novembre 2020
-
El Pueblo Karipuna consigue frenar la deforestación en uno de los territorios indígenas más amenazados de la Amazonía brasileña
La deforestación se redujo considerablemente en el territorio del Pueblo Indígena Karipuna desde que la comunidad inició la vigilancia del bosque y emprendió acciones legales contra los invasores de su tierra, en colaboración con Greenpeace Brasil y nuestra organización social CIMI - Consejo Indigenista Misionero
-
El Sector Social de los Jesuitas se suma a las denuncias ciudadanas por la falta de asistencia jurídica y de información sobre derechos de las personas migrantes que llegan a Canarias
Desde el Sector Social de la Compañía de Jesús nos sumamos a las denuncias ciudadanas por la falta de asistencia jurídica y de información sobre derechos de las personas migrantes que llegan a Canarias. Lee nuestro comunicado completo.
-
Burundi: poniendo en valor la educación ante una situación de crisis humanitaria prolongada
Junto a nuestra organización socia, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Burundi, desde febrero hemos puesto en marcha un proyecto de educación en emergencias que tiene como objetivo promover un entorno educativo seguro para 15.050 estudiantes refugiados congoleños de primaria y secundaria (7.700 chicos y 7.350 chicas).
-
JRS: 40 años al servicio de las personas refugiadas
Las organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús -Alboan, Entreculturas y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), con la colaboración de Radio ECCA- han celebrado un acto de homenaje a las cuatro décadas de misión del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS).
-
Día de la Infancia: educación bajo cualquier circunstancia
Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Infancia, una jornada en la que queremos poner el foco en los niños y niñas refugiados llamando la atención sobre dos cifras que nos preocupan tremendamente: la mitad de los 70 millones de personas refugiadas en el mundo son menores de edad y casi 4 millones de niños y niñas refugiados en edad escolar no reciben ningún tipo de educación.
-
Una educación de calidad y una vida libre de violencia para 113.595 personas de 7 países de América Latina
Generar las condiciones adecuadas para que niños, niñas y jóvenes de zonas vulnerables ejerzan su derecho a una educación de calidad y a una vida libre de violencia era uno de los objetivo del Convenio del cual se presentó ayer su evaluación en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
-
La acción por el clima no puede esperar
La 26ª cumbre climática de la ONU, conocida como COP26, iba a tener lugar en Glasgow del 9 al 19 de noviembre de este año. Sin embargo, debido a la pandemia de Covid-19, los organizadores decidieron posponer el evento, que finalmente tendrá lugar del 1 al 12 de noviembre de 2021. A pesar del aplazamiento no hay dudas de que será un hito decisivo para el futuro de nuestro planeta.