octubre 2017
-
XVII Encuentro Anual de Entreculturas. Nuestra cooperación en un mundo en cambio
El fin de semana 29, 30 de septiembre y 1 de octubre cerca de 300 personas vinculadas a Entreculturas y llegadas de las delegaciones de 13 comunidades autónomas se dieron cita en El Escorial (Madrid) para celebrar el XVII Encuentro Anual de Entreculturas.
-
La educación deja huella, tu vida también: Testamento solidario
Detrás del trabajo de Entreculturas, hay rostros de niños y niñas que gracias la educación les ha dejado una huella, han visto cómo su vida ha cambiado. Ellas son el corazón de Entreculturas. Pero en Entreculturas también son testigos de la cantidad de personas que se encuentran comprometidas con la defensa del derecho a la educación y a las que les gustaría prolongar su compromiso solidario en el tiempo.
-
PERÚ: defendiendo a los indígenas Wampis y Awajún
En pleno corazón de la selva peruana, en la zona del Alto Marañón, viven los pueblos amazónicos Wampis y Awajún, dos pueblos asediados por la deforestación y cuya vida y cultura se ven seriamente amenazadas ante el despliegue de la actividad minera y petrolera. Junto a estas dos amenazas, a menudo pasan desapercibidos los riesgos ambientales que se derivan de ellas, como la contaminación de los ríos con mercurio y otros metales pesados.
-
Entrevista a Elisa Orbañanos, Directora de Programas del JRS para la Región de Grandes Lagos
Antropóloga dedicada al trabajo humanitario y la cooperación al desarrollo. Lleva más de 5 años en República Democrática del Congo (RDC) trabajando en diferentes proyectos. Desde hace un año trabaja en el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) y, actualmente, es la Directora de Programas para la Región de Grandes Lagos (RDC, Burundi y Tanzania).
-
El SJR LAC y la RJM LAC sobre el proceso de consulta de los pactos globales sobre migrantes y refugiados
Desde Entreculturas, trabajamos con El Servicio Jesuita a Refugiados y la Red Jesuita con Migrantes en Latinoamérica y Caribe en su labor de acompañar, servir y defender a todas aquellas personas que se encuentran en condición de migración forzada. En septiembre de 2016, la Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes puso en marcha un proceso de negociaciones intergubernamentales dirigidas a aprobar un Pacto Mundial en Migración (Global Compact).
-
Arranca la Semana de Acción contra la Desigualdad Obscena
Coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), y durante todo el mes de octubre, numerosas localidades del Estado español denunciarán la desigualdad obscena que afecta a gran parte de la humanidad. Una desigualdad que tiene causas y responsables, y que podría disminuir con políticas concretas que la combatan en lugar de alimentarla.
-
“Los migrantes no rompieron la ley, la ley les rompió a ellos”
“Los migrantes no rompieron la ley, la ley les rompió a ellos”. Así resumía hace unos días una portavoz de la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica y Norteamérica (RJM CANA) el sentir colectivo de la Red en la rueda de prensa celebrada en la Universidad Iberoamericana de México el pasado 11 de octubre.
-
"La desigualdad pone a las escuelas en peligro de extinción", por Clara Maeztu en PobrezaCero.org
Tenía 16 años cuando se estrenó la película “Diamante de Sangre”. La productora Warner Bros decidió que el tema del abuso y tráfico de recursos naturales tenía el suficiente gancho como para invertir cien millones de dólares en llevar esta historia la gran pantalla. Con Leonardo DiCaprio al frente, como podemos suponer, daba menos miedo arriesgarse.
-
Entreculturas comparece ante la Comisión de Cooperación Internacional del Senado
Durante la mañana del 18 de octubre, Ramón Almansa, Director Ejecutivo de Entreculturas, compareció ante la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Senado como experto en educación, para informar sobre los asuntos relativos a la Ponencia de estudio para la definición, la elaboración y la coordinación de la Estrategia española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), constituida en el seno de la Comisión.
-
V Plan Director de la Cooperación Española: una oportunidad única para devolver a la infancia el lugar que se merece
No dejar a ningún niño y niña atrás. Es la consigna bajo la que el Grupo de Infancia* ha lanzado hoy el documento V Plan Director de la Cooperación Española: Una oportunidad para millones de niños y niñas. Una serie de recomendaciones para garantizar que la infancia sea una prioridad del V Plan Director y que este contribuya al cumplimento de los Derechos del Niño.
-
15 delegaciones de Entreculturas participan en los actos de la Semana de Lucha contra la Pobreza 2017
Entreculturas, como parte de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo en España, ha participado durante la semana del 16 de octubre en las actividades organizadas en el marco de la campaña Pobreza Cero. Concretamente, las delegaciones de VALENCIA, VALLADOLID, BURGOS, GRANADA, MURCIA, VIGO, MÁLAGA, SEVILLA, MADRID, A CORUÑA, LA RIOJA, LAS PALMAS, EXTREMADURA, ELCHE y SALAMANCA han participado en un total de 19 actividades. Además, las delegaciones de SANTIAGO y ASTURIAS realizaron actividades durante la semana del 23.
-
Entreculturas se suma a la petición de un Tratado Vinculante sobre Empresas y DDHH
Mientras el Grupo de Trabajo comienza sus deliberaciones, queremos pedirle al Gobierno, en su nueva condición de miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el compromiso firme con el logro de un Tratado Internacional que evite cualquier actividad empresarial comprometedora de los derechos humanos. De esta forma estará protegiendo el derecho a la educación de los millones de niños, niñas y adolescentes que no pueden ir al colegio allá donde se encuentran los mayores bienes naturales del planeta.
-
Luis Guillermo Guerrero, director del CINEP, se reúne con periodistas en Entreculturas
Durante su paso por Entreculturas, Luis Guillermo Guerrero, Director del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) en Colombia, ha mantenido junto a nuestra compañera Belén Medina, del Área de Cooperación Internacional en América Latina, un encuentro con periodistas para dialogar sobre el proceso de implementación del acuerdo de Paz en Colombia, el papel que juega en ello el CINEP, y sobre el proyecto “Escuela de Paz” (que apoyamos desde Entreculturas) y que busca promover la educación y la creación de una cultura social para la reconciliación y la paz.
-
La grave situación de los pueblos indígenas llega a oídos de la población española de la mano de Santiago Manuin y 7 de nuestras delegaciones
Con motivo del lanzamiento de la campaña “Escuelas en peligro de extinción” y la publicación del informe “Educación en tierra de conflicto: claves para la paz y el desarrollo sostenible”, entre el 30 de septiembre y el 23 de octubre hemos recibido en España la visita de Santiago Manuin, líder de los pueblos indígenas Awajún y Wampis de la Amazonía peruana y experto en derechos humanos de los pueblos
-
“Enlázate por la Justicia” invita a “bucear en la propia tradición espiritual” para cuidar a las personas más frágiles y al planeta
La campaña SI CUIDAS EL PLANETA, COMBATES LA POBREZA pone el foco en los dos últimos meses del año en el contenido del octavo punto del “Decálogo Verde” que invita a “bucear en la propia tradición espiritual” durante el tiempo de Adviento y Navidad.
-
Encuentro de Directores de Fe y Alegría en Argentina y nacimiento de la #RedGeneración21
Del 24 al 29 de octubre se celebró en Corrientes, Argentina, el Consejo de Directores de Fe y Alegría 2017 en el que participan todos los directores de los 21 países miembro de la Federación Internacional. Por parte de España acudieron Ramón Almansa como miembro de la Junta Directiva de la Federación, Luis Arancibia como miembro del equipo de coordinación federativa y Dani Villanueva, como Director de Entreculturas – Fe y Alegría España.