán siempre con nosotros, como el de las caritas de los más pequeños recogiendo su dorsal y su bolsa y marchando orgullosos hacia la salida a empezar su carrera".