abril 2022
-
Solidaridad y atención humanitaria ante el éxodo más rápido desde la Segunda Guerra Mundial
40 días después de que estallara la guerra en Ucrania, la cifra de personas desplazadas no para de crecer: la población refugiada suma ya 4,2 millones, mientras el número de personas desplazadas internamente se cuentan por más de 6,5 millones. En total, cerca de 11 millones de personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, se han visto forzadas a huir de sus hogares. O, lo que es lo mismo, el éxodo más rápido desde la Segunda Guerra Mundial.
-
Una larga travesía desde Ucrania
Desde Entreculturas y Alboan, junto a la Red Xavier y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), hemos activado nuestro protocolo de emergencia para ofrecer una respuesta de atención, acogida y acompañamiento a la población refugiada en los países fronterizos con Ucrania: Polonia, Rumanía y Hungría, de forma más inmediata, pero también en Bosnia-Herzegovina, Croacia, Kosovo, Macedonia y Serbia, trabajando en las siguientes líneas de acción: refugio y alojamiento, alimentos, agua y saneamiento, servicios de salud básica, transporte seguro hacia las ciudades y países donde puedan solicitar asilo, asistencia psicológica, asistencia legal y apoyo educativo.
-
Por una migración más segura para las mujeres
En el marco del Día Internacional de la Mujer, desde Entreculturas nos hemos unido este año a Alboan, el Servicio Jesuita a Migrantes - España (SJM) y a Fundación Ellacuría en la iniciativa Mujeres en Marcha, con la que queremos visibilizar las dificultades y la violencia que sufren las mujeres en contextos de movilidad forzada; acompañándolas tanto en su lugar de origen como en su tránsito y destino, para que así puedan vivir seguras y ser dueñas de su propio destino.
-
Del campo de refugiados/as a las Olimpiadas Especiales Berlín 2023: el sueño de Dr. Tayal
Del campo de personas refugiadas de Kakuma (al norte de Kenia) a los Juegos Olímpicos Especiales Berlín 2023. El joven burundés Dr. Tayal ha conseguido superar innumerables obstáculos y ahora se prepara para uno de los acontecimientos mundiales más relevantes que existen en el ámbito deportivo.
-
Yanina Garbesi - Iniciativa de Jóvenes del VIII Encuentro Global
Yanina vive en Salta, Argentina. Es licenciada en psicología y es parte del Equipo de Juventudes de Fe y Alegría Argentina, acompañando procesos juveniles de los centros educativos y comunitarios. También forma parte de la iniciativa de juventudes de la federación, acompañando la Red Generación 21 +, y se prepara para el VIII Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ).
-
Entrevista | Adelaida García - Profesora programa La LUZ de las NIÑAS Guatemala
Ella es Adelaida García, es Maestra de Educación Primaria Bilingüe Intercultural y actualmente colabora en Fundación Educativa Fe y Alegría.
-
Más de 16.000 personas en 24 ciudades han corrido por la Amazonía en el 11º circuito de Carreras Solidarias de Entreculturas y Alboan
La XI edición de nuestro circuito de carreras solidarias “Corre por una causa” está llegando a su fin. En total, han sido 24 ciudades españolas y más de 16.000 personas las que se han sumado a correr por la Amazonía
-
Renovamos por dos años más el Programa Accenture
Desde Entreculturas hemos renovado por un nuevo programa de cooperación junto a Accenture en el que, desde 2006, han participado más de 260.000 jóvenes en situación de vulnerabilidad en 18 países latinoamericanos y en España.
-
En la Semana de Acción Mundial por la Educación nos movilizamos para reivindicar la importancia de la educación en emergencias y el papel del profesorado
La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), que se celebra en más de 100 países, tendrá lugar del 25 al 30 de abril bajo el lema #MilMillonesDeVoces: Alzamos la voz por el profesorado
-
El diseñador Javier Mariscal, Entreculturas y ocho ONG más se unen en un metaverso solidario para ayudar a Ucrania
La iniciativa consiste en crear una serie única y limitada de mil piezas NTF (Non Fungible Tokens) basadas en los diseños del prestigiosos diseñador Javier Mariscal, el cual colabora con esta acción de manera totalmente desinteresada, llamada “United for Ukraine NFT”.
-
Más de 200 jóvenes, educadoras y educadores de 9 países se han dado cita en Madrid este fin de semana en el VIII Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes
Del 21 al 24 de abril, 221 personas (entre jóvenes, educadores, invitados y voluntariado) han participado en el #8EncuentroGlobalRSJ de Entreculturas bajo el lema “Agentes de cambio 4.7”. Mediante talleres de construcción colectiva son invitados a reflexionar para identificar los retos de transformación de sus entornos e invitarles a pasar a la acción y a participar para contribuir a un mundo más justo, igualitario y sostenible.
-
Recuperar los cafetales de Texcatepec
A pesar de ser un territorio con gran riqueza natural y privilegiado en cuanto a su biodiversidad, Texcatepec es uno de los municipios de México con mayor índice de pobreza. Sus comunidades otomíes, de tradición cafetaleras, han perdido paulatinamente sus cafetales y contemplan con desánimo un medio de vida que cada vez se hace más difícil. Hemos puesto en marcha el proyecto ‘Procesos de economía solidaria en tres territorios indígenas de México’.
-
Entreculturas lanza el podcast “Voces por una causa”
Lanzamos “Voces por una causa”, nuestro nuevo programa de podcasts que nace con el objetivo de acercarnos a la realidad de los países y causas en torno a las que trabajamos y crear un espacio de reflexión y debate con testimonios y voces en primera persona.
-
El voluntariado VOLPA vuelve al terreno dos años después
Tras dos años de restricción de la movilidad a nivel internacional, desde Entreculturas ya hemos podido desplegar de nuevo nuestro programa de voluntariado internacional Pedro Arrupe (VOLPA), con 17 personas destinadas a 12 países distintos, en dos continentes, América Latina y África.
-
Más de 200 jóvenes y docentes de nueve países se dan cita en el ‘Laboratorio Internacional por los ODS’
Del 21 al 24 de abril, 221 personas entre jóvenes, educadores, invitados y voluntariado han participado en el ‘Laboratorio Internacional por los ODS’ celebrado en Guadarrama, Madrid. Al encuentro han asistido 130 jóvenes de nueve Comunidades Autónomas, entre ellas la Comunidad de Madrid y de nueve países de América Latina y África.
-
Voces por una Causa: Rozalén
Arrancamos el podcast “Voces por una Causa” con la cantautora y activista social Rozalén que nos cuenta su viaje a Ecuador y su experiencia en la visita a los campos de personas refugiadas en Chad junto a Entreculturas, la importancia de conocer las historias, en primera persona, para poder contarlas, además de una primicia sobre sus próximos proyectos musicales.