febrer 2016
-
Finaliza el I Congreso Internacional de Fe y Alegría África
Durante la semana que ha durado el Congreso, los participantes provenientes de más de 10 países de África, América Latina y Europa han dialogado sobre el significado y la importancia de la educación de calidad para población vulnerable y excluida en el continente africano.
-
18 países siguen reclutando menores soldado
En el mundo, más de 230 millones de menores viven en zonas afectadas por conflictos armados. La situación de inseguridad que provocan los conflictos, unida a contextos de pobreza y vulnerabilidad, hace que sean blancos fáciles para ser reclutados como menores soldado por algunos de los más de 50 grupos armados que existen en el mundo.
-
V Encuentro global de la Red Solidaria de Jóvenes: Un mundo en tus manos
Del 12 al 14 de febrero, un total de 287 personas (entre jóvenes, educadores, invitados y voluntariado) participaron en el V Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas. Este evento se celebra cada dos años para ofrecer una experiencia de ciudadanía global a los más jóvenes, para soñar un mundo mejor e invitarles a pasar a la acción.
-
Una película sobre la valla de Melilla gana un premio en el Festival de Cine de Berlín
Hace más de un año, Entreculturas inauguraba la exposición “Somos Migrantes” en Madrid. Una selección de 30 fotografías sociales y documentales que invitaban al visitante a ponerse en la piel de las personas que migran por corredores migratorios como la frontera entre México-EEUU y la frontera hispano-marroquí.
-
Fallece Fernando Cardenal SJ a los 82 años
El sacerdote jesuita y miembro de la Teología de la Liberación Fernando Cardenal falleció el pasado 20 de febrero en Nicaragua a causa de una serie de complicaciones cardíacas tras someterse a una operación de hernia umbilical. Tenía 82 años de edad y seguía entregado a la causa de la educación como Director de Fe y Alegría Nicaragua.
-
III Edición de los Premios Enfoque
El pasado 24 de febrero la Coordinadora Española de ONGD celebró la tercera edición de los Premios Enfoque, una iniciativa que –desde la defensa de la información como derecho humano- fomenta la vigilancia ciudadana sobre el ejercicio periodístico.
-
Movilizaciones europeas en apoyo a los refugiados: #PasajeSeguroYA
Este sábado, 27 de febrero, ciudades de toda Europa saldrán a la calle para exigir vías seguras para las personas refugiadas. Esta iniciativa, que surgió en Portugal de la mano de “Coragem disponível, apoio a refugiados e imigrantes” y que en España está liderada por Bienvenidxs Refugiadxs, cuenta ya con el apoyo de numerosas ciudades. En España, casi 50 localidades ya se han sumado a la propuesta y, en Europa, lo han hecho más de 65 ciudades de 17 países.
-
Fe y Alegría Bolivia cumple 50 años
Este mes de febrero Fe y Alegría Bolivia ha iniciado la celebración de su 50 aniversario. Fundada el 9 de mayo de 1966, se pusieron en marcha a la vez 7 unidades educativas en La Paz (Copacabana y Corazón de Jesús), Santa Cruz (La Merced), Cochabamba (El Salvador), Oruro (Virgen del Mar), Potosí (Fray Vicente Bernedo) y Chuquisaca (Milagrosa Loyola). El primer Director Nacional fue Humberto Portocarrero.
-
Gracias desde el campo de refugiados de Maban (Sudán del Sur)
Desde 2014 sois muchas las personas que habéis apoyado muy generosamente los proyectos que Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados llevamos adelante en Sudán del Sur. Es una labor que nos llena de ilusión a pesar de todos los retos. Hoy, sin ninguna razón especial pero por muchos motivos, queremos daros las gracias -junto a los refugiados y desplazados- por ayudarnos a acompañar la vida en esta tierra tan castigada. Queremos agradeceros la esperanza que juntos hemos visto crecer.
-
5 de marzo: concierto solidario en Burgos
El próximo sábado, 5 de marzo, el salón de actos de Cajacírculo (Burgos) acogerá el 13º concierto solidario organizado por nuestra delegación en dicha ciudad y cuya recaudación irá destinada a apoyar el trabajo del Servicio Jesuita a Refugiados en Sudán del Sur. En esta ocasión, el grupo guineano Bogi Jui ("Sonidos de la Tierra" en su-su) será el encargado de amenizar el evento con su gran variedad de instrumentos tradicionales y su ritmo de trance afro.