Encuentro de fin de curso de la Red Solidaria de Jóvenes de Galicia
Un año más la Red Solidaria de Jóvenes en Galicia celebró su encuentro de fin de curso, en esta ocasión, superando todas las expectativas tanto en número de centros educativos participantes (10 centros) y alumnado y profesorado asistente (90 personas), como en cuanto a las actividades organizadas, que contaban con varias propuestas novedosas. Todo ello gracias a que, cada vez más, los encuentros de la Red cuentan con un gran equipo de personas voluntarias.
El encuentro se celebró el sábado 20 de mayo en las instalaciones del Colegio San Francisco Javier, de Santiago de Compostela. Además, también se pudo disfrutar de las instalaciones del Colegio Mayor San Agustín, anexo al primero, lo que permitió acceder a lugares tan emblemáticos y especiales como el claustro del convento de San Agustín, un monumento del siglo XVII.
Durante el encuentro, cuyo lema fue “Un mundo de alternativas para sanar la Tierra”, se llevaron a cabo juegos de conocimiento para los chicos y chicas a través de los que se realizó una exhaustiva búsqueda de “ingenieros e ingenieras ingeniosos y responsables con el planeta”, así como una formación para el profesorado en herramientas y estrategias para una buena dinamización grupal.
Este año, además, se introdujeron algunas novedades como la Gymkhana organizada por el grupo de chavales de la Red procedentes del Colegio San Francisco Javier, o el Festival de Youtubers Ambientales para el que, por grupos, los chicos y chicas de la red habían grabado videotutoriales en los que debían explicar un nuevo uso que podría darse a una botella de plástico. Se presentaron un total de 16 vídeos de 8 centros educativos diferentes, en los que tuvieron cabida ideas muy distintas y originales: desde una maceta para una planta, pasando por un portarrollos de papel higiénico, un original bolso, un dispensador de discos de algodón para desmaquillar, un comedero para pájaros, una hucha, un lapicero o una porta paraguas para que no se moje el coche. El Festival, además, estuvo dinamizado y amenizado por la actuación del jovencísimo mago David Maestro que, entre vídeo y vídeo, deleitó al público con sus trucos de magia y para los que contó con la participación activa de las personas asistentes.
![]() |
![]() |
Al final se hizo entrega a todos los grupos de un pequeño regalo como agradecimiento y reconocimiento por el trabajo realizado, que fomentó la creatividad de los chicos y chicas, además del trabajo en equipo y la propuesta de alternativas para un mundo más sostenible.
También este año, y ya de forma tradicional desde hace unos cuantos encuentros, se celebró un acto de graduación de los alumnos y alumnas que dejan su proceso en la Red al finalizar su período escolar en el centro. Un pequeño vídeo homenaje y una taza serigrafiada con el logotipo de la Red como recuerdo fueron los dos símbolos con los que este año fueron homenajeados 20 chicos y chicas. Hubo testimonios especialmente emotivos, como el de Rosalía, alumna del Colegio Apóstol Santiago de Vigo, que durante su intervención dijo: “Yo no soy la misma persona que cuando empecé en la Red. La Red me ha cambiado. Ahora soy mejor”.
Y si eran pocas las sorpresas, todavía quedaba una última final, la entrega de pasaportes de la Red Solidaria, una idea que surgió de una voluntaria de Entreculturas y que consiste en la entrega a los chicos, chicas y docentes de la Red de un pasaporte que irán sellando a medida que participen en actividades de la Red, de manera que quede constancia de su paso por ésta y que puedan guardar de recuerdo una vez finalice su periplo. ¡Por supuesto, hechos con papel reciclado!
En coherencia con el tema de este año, además, se procuró que el encuentro fuera lo más sostenible y ecológico posible y, para ello, cada asistente trajo su propio recipiente para la bebida (evitando así el uso y malgasto de vasos de plástico), se recicleron los desperdicios, se hizo uso del transporte público, se utilizaron bolígrafos ecológicos y, finalmente, los desayunos y meriendas procedían de producción ecológica y local en su mayor parte.
Los buenos deseos estuvieron presentes durante todo el encuentro. Como bien decían los chicos y chicas del grupo de la Red del Colegio San Francisco Javier, estupendos anfitriones de este encuentro: “para nosotros, la Red Solidaria ha sido un vehículo de aprendizaje que nos ha hecho sentir un fuerte compromiso con el planeta en el que habitamos y con la sociedad que nos rodea. Nos ha hecho sentirnos una parte útil de algo más grande que nosotros mismos, lo cual nos ha hecho crecer como personas y también en los valores en los que necesitamos para combatir todo el sufrimiento que soporta nuestra querida escuela: la Tierra”.
¡Hasta el curso que viene!