La Campaña Mundial por la Educación España presiona para asegurar la presencia y contribución de España en la Alianza Mundial por la Educación
Los primeros días de febrero se celebra la Cumbre de Dakar, una cita internacional en torno al derecho a la educación (ODS4) y su adecuada financiación de cara a 2030. La Cumbre, organizada por los Gobiernos de Francia y Senegal, reunirá a representantes de los Gobiernos de países de ingresos bajos y medio-bajos y de los donantes – organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y fundaciones.
Esta Cumbre marca el inicio del nuevo período de reposiciones de la AME – un mecanismo multilateral que desde 2002 canaliza los fondos de los países donantes a 65 países receptores, en los que ha conseguido facilitar el acceso a una educación primaria de calidad a 72 millones de niños y niñas, entre otros logros. Este es el momento en que los países donantes, entre los que se encuentra España, deben empezar a comprometer sus fondos con la AME, que se ha marcado un doble objetivo: por un lado, lograr que los Gobiernos de los países del Sur movilicen sus recursos domésticos y que, para 2020, destinen el 20% de su presupuesto a educación.
Además, el objetivo de la AME es movilizar fondos entre los países donantes, que deberían aportar un total de 3.100 millones de dólares entre 2018 y 2020, de tal manera que para 2020 la AME reciba unas aportaciones totales de 2.000 millones de dólares anuales.
Desde hace doce años, la Coalición española de la Campaña Mundial por la Educación- liderada por Ayuda en Acción, Educo y Entreculturas tiene una línea de trabajo de incidencia política en relación con la Alianza Mundial por la Educación.
España forma parte de la AME desde 2006 y ha sido uno de los principales donantes, con una contribución total de 363 millones de dólares (un 7,54% del total), si bien su última aportación se remonta al año 2011
La coalición ha realizado investigaciones e informes sobre la misma (con estudios de caso de Mozambique, Honduras, España ) y sobre financiación, ha mantenido reuniones continuadas con representantes gobierno español y representantes técnicos, teleconferencias periódicas con el resto de miembros de otras coaliciones la CME sobre el tema y hemos intervenido también en los anteriores eventos de reposición del fondos. Así mismo, la coalición es punto focal en España respecto de AME tanto para la Global Partnership for Education (GPE) a nivel internacional como para el propio Ministerio de Asuntos Exteriores.
Además de colaborar activamente en la difusión del evento de reposición y de los mensajes principales, hemos mantenido una reunión con los representantes técnicos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y nos hemos dirigido a través de esta carta a diferentes representantes políticos del Gobierno de España, solicitando la presencia mediante una representación al más alto nivel en el evento de reposición y que España vuelva a contribuir a esta iniciativa multilateral. Nos han confirmado la asistencia del Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y para el Caribe.
Entreculturas está participando tanto a nivel nacional de la mano de la coalición española de la Campaña Mundial por la Educación (CME) como a nivel internacional con Fe y Alegría coordinandonos con la Federación Internacional.
A nivel internacional, Fe y Alegría, que está presente en 11 países miembros de la Alianza Mundial por la Educación – Bolivia, Chad, España, Haití, Honduras, Italia, Madagascar, Nicaragua, Rep. Democrática del Congo, República Dominicana y Estados Unidos, está coordinando también el envío de cartas para asegurar la presencia y compromiso de sus representantes políticos nacionales en la Cumbre.
Os invitamos a participar en la difusión de los mensajes de la Campaña FINANCIANDO EL FUTURO en redes sociales, de manera que entre todos y todas seamos capaces de hacer llegar a nuestros representantes públicos este mensaje: la educación necesita financiación ahora. #FundTheFuture