maig 2019
-
"Familias fuertes" en la reconstrucción de viviendas tras el terremoto de México de 2017
Familias damnificadas tras el terremoto de México de 2017 participaron tanto en el diagnóstico y diseño de su vivienda como en el proceso de construcción, capacitándose a la vez en técnicas de construcción anti-sismo y del diagnóstico de suelo de la mano de la Fundación Loyola, nuestra organización social en el país.
-
Nicaragua: Revolución de la ternura en tiempos de crisis
En este contexto hostil y difícil para la convivencia social pacífica, el trabajo de Fe y Alegría se basa en promover una cultura de paz y reconciliación en las aulas, fomentando el diálogo, el respeto por la diversidad de pensamiento, y el perdón. De alguna manera Fe y Alegría busca generar un clima de estabilidad emocional en toda la comunidad educativa: niños, niñas, padres, madres, docentes y personal directivo.
-
La exposición fotográfica 'Convivimos' llega a Sevilla
El próximo lunes 20 de mayo inauguramos la exposición fotográfica ‘Convivimos’, una iniciativa de la asociación Claver-SJM, Entreculturas, las fundaciones educativas Loyola y SAFA, con la colaboración de la fundación Cajasol.
-
Teatro para transformar el mundo: conflictos armados y migraciones forzosas a escena
El teatro es un potente instrumento de expresión y reflexión sobre los problemas y retos de nuestro mundo. Concretamente, metodologías como el teatro social o el teatro del oprimido permiten trabajar con personas de todas las edades diferentes situaciones y realidades con tal de potenciar la transformación de sus entornos más cercanos y de la sociedad.
-
El futuro es ahora: innovación educativa para una sociedad más justa y equitativa
La innovación educativa es una prioridad para los centros que quieren garantizar un educación de calidad, inclusiva y que esté al servicio de la transformación social. Este es el sentir de los docentes que han participado en el Curso de Innovación Educativa para el Aprendizaje y la Transformación Social, una iniciativa de Entreculturas, la Federación Internacional de Fe y Alegría, EDUCSI y ALBOAN.
-
El Observatorio de RSC analiza la información no financiera que aportan las empresas del IBEX 35
El análisis concluye que la mayor parte de las empresas no cumplen con el objetivo del Real Decreto, y solamente incluyen en el informe de gestión información anecdótica sobre algunas cuestiones no financieras, no logrando tampoco el objetivo de que exista una verdadera verificación de la información no financiera por parte de la Junta General de Accionistas.
-
Más de 50 asistentes de empresas y ONG se reúnen en Entreculturas para conocer casos reales de medición de impacto social
Más de 50 representantes de empresas y ONG interesadas en aplicar el modelo de medición de impacto social ONG-LBG se dieron cita en nuestras oficinas el pasado 9 de mayo para conocer de primera mano su implementación y conocer casos reales en su aplicación. El ONLBG es un modelo estándar para la medición, gestión y comunicación de proyectos sociales.
-
“Más allá de Idai”: nuestra respuesta frente al mayor ciclón del hemisferio sur
El proyecto Beyond Idai (“Más allá de Idai”) se centra en la ayuda de emergencia como primer paso, concretamente en la infraestructura y los medios de vida; pero también marca objetivos a largo plazo con tal de contribuir a que la población aprenda acerca de los protocolos ante ciclones y pueda prevenir y mitigar el impacto de los desastres naturales sobre sus vidas.
-
De la escuela al barrio y del barrio a la escuela
Hoy es el Día de la Diversidad Cultural y desde Entreculturas queremos resaltar que esa diversidad, es una fuerza motriz para el desarrollo, la cohesión social y la paz. Vivimos en sociedades crecientemente diversas e interconectadas. Esta realidad global se traduce en entornos locales donde las personas convivimos entre culturas, idiomas, religiones, identidades, formas de relacionarnos, de hacer y entender el mundo plurales y únicas.
-
Por un futuro medioambientalmente sostenible: 14.000 personas se han movilizado en la #SAME2019
A través de más de 30 actos en 24 ciudades de España, más de 14.000 personas han participado en diferentes actos bajo el lema “Defendemos la educación, sostenemos el mundo” .
-
Entregamos las propuestas políticas de #CaminosdeHospitalidad al Parlamento Europeo
Desde la campaña de Hospitalidad hemos hecho entrega de las propuestas políticas de #CaminosDeHospitalidad a los representantes del Parlamento Europeo en Madrid de cara a las próximas elecciones europeas del próximo 26 de mayo.
-
Una educación de calidad para todas las personas, la asignatura pendiente en el continente africano
Según la UNESCO, de todas las regiones del mundo, África Subsahariana tiene las tasas más altas de exclusión educativa. Del total de 262 millones jóvenes y niños sin escolarizar, 97,3 están en África Subsahariana. En Entreculturas trabajamos en 14 países de continente mediante acciones de cooperación al desarrollo que buscan mejorar las condiciones de vida de poblaciones vulnerables a través de la educación.
-
2º encuentro estatal de voluntariado internacional VOLPA
Durante el pasado fin de semana ha tenido lugar el 2º y último encuentro estatal VOLPA, en el que han participado los más de 10 futuros voluntarios y voluntarias procedentes de las delegaciones de Valladolid, Burgos, Sevilla, Granada, Zaragoza y Madrid.
-
Entreculturas presente en la III Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras
Durante los días 27 a 29 de mayo de 2019 tendrá lugar en Palma de Mallorca la III Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras, en la que estaremos presentes desde Entreculturas, apostando por la educación como elemento esencial de protección y con el objetivo de contribuir a dar visibilidad a las Directrices y compartir algunos de los ejemplos de buenas prácticas que nuestros aliados internacionales llevan a cabo sobre el terreno.
-
Impulsamos la protección a la educación en emergencias en la Conferencia sobre Escuelas Seguras
La III Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras ha tenido lugar del 27 al 29 de mayo en Palma de Mallorca. En los últimos 5 años escuelas de todo el mundo han sufrido más de 14.000 ataques (entre los que se incluye bombardeos o disparos, reclutamiento de menores soldados, uso militar de las escuelas, almacenaje de munición, etc). Durante la Conferencia se puso de manifiesto que las niñas son más vulnerables ante estos ataques.