juliol 2021
-
LÍBANO: garantizando el derecho a la educación en medio de la pandemia
“Sin la ayuda que recibimos no podríamos haber continuado nuestra educación, no habríamos aprendido a leer ni escribir. ¿Puedes imaginarte a ti mismo huyendo de tu propia casa siendo un niño y teniendo que vivir en una tienda de campaña?”
-
La historia de vida de Sydney: "Me quise traer su corbata para mantenerlo cerca"
“Para mí, migrar significó mucho porque era dejar todo atrás: mi familia, mi hermano, que es la persona más importante en mi vida, mi instituto, mi casa, mis amigos”. Estas son las palabras que la joven Sydney Gabriela nos comparte al recordar su tierra, Venezuela, uno de los países con más éxodo de refugiados de la región de América Latina y el Caribe.
-
La escritora Julia Navarro dedica a Entreculturas el cuento ‘Mi mejor amigo’
‘Mi mejor amigo’, el cuento de Julia Navarro editado por Alfaguara que forma parte de la colección ‘Mi primer autor’ de El País, es una historia sobre la amistad y el cuidado de los animales y la naturaleza que la escritora ha querido dedicar a Entreculturas. En sus propias palabras, “es la historia de unos niños que toman contacto con la naturaleza en una granja escuela a la que les lleva el colegio: ahí descubren la riqueza que hay en ella.”
-
La educación como llave frente la desigualdad: se celebra el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas con examen voluntario de España
La pandemia de la COVID-19 afecta a todo el mundo, pero lo hace de formas diferenciadas, y profundiza las desigualdades estructurales dentro y entre países. Ha puesto en peligro toda la Agenda de Desarrollo Sostenible, afectando a alrededor de 1.500 millones de alumnos y alumnas en cientos de países donde las escuelas han cerrado y la enseñanza se ha interrumpido.
-
Brasil: acogida y dignidad para las personas migrantes y refugiadas en Boa Vista
Junto a Fe y Alegría Brasil hemos puesto en marcha un proyecto de acción humanitaria y asistencia social y educativa dirigido a la población migrante y refugiada venezolana en Boa Vista. Fruto de esta intervención ha sido la reciente inauguración de la Casa de Passagem Pe. José Maria Vélaz, SJ.
-
“La educación es el arma más poderosa que tenemos para prosperar en el futuro”
Catherine Lokua tiene 18 años y vive en Adjumani (Uganda), el tercer país del mundo con mayor número de personas refugiadas. Su sueño es ser ingeniera, “antes me tenía que quedar en casa porque no podía pagar la escuela”, pero ahora, gracias a una beca, ha podido seguir estudiando y acercarse a ese futuro que desea.
-
Escribir para sanar
Nawal, antigua estudiante de matemáticas en Siria, recuerda sus primeros años en el Líbano como persona refugiada: "no entendía tal devastación, ni tampoco cómo había acabado aquí sin nadie”. En ese momento Nawal no se podía ni imaginar el cambio radical que daría su vida y su trabajo tiempo después.
-
Proyecto ‘Guardianes': acercando las competencias digitales a jóvenes en situación de vulnerabilidad
Desde Entreculturas nos hemos unido a la Fundación Accenture para poner en marcha el proyecto ‘Guardianes’, una iniciativa dirigida a niños y niñas de entre 8 y 14 años en situación de vulnerabilidad que tiene como objetivo acercar la tecnología que les rodea y usan diariamente para que aprendan a entenderla y a manejarla.
-
El viaje de Sineyi
Sineyi es venezolana, madre y solicitante de asilo. Ahora vive en Valencia, donde desde hace unos meses está construyendo una nueva vida para ella y su hija gracias al acompañamiento del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), después de un camino lleno de dificultades.
-
Visión de la sociedad civil de la implementación española de la Agenda 2030 y recomendaciones a futuro #NosVaElFuturoEnEllo
Este mes de julio el Gobierno español ha presentado ante las Naciones Unidas los avances y desafíos pendientes en relación a la implementación de la Agenda 2030 en nuestro país, tanto en su versión doméstica como internacional, a través de un Examen Nacional Voluntario (ENV). Para ello, ha elaborado un Informe de Progreso, como balance del Plan de Acción aprobado en 2018, y como anexo al mismo, la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 que será el nuevo documento programático para guiar la puesta en marcha de la Agenda 2030 en nuestro país.
-
‘Kielo ya mazaya’: reduciendo el analfabetismo en R. D. del Congo
Si algo hemos aprendido durante estos meses tan difíciles por la pandemia de la COVID-19 ha sido que la radio es un medio aliado que permite garantizar el acceso educativo. En Kikwit lo saben muy bien: desde mucho antes de la llegada de la COVID-19, Fe y Alegría R. D. del Congo ya empleaba la radio para dar clases y luchar contra el analfabetismo a través de las ondas.
-
La colaboración entre Entreculturas e Inditex apoyará a más de 200.000 personas vulnerables hasta 2022
Tras 20 años colaborando para la cooperación internacional y la promoción de los derechos humanos, Entreculturas e Inditex siguen trabajando de forma conjunta para sumar acompañamiento y apoyo a las más de un millón de personas en 28 países de América Latina, África y Asia que han atendido a lo largo de estos años.
-
Nabiax y Asterion apuestan por la Formación Profesional de 155 jóvenes en riesgo de exclusión de la mano de Entreculturas y Fe y Alegría Chile
Esta colaboración busca dar oportunidades de futuro a 155 jóvenes en riesgo de exclusión en Chile, a través de la formación profesional y el acceso a prácticas profesionales. Los principales beneficiarios de esta nueva alianza serán los y las jóvenes que cursan el ciclo de formación profesional en Telecomunicaciones en los centros de formación de Fe y Alegría Chile: San Alberto y San Luis Beltrán.
-
Este verano la educación no se detiene
Desde Brasil con la creación de una casa de acogida en Boa Vista, hasta la República Democrática de Congo reduciendo el analfabetismo, pasando por Uganda para conocer el maravilloso testimonio de esperanza de Catherine, hasta llegar a España en un viaje que apenas comienza para Sineyi, una madre venezolana, solicitante de asilo.