Entrevista a Stephanie Munyankera, habitante de NOLAND

 

 

 
 Leer directamente la
entrevista en profundidad
Ver el vídeo con un breve
testimonio de Stephanie

 

Stephanie Munyankera nació en Tanzania, en el campo de refugiados donde se alojaron sus padres tras huir de las matanzas entre hutus y tutsis de Ruanda. Al morir su madre, la familia pidió la reunificación, y pasaron a Kenia, donde consiguieron el estatuto de refugiado. Allí fue refugiada urbana durante años, en los que estudió secundaria gracias al Servicio Jesuita a Refugiados. A pesar de los estudios, encontrar un trabajo en Kenia no le resultó sencillo por el hecho de proceder de otro país. Sin embargo, desde 2001 trabaja en Nairobi a favor de las personas refugiadas con el Servicio Jesuita a Refugiados.

 

 

 Stephanie Munyankera a su paso por la Sede Central de Entreculturas en Madrid.

Stephanie estuvo en España durante el mes de junio para apoyar a Entreculturas en su campaña con motivo del Día Mundial de las personas Refugiadas (21 de junio). Como portavoz de NOLAND (el primer país virtual creado para albergar y defender a los 45 millones de personas refugiadas y desplazas que hay en el mundo), Stephanie participó en una rueda de prensa en Madrid en la que compartió con los medios de comunicación su historia de lucha y de superación.

A continuación, Stephanie, acompañada de nuestros compañeros del área de proyectos de cooperación, Isabel Menchero y Pablo Funes, visitó las delegaciones de Entreculturas en Cantabria, Asturias y Valencia, donde ha seguido dando testimonio de las dificultades por las que pasan las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares y huir a otro país para salvar su vida o la de su familia.

    

A la izquierda, Stephanie en Asturias y, a la derecha, Stephanie con el equipo de Entreculturas en Valencia. Abajo, foto de la visita de Stephanie como portavoz de NOLAND en Cantabria.

 

Antes de su regreso a Nairobi para seguir trabajando con el JRS por la defensa de las personas que, como ella, se encuentran en situación de refugio en el país, el Servicio Jesuita a Migrantes, CeiMigra y Entreculturas tuvimos ocasión de compartir una charla extensa y detallada con Stephanie, fruto de la cual vio la luz este documento. (Para leer directamente la entrevista, accede al apartado 3 del documento).

 

NOTICIA RELACIONADA: