1º Encuentro Estatal VOLPA 2018 en Galapagar
El pasado fin de semana tuvo lugar en Galapagar, Madrid, el primer encuentro estatal VOLPA de 2018 en el que participaron 18 formadores y formadoras de 8 delegaciones, 33 personas en formación y 8 post VOLPA que en los últimos meses han regresado de su experiencia. Todos ellos siguen dando vida a nuestra apuesta por fomentar un compromiso vital en las personas voluntarias para que se desarrollen como agentes sensibilizadores y de cambio social.
Las 33 personas en formación que vinieron desde las delegaciones de Madrid, Zaragoza, Burgos, Valladolid, Sevilla, Extremadura y Granada estuvieron profundizando en las motivaciones que les llevan a querer dedicar un año o dos de sus vidas en un proyecto con alguna de nuestras contrapartes. El sábado fueron acompañados por Alfonso López-Fando y el domingo por Ana Moreno como coordinadora de VOLPA, David Alonso y Alvaro Galera. Todos terminaron las jornadas muy motivados y removidos por la intensidad de lo vivido.
Los formadores que acompañan a estas personas en formación se reunión para seguir trabajando en temas de sistematización y coordinación del programa, aprovecharon para reflexionar como la formación debe ir adaptándose a los nuevos perfiles y contextos, y el domingo disfrutaron también de una formación con Alfonso para seguir mejorando en el rol de acompañantes que asumen de manera voluntaria.
En esta ocasión también se aprovechó para acoger a algunas VOLPA que están recién llegadas de su tiempo de voluntariado en terreno. Esta línea de acompañamiento a la vuelta sigue desarrollándose y creciendo como una de las propuestas de mejora para el programa. Para las personas en formación fue un auténtico regalo contar con ellas para poder preguntar y compartir sus temores e ilusiones.
En este sentido, el sábado en la noche dos de las Post-VOLPA compartieran sus experiencias. Mila, de la delegación de Sevilla relató cómo fue su tiempo en la parroquia de Santa María de Chiquimula en Guatemala y dio algunas claves sobre el programa, y luego Cristina Carapello contó su experiencia en el pograma UPENDO en Kenia, trabajando con niños y niñas para ayudarles con refuerzo escolar para subir su nivel y que así puedan integrarse en el sistema educativo.
Fue un fin de semana intenso, de mucho trabajo personal y en equipo. Gracias a todos y todas por recorrer largos caminos de encuentro con otros pueblos y personas, prueba de vuestro firme compromiso por transformar la realidad.