Antoine Berilengar: "Sudán y Libia influyen a diario y muy directamente en el futuro de Chad"
¿Cómo está Chad ahora mismo, después del proceso electoral? ¿Cómo ha sido el trabajo del CEFOD en torno a esta cuestión?
La realidad de Chad es muy cambiante. En 2007, la Unión Europea y el gobierno chadiano acordaron organizar las primeras elecciones abiertas a diferentes partidos políticos. En enero y en abril de este año se celebraron las elecciones parlamentarias y las presidenciales. En las primeras hubo una participación extraordinaria de un buen número de partidos, por lo que la gente teníamos más donde elegir. En cambio, en las presidenciales, el partido de la oposición no resultó lo suficientemente fuerte y, en el último minuto, el presidente Idriss Deby fue reelegido para extender su mandato durante los próximos 5 años.
El pueblo chadiano esperaba un cambio. Pero parece que los cambios no se dan. La gente no confía en que Deby vaya a llevar a cabo un nuevo programa político capaz de gestionar los problemas del país... a menos que el parlamento le presione para hacerlo.
Respecto al CEFOD, antes de las elecciones, publicamos en cada uno de nuestros números del boletín "Chad y Cultura" un artículo relacionado con los comicios y con la necesidad de que el pueblo acudiera a las urnas para votar. Explicábamos quién era cada candidato y qué programa proponía. Es decir, preparamos a la gente para las elecciones.
Y, después, una vez conocidos los resultados, también publicamos varias reflexiones acerca de cómo interpretar lo que había ocurrido, cuáles eran los aspectos positivos y cuáles los negativos y, sobre todo, cuáles eran los retos para los que debíamos seguir trabajando durante los próximos años. Esa ha sido nuestra contribución. Ahora, estamos realizando algo parecido de cara a las elecciones locales, con charlas de expertos y mesas redondas en las que compartir inquietudes y pareceres.
Desde el CEFOD, con nuestras publicaciones y nuestras actividades, tratamos de promover el pensamiento crítico para hacer pensar a las personas, para que sean capaces de decidir por sí mismos y demostrarles la importancia de ejercer el derecho al voto para cambiar las cosas e impedir que el país siga gobernado por militares y/o rebeldes.
¿Cómo influye la realidad de Sudán y, más recientemente, las revueltas de los países árabes, en el aumento de la población refugiada que llega a Chad?
La situación de estos dos países influye a diario y muy directamente en el futuro de Chad. En el Sur de Sudán se ha celebrado hace muy poco un referéndum que ha dado lugar a la independencia del territorio después de décadas de conflicto y de enfrentamiento con Sudán del Norte. Sin embargo, el Gobierno de Chad no ha reconocido oficialmente dicho resultado porque tiene miedo... hay muchas similitudes entre el Sur de Sudán y el Sur de Chad... en ambos hay cristianos, hay petróleo y ambos sufrieron el embate de la guerra. Así que se piensa que los chadianos del sur pueden verse reflejados e inspirados en los sursudaneses para lograr su independencia. La respuesta la dará el tiempo... habrá que ver si ahora, el Sur de Sudán permanece realmente independiente y logra salir adelante o sigue habiendo inestabilidad con respecto al norte...
En lo relativo a Darfur, al oeste de Sudán, parece que la gente está demandando que se lleve a cabo el mismo referéndum. Actualmente, más de 15.000 sudaneses procedentes de Darfur están refugiados en Chad y están a la expectativa de lo que pueda ocurrir... permanecen en nuestro país porque, aunque la situación de guerra en Darfur se haya calmado, no están seguros de si aún es pronto para regresar...
La revolución de los países árabes es otra cuestión. En su momento, hubo muchos chadianos que cruzaron la frontera y migraron a Libia para buscar un futuro... pero ahora, dada la situación, miles de estas personas están regresando y nadie está cuidando de ellos ni gestionando lo que esto supone para el país (se calcula que unas 25.000 personas han llegado a Chad procedentes de Libia). Además, los rebeldes libios arguyen que el gobierno de Idriss Deby está apoyando a Gadafi, por lo que las relaciones entre Sudán y Chad dependen de los cambios que lleguen a producirse.
Inevitablemente, nos vemos afectados -para lo bueno y para lo malo- por nuestros países vecinos. Confiemos en que la educación nos ayude a reconducir todo a buen puerto...