febrer 2015
-
Día escolar de la Paz y la No Violencia
Para ello elaboramos la unidad didáctica para el Día D "Educación, motor de derecho a la paz", en la que proponemos para los alumnos y las alumnas de educación primaria el trabajo sobre la resolución de conflictos de forma no violenta y la expresión de ideas positivas sobre cómo la escuela representa un espacio de convivencia en paz, el fomento de la conciencia sobre la importancia de vivir una vida sin violencia y descubrir cómo la educación ayuda al derecho a la paz mediante la elaboración de la "receta de la paz" y distintos juegos con palabras relacionadas con el derecho a la paz.
-
Dani Villanueva SJ, ponente en el inicio de curso de la Cátedra Inditex-UDC
Inditex y la Universidad de A Coruña, firmaron en el año 2010 un acuerdo de colaboración en el que ambas instituciones apostaron por la implantación de un modelo de responsabilidad social en la UDC que se comprometiera a acercar el fenómeno a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, a través de la formación, la investigación y la efectiva transferencia de sus resultados.
-
Más de 10.500 personas han corrido por el derecho a la educación
Esta iniciativa deportiva tiene como objetivo sensibilizar a la población española en la importancia de que todas las personas puedan tener acceso a una educación y a un futuro digno.
-
Visita al nacimiento de Fe y Alegría Madagascar
En julio de 2013, Ignacio Suñol SJ -Coordinador General de Fe y Alegría- recibió una carta del provincial de Madagascar, en la que le informaba de que Emile Ranaivoarisoa SJ, encargado de una parroquia rural, solicitaba colaborar con Fe y Alegría para el proyecto educativo de Fianarantsoa, una zona del país profundamente rural y de difícil acceso. Poco después, en noviembre, Joaquín Ciervide SJ (Asesor para los asuntos de África y Madagascar de la Federación Internacional de Fe y Alegría) visitaba el departamento de Fianarantsoa y ponía en marcha, junto con Emile, una formación de 105 docentes de escuelas católicas y públicas de la zona.
-
Fe y Alegría cumple 60 años
El pasado 5 de marzo, Fe y Alegría ha cumplido 60 años de incansable actividad. La iniciativa de educar a niños de los barrios de Caracas que el sacerdote jesuita José María Vélaz emprendió en 1955, se ha convertido ya en una red mundial que opera en 20 países distribuidos en tres continentes. Si hay un valor que destacar cuando se piensa en Fe y Alegría, ese es el de la persistencia.
-
Mercadillo solidario de Entreculturas
El colegio, siempre muy participativo con nosotros, nos facilitó el poner un stand con materiales informativos de sensibilización de Entreculturas. Los niños estuvieron muy interesados y participativos, pasamos una tarde muy agradable.
En el mercadillo había otros puestos con ventas diversas, con juguetes y objetos fabricados o aportados por los propios niños. Esta actividad fue la clausura de la Semana de La Paz que se trabajó con los recursos didácticos de Entreculturas y de La Silla Roja.
-
En 18 países se sigue reclutando a menores soldado
A pesar de que resulta difícil conocer la cifra exacta de menores soldado en el mundo, todavía 18 países siguen reclutando según datos de Naciones Unidas. No sólo Siria y República Centroafricana, donde el conflicto se recrudece, sino también Afganistán, Colombia, Costa de Marfil, Filipinas, Irak, Líbano, Mali, Nigeria, Myanmar, Pakistán, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, República Democrática del Congo, Tailandia y Yemen.
-
La Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas gana uno de los premios del VI Premio nacional de Educación
El objetivo principal de la RSJ es contribuir a fortalecer la relación entre la escuela y la sociedad, sumándose a los distintos movimientos orientados a desarrollar acciones comunitarias por causas globales (erradicación de la pobreza, derechos humanos, desarrollo sostenible, defensa de la participación democrática); y de expresiones concretas de solidaridad, favoreciendo así el aprendizaje a través de la participación en los grupos y la experiencia que se genera.
-
Concierto solidario en Salamanca por los niños soldado
El concierto tuvo lugar en el café Alcaraván y fue una gran velada, con gran afluencia de público hasta el punto de que la sala se quedó pequeña. En ella pudimos disfrutar escuchando las canciones de Sicomoro, canciones que nos hicieron reflexionar sobre la importancia de la justicia, de la igualdad de oportunidades para todos y de mirar y sentir de otra manera.
-
Jornada de encuentro de voluntarios y voluntarias
Empezamos la jornada uniéndonos a la celebración del Día Internacional del Voluntariado y leyendo el manifiesto que fue escrito para tal evento. Después de las presentaciones, porque se van incorporando caras nuevas al equipo, realizamos una dinámica de cooperación. La segunda parte de la jornada, presentamos las actividades del presente año y presentamos Entreculturas - Fe y Alegría a las voluntarias nuevas, para resuene en ellos personajes como el Padre Vélaz o que ese eso de La sede Central.
-
Caminatur y Entreculturas, unidos por San Antón
Además de congregar a amigos del camino del Santiago y de los animales, para la tradicional bendición de panes y mascotas sino también a dos "hermanos" de la familia jesuita, Caminatur y Entreculturas que aúnan fuerzas por la educación.
La Eucaristía fue el punto de encuentro y fruto del cual se recaudó una generosa aportación para la ONG Entreculturas que este año dirige su mirada y esfuerzos como siempre a seguir luchando porque la educación sea una realidad para todos los niños y niñas del mundo y en concreto en Sur Sudán.
-
Afganistán: jesuita indio liberado tras ocho meses de cautiverio
"Estos últimos ocho meses han sido un largo y difícil período de incertidumbre para la familia, los amigos y compañeros del P. Prem. No pueden imaginar nuestro alivio al saber que ya se encuentra sano y salvo en su hogar. Somos conscientes del incansable esfuerzo en todos los sentidos para lograr su liberación y estamos agradecidos por el consuelo recibido a través de las plegarias de apoyo de nuestros innumerables amigos, incluidos los alumnos de la escuela donde fue secuestrado", dijo Peter Balleis SJ, director internacional del JRS.